Ucrania ha sufrido una intensa ofensiva aérea rusa que dejó al menos 12 muertos, incluyendo una adolescente, en ataques que duraron aproximadamente 12 horas y involucraron cerca de 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes. Las regiones más afectadas fueron Kiev y Zaporiyia, donde se reportaron daños significativos en viviendas y servicios públicos. La ONU advirtió sobre los peligros en la central nuclear de Zaporiyia, que opera con generadores de emergencia tras perder energía externa. Con la llegada del invierno, los ataques están afectando gravemente la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad. La OCHA destaca la necesidad urgente de asistencia humanitaria en Ucrania.
La población de Ucrania se encuentra nuevamente en el epicentro de una intensa ofensiva aérea por parte de Rusia, que se extendió hasta la madrugada del lunes. Este ataque ha dejado un trágico saldo de al menos doce personas fallecidas, entre ellas una adolescente.
De acuerdo con las autoridades ucranianas, la agresión duró cerca de doce horas y utilizó aproximadamente 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó que «se han perdido más vidas (…) más viviendas han sido afectadas (…) y hay menores entre las víctimas».
Las regiones más golpeadas incluyen áreas densamente pobladas como Kiev y Zaporiyia, donde se reportaron daños significativos en hogares y servicios públicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que un centro cardiológico también fue impactado en Kiev, lo que resultó en la muerte de dos personas.
La central nuclear de Zaporiyia, actualmente bajo ocupación rusa, sigue funcionando con generadores de emergencia tras haber perdido completamente su suministro eléctrico por décima vez la semana pasada. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha indicado que la planta tiene combustible suficiente para al menos diez días y mantiene comunicación con ambas partes para restablecer el suministro eléctrico.
El OIEA también advirtió sobre los «peligros constantes» que enfrenta la seguridad nuclear después del derribo de un dron que explotó a 800 metros de la Central Nuclear de Ucrania del Sur. Un equipo del OIEA observó 22 drones entre miércoles y jueves, algunos acercándose a medio kilómetro de la instalación. El director general Rafael Grossi expresó su preocupación: «La próxima vez podríamos no tener tanta suerte».
A medida que se aproxima el invierno, los ataques rusos siguen impactando gravemente la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad. Durante el primer semestre de 2025, la ONU y sus socios proporcionaron asistencia a 2,4 millones de personas; sin embargo, las necesidades reales son el doble.
El Plan de Respuesta Invernal 2025-2026 requiere un financiamiento total de 280 millones de dólares, pero actualmente solo cuenta con el 40% del presupuesto necesario.
Los trabajadores humanitarios están centrados en cuatro prioridades: asistir a residentes vulnerables en primera línea, apoyar evacuaciones, brindar ayuda post-ataque y asistir a desplazados internos. La OCHA subrayó que la ayuda continúa fluyendo hacia otras regiones, especialmente en el oeste y centro del país.
Cifra | Descripción |
---|---|
12 | Muertos en los ataques, incluyendo una adolescente. |
600 | Drones utilizados en el ataque. |
46 | Misiles de crucero lanzados. |
5 | Cohetes lanzados durante el ataque. |
280 millones de dólares | Financiamiento requerido para el Plan de Respuesta Invernal 2025-2026. |
Al menos doce personas han fallecido, incluida una adolescente, como resultado de la masiva ofensiva aérea rusa que se prolongó hasta la madrugada del lunes.
Los ataques involucraron cerca de 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes.
Las regiones densamente pobladas de Kiev y Zaporiyia fueron las más atacadas, con destrucción o daños en hogares y servicios públicos.
La central nuclear de Zaporiyia sigue operando con generadores de emergencia para sus seis reactores apagados. El OIEA ha alertado sobre peligros constantes para la seguridad nuclear tras el derribo de un dron que detonó cerca de la instalación.
Los ataques continúan afectando la infraestructura energética, dejando sin electricidad a miles de personas. Las necesidades reales superan significativamente la asistencia proporcionada por la ONU y sus socios.
Las prioridades incluyen asistir a residentes vulnerables en primera línea, apoyar evacuaciones, brindar ayuda post-ataque y asistir a desplazados internos.