Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para implementar un sistema de 'bajas estudiantiles' que aborde el creciente problema de salud mental entre los jóvenes. El diputado Toni Valero destaca que la situación en España es alarmante, con un 41,1% de adolescentes entre 13 y 18 años reportando problemas de salud mental. La propuesta busca establecer un marco similar a las bajas laborales, permitiendo a los estudiantes ausentarse por razones de salud mental sin penalizaciones académicas. Además, se plantean medidas para mejorar la atención y concienciación sobre estos temas en el ámbito educativo. Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de apoyar a los estudiantes afectados y prevenir consecuencias graves, como el aumento del suicidio entre jóvenes. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Igualdad ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela altos niveles de discriminación en ámbitos como la educación, sanidad y empleo, afectando especialmente a mujeres y personas no binarias del colectivo. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Un español en Alemania
Por José Mateos Mariscal
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua dedicada a la formación y investigación en salud pública en España. Durante el evento, se enfatizó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde el inicio del mandato del presidente Pedro Sánchez. Este acto conmemorativo resalta el papel crucial de la ENS en el desarrollo del sistema nacional de salud y su contribución a la formación de profesionales sanitarios.
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.
Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.
|
La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha destacado la importancia de integrar las propuestas de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas durante un encuentro con el Consejo Asesor y representantes de UNICEF España. Rego enfatizó que no solo se debe escuchar a la infancia, sino también implementar sus sugerencias en áreas como salud mental, cambio climático y prevención de violencias. Además, se abordaron preocupaciones sobre el uso de dispositivos tecnológicos y se informó sobre la Ley de Entornos Digitales Seguros en desarrollo. La ministra también presentó detalles sobre la propuesta de Ley de Juventud que cuenta con la participación activa de jóvenes.
España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un memorando de entendimiento por parte de las ministras de Juventud, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca impulsar el trabajo conjunto en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Además, se promoverán oportunidades de intercambio entre jóvenes para fomentar su participación social y política. La colaboración también abarcará temas como movilidad juvenil, voluntariado y empleo. Este esfuerzo se suma a iniciativas previas, como la Asamblea General de Eurodesk celebrada en 2024.
La satisfacción con la atención primaria en España ha aumentado al 84,2%, según el Barómetro Sanitario de diciembre de 2024. Este incremento se refleja en la confianza y seguridad que los pacientes sienten hacia el personal médico y de enfermería. A pesar de la mejora en la valoración de los servicios, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra preocupaciones respecto a la equidad y accesibilidad. Un 38% de la población cree que no recibe los mismos servicios según la comunidad autónoma, y solo el 21,2% fue atendido por su médico de atención primaria el mismo día o al siguiente tras solicitar cita. Además, un 17,6% de los encuestados ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado en el Ministerio de Sanidad el primer estudio de investigación a nivel nacional sobre la salud de las personas trans y/o no binarias. El objetivo es aumentar el conocimiento sobre la salud de esta comunidad y facilitar posibles mejoras en su acceso a los servicios sociosanitarios.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que casi 6 de cada 10 víctimas de acoso o agresión por LGTBIfobia sienten ansiedad y miedo más de la mitad del tiempo. Así se desprende de la investigación Estado LGTBI+ 2024, elaborada por la Federación con datos de 40 dB.
La ministra de Sanidad ha asistido al acto en el que se han dado a conocer los principales puntos del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
|