España ha logrado un notable ascenso en el ranking FIBA 3×3 de 2025, posicionándose segunda en la categoría femenina, séptima en la masculina y cuarta en el combinado. Este avance se debe a los excelentes resultados obtenidos por las selecciones nacionales, incluyendo un oro inesperado en la Copa del Mundo de Mongolia. En el ámbito femenino, España destaca con varios jugadores entre los mejores del mundo, mientras que en la categoría masculina, catorce jugadores se encuentran en el top 150 global. Este rendimiento resalta la creciente fuerza del baloncesto 3×3 español.
La Selección Española de baloncesto ha logrado un notable avance en el ranking FIBA 3×3 de 2025, posicionándose como segunda en la categoría femenina y séptima en la masculina. Este ascenso se debe a los destacados resultados obtenidos por las selecciones a lo largo del año.
En el ámbito masculino, España cerró el 2024 en el puesto 12º del ranking (9º de Europa), una posición que le permitió acceder a la Copa del Mundo celebrada en Mongolia. Sin embargo, tras conseguir un oro inesperado, el equipo ha escalado hasta el séptimo lugar (6º en Europa), marcando un cambio significativo en su trayectoria.
Este avance no solo se atribuye al éxito en Mongolia, sino también al alto rendimiento de los equipos españoles en el circuito internacional. Actualmente, España cuenta con tres equipos dentro del top 30: Barcelona (20º), Valencia (23º) y Marbella (26º). Además, los jugadores Carlos Martínez y Fallou Niang, que compiten con Lausanne, han contribuido a este progreso.
En la categoría femenina, España continúa consolidándose como una de las potencias más destacadas del baloncesto mundial. Con una segunda posición en el ranking FIBA 3×3, solo superada por Países Bajos y por delante de Francia, Canadá y China, el equipo femenino ha cosechado importantes logros en 2025. Entre ellos se encuentran la plata en la Champions Cup y los bronces obtenidos tanto en el Europeo Senior como en el Mundial U23, además de tres títulos en el circuito de Women’s Series.
El buen desempeño en el ranking también se refleja en la cantidad de jugadores bien posicionados individualmente. En la categoría femenina, cuatro jugadoras se encuentran entre las 25 mejores del mundo: Vega Gimeno (9), Sandra Ygueravide (10), Gracia Alonso de Armiño (17) y Juana Camilión (21). Además, otras jugadoras como Alba Prieto (41), Ainhoa Gervasini (55), Alicia Flórez (65) y Cecilia Muhate (99) también figuran dentro del top 100.
Por su parte, la categoría masculina presenta un récord sin precedentes con 14 jugadores españoles situados entre los 150 mejores del mundo. Carlos Martínez lidera esta lista ocupando el puesto 65, seguido por Guim Expósito (67), Jaume Zanca (73), Nil Bria (85), Javier Herrero (91), Diego de Blas (105), José Blázquez (109) y Juanma Robles (117).
Ranking Femenino:
1. Países Bajos
2. España
3. Francia
4. Canadá
5. China
6. EE.UU.
7. República Checa
8. Mongolia
9. Polonia
10. Alemania
Ranking Masculino:
1. Serbia
2. EE.UU.
3. Países Bajos
4. Lituania
5. Francia
6. Alemania
7. España
8. Letonia
9. Austria
10. Mongolia
Ranking Combinado:
1. Países Bajos
2. EE.UU.
3. Francia
4. España
5. Alemania
6. Letonia
7. Lituania
8. Mongolia
9. China
10. Serbia
Individual Femenino:
1. Janis Boonstra (NED)
2. Noortje Driessen (NED)
3. Paige Crozon (CAN)
…
9. Vega Gimeno
10. Sandra Ygueravide
17. Gracia Alonso de Armiño
21. Juana Camilión
Individual Masculino:
1. Strahinja Stojacic (SER)
2. Marko Brankovic (SER)
3. Worthy De Jong (NED)
…
65. Carlos Martínez
67. Guim Expósito
73. Jaume Zanca
85. Nil Bria
Equipos:
1 UB
2 Ámsterdam
3 Miami
…
20 Barcelona
23 Valencia
26 Marbella
| Categoría | Posición |
|---|---|
| Ranking Femenino | 2 |
| Ranking Masculino | 7 |
| Ranking Combinado | 4 |
| Número de Equipos en Top 30 (Masculino) | 3 |
| Número de Jugadoras en Top 25 (Femenino) | 4 |
| Número Total de Jugadores en Top 150 (Masculino) | 14 |
España ocupa la segunda posición en el ranking femenino, la séptima en el masculino y la cuarta en el combinado.
La Selección Masculina terminó el 2024 en el puesto 12º del ranking FIBA 3×3, pero tras ganar un oro inesperado en Mongolia, mejoró su posición al séptimo lugar en 2025.
España cuenta con tres equipos en el top 30: Barcelona (20º), Valencia (23º) y Marbella (26º).
Las cuatro jugadoras habituales en el top 25 son Vega Gimeno (9), Sandra Ygueravide (10), Gracia Alonso de Armiño (17) y Juana Camilión (21).
Hay hasta 14 jugadores españoles en el top 150 mundial, lo cual es un hecho sin precedentes para el baloncesto español.