Nacional

Desmantelan fábricas ilegales de tabaco en Toledo y Valencia

Redacción | Jueves 20 de noviembre de 2025

Agentes de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco en Toledo y Valencia, deteniendo a 13 personas implicadas en delitos de contrabando y pertenencia a organización criminal. En la operación se intervinieron 15 toneladas de picadura de tabaco y más de 180.000 cajetillas falsificadas destinadas al mercado nacional. Las fábricas operaban en diferentes fases de producción: una en Talavera de la Reina para el picado y aromatizado del tabaco, y otra en Mogente para la elaboración y empaquetado de cigarrillos. La investigación comenzó en junio tras detectar una red dedicada al contrabando de tabaco.



En una operación coordinada entre la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco en las provincias de Toledo y Valencia. Durante esta intervención, se han confiscado 15 toneladas de picadura de tabaco en diferentes etapas de producción, así como más de 180.000 cajetillas de tabaco falsificado. En total, trece personas han sido detenidas, enfrentándose a cargos por contrabando, delitos contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal.

La investigación comenzó en junio, cuando las autoridades recibieron información sobre una organización delictiva operando en Talavera de la Reina, Toledo. Esta red estaba liderada por un individuo local que se dedicaba al contrabando de picadura de tabaco, recibiendo hojas en bruto para su posterior procesamiento y distribución a diversas fábricas ilegales.

Investigación exhaustiva

Los investigadores iniciaron un seguimiento para identificar al receptor del tabaco y localizar la nave donde se realizaba el primer proceso de producción. Tras identificar al sospechoso y ubicar la instalación en el Paraje Arambeles, se estableció un dispositivo de vigilancia continua para monitorizar cualquier actividad sospechosa relacionada con la entrada o salida de vehículos.

En noviembre, los agentes detectaron una furgoneta de alquiler que llegó a la nave y salió rápidamente con el principal investigado al volante, lo que generó sospechas sobre sus actividades. La furgoneta fue seguida hasta una segunda nave ubicada en Mogente, Valencia, donde se creía que se encontraba otra fábrica clandestina dedicada a la producción de cigarrillos.

Desmantelamiento exitoso

Tras confirmar las sospechas, los investigadores procedieron a registrar ambas naves. En Talavera de la Reina se halló el proceso inicial de picado y aromatizado del tabaco; mientras que en Mogente se llevó a cabo la fabricación final del cigarrillo y el empaquetado para su distribución tanto en el mercado nacional como hacia otros países europeos.

Las autoridades intervinieron 15 toneladas de picadura destinada a la elaboración de cigarrillos y numerosos palés con cartonaje perteneciente a marcas comerciales. Además, encontraron más de 180.000 cajetillas listas para ser distribuidas.

Materiales y maquinaria confiscados

Asimismo, fueron localizadas varias toneladas de materiales auxiliares como filtros, bobinas de polipropileno y rollos de papel para cigarrillos, junto con maquinaria necesaria para llevar a cabo tanto el secado del tabaco como el ensamblaje final del producto.

La operación culminó con la detención de trece individuos: cinco en Talavera de la Reina y ocho en Mogente. Todos ellos enfrentan graves acusaciones relacionadas con contrabando y organización criminal.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 toneladas de picadura de tabaco intervenidas
180,000 cajetillas de tabaco falsificado intervenidas
13 personas detenidas en total
5 detenciones en Talavera de la Reina
8 detenciones en Mogente

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en las provincias de Toledo y Valencia?

Se desmantelaron dos fábricas clandestinas de tabaco donde se intervinieron 15 toneladas de picadura y más de 180.000 cajetillas de tabaco falsificado.

¿Quiénes participaron en la operación?

La operación fue llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

¿Cuántas personas fueron detenidas?

Se detuvieron a 13 personas, a las que se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal.

¿Cómo se inició la investigación?

La investigación comenzó en junio tras recibir información sobre una organización criminal dedicada al contrabando de picadura de tabaco en Talavera de la Reina.

¿Qué tipo de productos se encontraron en las fábricas?

Se encontraron 15 toneladas de picadura, maquinaria para el procesamiento del tabaco, filtros, bobinas de polipropileno, rollos de papel para cigarrillos y más de 180.000 cajetillas listas para distribución.

¿Qué fases del proceso de producción estaban presentes en las fábricas?

Una nave estaba dedicada a la fase primaria de picado y aromatizado del tabaco, mientras que la otra se ocupaba de la producción y empaquetado de los cigarrillos.

TEMAS RELACIONADOS: