Asd


www.elfaro.es
HUNOSA obtiene acceso a la red eléctrica para su central de biomasa
Ampliar

HUNOSA obtiene acceso a la red eléctrica para su central de biomasa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 23 de septiembre de 2025, 13:31h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 50 MW a HUNOSA para la transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, en el marco del concurso del nudo de transición justa. Este proyecto no solo mantendrá los empleos actuales, sino que generará aproximadamente 200 nuevos puestos en el sector forestal y fomentará iniciativas empresariales en la cuenca. Además, HUNOSA se compromete a invertir más de 41 millones de euros en el desarrollo de la central y ofrecer programas de formación profesional para más de 2.000 residentes locales. Esta adjudicación forma parte de un esfuerzo más amplio del MITECO, que ha destinado 714 millones de euros a 385 proyectos en zonas de transición justa y mineras en Asturias desde 2019.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha hecho pública la resolución del concurso correspondiente al nudo de transición justa de La Pereda 220 kV. Este proceso tiene como objetivo otorgar derechos de acceso a la red eléctrica para proyectos renovables que fomenten el desarrollo económico y la creación de empleo en la zona de transición justa del Valle del Caudal. En este contexto, se han adjudicado 50 MW al proyecto de transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, impulsado por HUNOSA.

El concurso, promovido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha seguido un procedimiento competitivo que prioriza aquellos proyectos que, al minimizar su impacto ambiental, maximizan los beneficios socioeconómicos locales en una región compuesta por los municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.

Transformación y generación de empleo

Como resultado del concurso, HUNOSA se compromete a crear y mantener un total de 1.565 empleos equivalentes a tiempo completo durante al menos seis años. Esto implica una media anual de 260 empleos mediante la operación de la central, así como la creación de nuevos puestos en el sector forestal y la realización de inversiones para apoyar iniciativas empresariales en la cuenca. Además, HUNOSA colaborará con la Universidad de Oviedo en actividades relacionadas con I+D+i y ordenación forestal, mientras continúa promoviendo prácticas de economía circular en sus instalaciones.

Formación y sostenibilidad

La empresa adjudicataria también se compromete a ofrecer programas de formación profesional para 2.169 residentes en la zona afectada, sumando un total de 37.254 horas formativas. Asimismo, se prevé la instalación de 6.050 kW destinados al autoconsumo en viviendas y edificios municipales mediante redes térmicas y sistemas eléctricos autónomos.

HUNOSA planea invertir más de 41 millones de euros en el desarrollo del proyecto biomásico en Asturias y destinar casi 2,4 millones a actividades enfocadas en economía circular y conservación ambiental. Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos socioeconómicos, se ha depositado una garantía de seis millones que será verificada por el ITJ tras un plazo máximo de seis años.

Aportes significativos desde 2019

Este concurso se suma a otras iniciativas implementadas desde 2019 por parte del MITECO para apoyar las zonas mineras y en transición justa en Asturias. Las ayudas incluyen financiamiento para proyectos empresariales que generen empleo, pequeñas inversiones, restauraciones ambientales y proyectos municipales e infraestructurales. En total, el MITECO ha concedido 714 millones de euros a 385 proyectos dentro estas áreas desde su inicio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 MW Potencia adjudicada para el proyecto
200 Nuevos empleos en el sector forestal
1,565 Empleos equivalentes a tiempo completo (ETC) durante al menos seis años
41 millones € Inversión en la cadena de valor de Asturias
2.4 millones € Inversión en actividades de economía circular y conservación
37,254 horas Horas de formación profesional para residentes
6,050 kW Capacidad instalada para autoconsumo

Preguntas sobre la noticia

¿Qué proyecto ha sido adjudicado a HUNOSA por el MITECO?

El MITECO ha adjudicado 50 MW a HUNOSA para la transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, en el marco del concurso del nudo de transición justa.

¿Cuántos empleos se crearán con este proyecto?

El proyecto mantendrá los puestos de trabajo actuales y se espera que cree alrededor de 200 nuevos empleos en el sector forestal.

¿Qué compromisos ha asumido HUNOSA en relación al empleo?

HUNOSA se compromete a crear y mantener un total de 1.565 empleos equivalentes a tiempo completo durante al menos seis años, lo que implica un promedio de 260 empleos por año.

¿Qué inversiones realizará HUNOSA en la zona?

HUNOSA invertirá más de 41 millones de euros en el desarrollo de la central de biomasa y casi 2,4 millones en actividades relacionadas con la economía circular y la conservación del medio ambiente.

¿Qué tipo de formación ofrecerá HUNOSA?

HUNOSA impartirá programas de formación profesional para 2.169 residentes de la zona, con un total de 37.254 horas de formación.

¿Qué otras ayudas ha otorgado el MITECO en Asturias desde 2019?

Desde 2019, el MITECO ha concedido 714 millones de euros en ayudas a 385 proyectos en las zonas de transición justa y mineras de Asturias, apoyando diversas iniciativas empresariales y ambientales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios