www.elfaro.es

Donación

14/08/2025@13:43:35

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, con un incremento del 2% respecto al año anterior, impulsado por un aumento del 17% en la donación en asistolia. España destacó con 1.316 donantes en asistolia, representando el 50% de los donantes de este tipo en la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. A pesar del crecimiento, más de 52.000 pacientes en la UE siguen a la espera de un órgano.

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord histórico con 173.286 trasplantes en 2024, un aumento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, representando cerca del 30% de los donantes fallecidos a nivel global. La ministra de Sanidad destacó el compromiso social y profesional que hace posible este éxito. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% del total mundial, con una tasa de trasplantes de 59,8 por millón de habitantes. A pesar del avance, más de 52.000 pacientes en la UE esperan un trasplante.

En 2024, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España gestionó más de 1.000 operativos aéreos para el trasplante de órganos, estableciendo un récord histórico en el país. Con una media diaria de ocho donantes y 17 trasplantes, los operativos aéreos fueron cruciales para el éxito del programa, duplicando el número de órganos trasladados desde 2016. Los pulmones y riñones fueron los órganos más transportados, destacando el aumento significativo en los trasplantes pulmonares. La colaboración entre aeropuertos y compañías aéreas fue fundamental, con Madrid-Barajas y Barcelona liderando las intervenciones. Este esfuerzo conjunto asegura la sostenibilidad del programa nacional de donación y trasplante en España.

El trasplante de órganos registró su máximo histórico durante 2023, con un volumen de procedimientos que superó en un 9% al registrado el año anterior. España mantuvo la posición de liderazgo internacional que ocupa desde hace más de tres décadas.

Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero que ha puesto de manifiesto la fortaleza de España en el ámbito de la donación y el trasplante.
  • 1

La ONT gestionó más de 1.000 operativos aéreos para trasplante en 2024, reflejando un notable aumento en la actividad de donación y trasplante de órganos. Este incremento casi duplica el número de operativos realizados hace una década, destacando el compromiso del sistema sanitario con la mejora en los procesos de trasplante. Para más información, visita el enlace.

El implante de tejidos es una actividad terapéutica consolidada en España para el tratamiento de muy diversas patologías; en algunos casos, las propiedades de estos tejidos los convierten en la única opción posible de tratamiento para el paciente.

La actividad de donación y trasplante en el mundo sufrió un importante descenso el pasado año como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Esto es lo que se desprende del último informe del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 15 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).