Nacional

Crisis de salud mental entre profesionales sanitarios en Europa: un tercio sufre depresión y ansiedad

Redacción | Viernes 10 de octubre de 2025

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre depresión y ansiedad, con un 10% reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas y contratos precarios, contribuyen a este problema. La encuesta, que incluye más de 90.000 respuestas de 27 países europeos, destaca que uno de cada tres trabajadores ha experimentado acoso o violencia en el trabajo. A pesar de estas dificultades, muchos mantienen un fuerte sentido de propósito en su labor. La OMS advierte sobre una posible escasez de 940.000 trabajadores para 2030 si no se mejoran las condiciones laborales.



Los profesionales de la salud en Europa, que incluyen a médicos y enfermeras, enfrentan un panorama alarmante en cuanto a su salud mental. Una reciente encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que un tercio de estos trabajadores experimenta síntomas de depresión y ansiedad, además de que uno de cada diez ha tenido pensamientos suicidas pasivos. Esta situación se atribuye a las malas condiciones laborales, que abarcan desde largas jornadas hasta violencia en el entorno laboral.

La encuesta, titulada Salud Mental de Enfermeras y Doctores, es la más extensa realizada hasta ahora, con más de 90.000 respuestas provenientes de 27 países de la Unión Europea, así como Islandia y Noruega. Los resultados ponen de manifiesto el impacto negativo que años de infrafinanciación han tenido en los sistemas sanitarios europeos.

Hallazgos preocupantes

En el último año, un alarmante 33% de los profesionales reportó haber sufrido acoso o amenazas violentas en su lugar de trabajo, mientras que el 10% indicó haber experimentado violencia física o acoso sexual.

Aproximadamente uno de cada cuatro médicos trabaja más de 50 horas semanales. Además, casi un tercio (32%) tiene contratos temporales, lo cual incrementa la ansiedad relacionada con la seguridad laboral. Entre los hallazgos más inquietantes se encuentra que el 10% ha manifestado pensamientos sobre “estar mejor muerto” o hacerse daño en las últimas dos semanas, lo que puede ser un indicador de futuros comportamientos suicidas.

Asimismo, un tercio del personal sanitario reporta sufrir depresión o ansiedad. La OMS advierte que un ambiente laboral inseguro está directamente vinculado a una mala salud mental entre estos profesionales, quienes presentan el doble de prevalencia de pensamientos suicidas comparados con la población general.

Un sentido del deber frente a las adversidades

A pesar del deterioro en su salud mental y las difíciles condiciones laborales, tres cuartas partes de los médicos y dos tercios de los enfermeros expresan un fuerte sentido de propósito y significado en su labor diaria. Mélanie Debarreix, residente en radiología en Francia, enfatiza: “Elegimos un camino de humanidad, pero eso no significa que dejemos de ser humanos nosotros mismos”. Un estudio revela que el 66% de los estudiantes de medicina ha padecido episodios depresivos y el 21% ha tenido pensamientos suicidas en el último año.

Debarreix subraya la necesidad urgente de proteger la salud mental del personal sanitario mediante una estricta aplicación legal sobre las horas laborales y períodos obligatorios de descanso, así como asegurar recursos financieros adecuados para mejorar sus condiciones laborales.

Peligro inminente para el sistema sanitario

La OMS señala que entre el 11% y el 34% del personal sanitario está considerando dejar sus puestos. Esta posible fuga podría resultar en esperas más prolongadas para los pacientes y una disminución en la calidad del cuidado médico recibido. Un informe previo ya había advertido sobre la incapacidad del reclutamiento actual para satisfacer la creciente demanda dentro del sector salud, lo que pone una presión “insoportable” sobre los sistemas sanitarios europeos.

Sin medidas efectivas, Europa podría enfrentar una escasez proyectada de 940.000 trabajadores sanitarios para 2030. Mejorar las condiciones laborales es esencial no solo para disminuir las tasas de ausentismo sino también para atraer a nuevos médicos y enfermeros a esta vital profesión.

El informe propone siete acciones políticas urgentes:

  • Tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia.
  • Mejorar la previsibilidad y flexibilidad en los turnos laborales.
  • Manejar adecuadamente las horas extras para evitar agotamiento extremo.
  • Afrontar las cargas excesivas sobre los trabajadores.
  • Cualificar y responsabilizar a los líderes del sector sanitario.
  • Aumentar el acceso al apoyo psicológico para el personal sanitario.
  • Llevar a cabo monitoreos regulares sobre el bienestar del personal médico.
  • La noticia en cifras


    Cifra Descripción
    1 de cada 3 Profesionales que sufrió acoso o amenazas violentas en el trabajo en el último año.
    10% Profesionales que experimentó violencia física o acoso sexual.
    32% Doctores con contratos temporales.
    25% Enfermeras/os con contratos temporales.
    1 de cada 10 Profesionales que han tenido pensamientos suicidas pasivos en las últimas dos semanas.
    1 de cada 3 Profesionales que reportan sufrir depresión o ansiedad.
    66% Estudiantes de medicina que han sufrido un episodio depresivo.
    21% Estudiantes de medicina que han tenido pensamientos suicidas en el último año.

    Preguntas sobre la noticia

    ¿Qué porcentaje de profesionales de la salud en Europa sufre de depresión o ansiedad?

    Uno de cada tres profesionales de la salud reporta sufrir depresión o ansiedad.

    ¿Cuáles son las condiciones laborales que enfrentan los profesionales de la salud?

    Los profesionales enfrentan acoso, amenazas violentas, largas jornadas laborales y contratos temporales, lo que contribuye a una mala salud mental.

    ¿Qué proporción de trabajadores de la salud ha considerado dejar su empleo?

    Entre el 11 y el 34% de los trabajadores de la salud han indicado que están pensando en dejar sus empleos.

    ¿Cuál es la proyección de escasez de trabajadores de salud para 2030 en Europa?

    Se proyecta una escasez de 940.000 trabajadores de salud para el año 2030.

    ¿Qué medidas se sugieren para mejorar las condiciones laborales en el sector salud?

    Se sugieren siete acciones políticas urgentes, incluyendo tolerancia cero a la violencia, mejorar la previsibilidad y flexibilidad de los turnos, y ampliar el acceso al apoyo para la salud mental.

    TEMAS RELACIONADOS: