www.elfaro.es

Ucrania

Zelensky dispuesto a participar en cumbre Trump-Putin tras reunión en la Casa Blanca

20/10/2025@15:04:57

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha expresado su disposición a unirse a Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre propuesta en Hungría, si recibe una invitación. Los presidentes de EE. UU. y Rusia anunciaron su intención de mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania en Budapest en las próximas semanas. Durante una reciente reunión en la Casa Blanca, Zelensky describió el encuentro como "franco", aunque surgieron desacuerdos significativos entre ambas partes. A pesar de sus esperanzas de asegurar misiles Tomahawk de EE. UU., Zelensky salió sin compromisos claros, mientras que Trump sugirió que la situación podría requerir concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Zelensky ha rechazado consistentemente.

Trump considera enviar misiles Tomahawk a Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha expresado su consideración de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, lo que podría representar un "nuevo paso de agresión" en el conflicto con Rusia. Durante un vuelo en Air Force One, Trump afirmó: "veremos... puede que sí". Esta declaración sigue a una conversación reciente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien solicitó capacidades militares más fuertes para contrarrestar a Rusia. Moscú ha advertido que la entrega de estos misiles podría escalar el conflicto y tensar las relaciones entre EE. UU. y Rusia. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2,500 km, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos en territorio ruso.

Ucrania enfrenta devastadores ataques aéreos rusos que dejan 12 muertos

Ucrania ha sufrido una intensa ofensiva aérea rusa que dejó al menos 12 muertos, incluyendo una adolescente, en ataques que duraron aproximadamente 12 horas y involucraron cerca de 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes. Las regiones más afectadas fueron Kiev y Zaporiyia, donde se reportaron daños significativos en viviendas y servicios públicos. La ONU advirtió sobre los peligros en la central nuclear de Zaporiyia, que opera con generadores de emergencia tras perder energía externa. Con la llegada del invierno, los ataques están afectando gravemente la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad. La OCHA destaca la necesidad urgente de asistencia humanitaria en Ucrania.

Sánchez en la ONU: La paz en Ucrania no debe validar la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha intervenido en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha solicitado que la futura paz en Ucrania no legitime la violencia ni la alteración de fronteras por la fuerza. En su discurso, destacó la necesidad urgente de poner fin al conflicto tras tres años y medio de agresión rusa, que considera una violación del derecho internacional. Sánchez subrayó que cualquier acuerdo de paz debe respetar la Carta de las Naciones Unidas y rechazó soluciones que justifiquen actos violentos. Además, reafirmó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

Türk critica la falta de Ministerios de la Paz en un mundo militarizado

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional. En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, subrayó la falta de instituciones que promuevan la paz en un contexto global cada vez más militarizado. Türk criticó la redefinición errónea de la soberanía nacional, advirtiendo sobre el peligro de que se utilice como escudo para encubrir impunidad. Además, abordó crisis humanitarias en Gaza, Ucrania, y América Latina, destacando violaciones graves a los derechos humanos y llamando a un esfuerzo global para defender el sistema internacional y fortalecer los derechos humanos.

Albares refuerza el apoyo de España a Ucrania en negociaciones de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha intensificado su apoyo a Ucrania en momentos críticos para las negociaciones de paz. Participando telemáticamente en la Coalición de Voluntarios para Ucrania, Albares reafirmó el compromiso español con la soberanía ucraniana y la necesidad de un alto el fuego. Desde el inicio del conflicto, España ha destinado 110 millones de euros en asistencia humanitaria a Ucrania, enfocándose en la reconstrucción y apoyo a desplazados. Además, ha mantenido diálogos con líderes ucranianos sobre su integración en la Unión Europea, destacando que Ucrania es parte de la familia europea.

Albares urge a la UE a mantener unidad para una paz duradera en Ucrania

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. En una reunión del Consejo Extraordinario de Asuntos Exteriores, Albares enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir su participación y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas inmediatas para evitar una escalada de violencia. También propuso un embargo de armas a Israel y la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con este país debido a violaciones sistemáticas de derechos humanos.

El 70% de los niños en Ucrania carecen de bienes y servicios básicos esenciales

En Ucrania, el 70% de los niños y niñas, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento adecuados, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, debido a la guerra que ha devastado el país desde febrero de 2022. La privación material afecta gravemente el desarrollo, la salud y las oportunidades futuras de los menores. Además, se reportan altos índices de mortalidad infantil y condiciones precarias en hogares sin acceso a agua potable o espacios seguros para jugar. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para proteger a la infancia y asegurar un futuro mejor para Ucrania.

Robles se reúne por videoconferencia con la Guardia de Fronteras de Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, realizó una videoconferencia con los mandos del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania para coordinar el apoyo militar español. Durante la reunión, se discutieron las necesidades operativas y se reafirmó el compromiso de España con la defensa de Ucrania. Robles destacó la entrega reciente de sistemas de defensa y la próxima provisión de munición, equipos de visión nocturna y vehículos tácticos. Además, se abordaron mejoras en asistencia sanitaria militar. La colaboración busca ser práctica y adaptada a las demandas específicas de la Guardia de Fronteras.

Albares aboga por restaurar el patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares presentó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que se centra en la restauración de bienes culturales y la formación de gestores en Ucrania. En su discurso, subrayó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo equitativo. Esta conferencia marca la primera celebración fuera de México y reúne a 193 países para abordar políticas culturales globales.

Ataques rusos con drones a civiles en Ucrania podrían ser crímenes de lesa humanidad

Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania podrían ser considerados un crimen de lesa humanidad, según un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. Este documento revela que las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques sistemáticos contra civiles e infraestructuras en regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, causando una gran cantidad de víctimas y obligando a miles a abandonar sus hogares. Los expertos destacan la intención de "matar, mutilar y destruir" durante estos asaltos, que han incluido ataques a ambulancias y servicios de emergencia. La situación ha generado un profundo impacto en la población civil, dejando aldeas inhabitables y aumentando el terror entre los residentes.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos. La ONU ha condenado estos bombardeos, subrayando que atacar a civiles es una violación del derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige el cese inmediato de estas acciones y un alto el fuego para lograr una paz duradera. A medida que las temperaturas caen, la situación se vuelve más crítica, especialmente para aquellos cerca de la línea del frente que requieren asistencia urgente. La guerra continúa afectando gravemente la salud mental de los niños, quienes enfrentan un futuro incierto en medio del conflicto.

Sánchez se une a la reunión virtual de apoyo a Ucrania

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional al país en conflicto. Este encuentro se llevó a cabo dos días antes de una cumbre entre Estados Unidos y Rusia, destacando la importancia de la unidad europea en momentos críticos. Los líderes presentes emitieron un comunicado conjunto sobre el proceso de paz en Ucrania, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación internacional.

Ataque ruso en Kiev deja once muertos y más de 130 heridos

Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluidos niños. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando daños significativos en la capital ucraniana. Las defensas aéreas lograron interceptar muchos de los proyectiles, pero el impacto fue devastador, afectando a 27 localidades y destruyendo más de 100 edificios, incluidas viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, con un aumento notable en los ataques desde junio. La ONU ha enfatizado la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario. En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación en Ucrania tras la solicitud de Rusia.

Guterres denuncia ataques rusos en Ucrania y alerta sobre seguridad nuclear

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando que representan una grave amenaza para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres enfatizó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La reciente oleada de bombardeos ha interrumpido el suministro eléctrico a la central, obligándola a depender de generadores diésel, lo que aumenta el riesgo de incidentes nucleares. La situación se considera extremadamente frágil, y el OIEA continúa monitoreando de cerca las operaciones en la planta.