El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha logrado un respiro tras superar dos mociones de censura presentadas por la oposición. En la votación más ajustada, una propuesta respaldada por la izquierda radical quedó a 18 votos de alcanzar los 289 necesarios para destituirlo.
Este triunfo llega apenas cinco días después de asumir el cargo y le permite concentrarse en la tarea de aprobar el presupuesto de 2026. Sin embargo, su alivio podría ser efímero, ya que tanto la izquierda como la extrema derecha continúan buscando formas de derrocarlo. Los socialistas, quienes brindaron apoyo en las mociones de censura, han dejado claro que no serán tan indulgentes en futuras ocasiones.
Desafíos en el horizonte
A pesar de esta victoria táctica, el daño a la reputación de Francia por semanas de confusión y capitulación es significativo. Lecornu fue nombrado por el presidente Emmanuel Macron hace cuatro semanas y reelecto en medio del caos tras su renuncia el lunes anterior. Su permanencia se debe a importantes concesiones realizadas a la izquierda.
Para obtener el apoyo del Partido Socialista, que cuenta con alrededor de 65 diputados, Lecornu se comprometió a congelar la reforma económica más relevante del segundo mandato de Macron: el aumento de la edad de jubilación a 64 años.
Un cambio significativo en el control presupuestario
No obstante, también hizo otra concesión crucial que podría afectar las posibilidades de aprobar un presupuesto antes del plazo establecido para fin de año. Al prometer no recurrir al dispositivo constitucional conocido como 49:3, que permite al gobierno aprobar leyes sin votación, Lecornu cedió el control final sobre el presupuesto a los partidos parlamentarios.
Este cambio representa una notable alteración del poder político y refleja un declive en la autoridad presidencial desde la fallida disolución parlamentaria realizada por Macron en julio de 2024. Para muchos analistas, esto marca un regreso —para bien o para mal— a las tácticas políticas propias de la Cuarta República previa a 1958.
Reacciones y críticas al presupuesto propuesto
Al asegurar a los diputados que ellos tendrían la última palabra sobre el futuro presupuesto, Lecornu logró convencer a los socialistas sobre su intención genuina de marcar una verdadera “ruptura” con las administraciones anteriores bajo Macron. Sin embargo, esta estrategia podría comprometer cualquier posibilidad de implementar recortes necesarios para reducir la deuda exigidos por los mercados financieros y la Unión Europea.
El proyecto presupuestario presentado por Lecornu busca reducir el déficit al 4.7% del PIB mediante ahorros de €30 mil millones, lo cual incluye recortes en el sector salud y administración local. Sin embargo, los socialistas han denunciado este texto como una traición hacia los menos favorecidos.
Crisis política persistente
La Asamblea Nacional francesa ha estado dividida durante los últimos 15 meses entre un bloque centroderechista con menos de 200 diputados frente a una alianza izquierdista similar y un bloque ultraderechista de aproximadamente 140 representantes. Ninguno de los tres primeros ministros desde entonces ha logrado establecer una mayoría confiable.
Las semanas recientes han desatado advertencias sobre el creciente desencanto del público hacia la política, reforzando la percepción de que muchos políticos priorizan su permanencia en el poder sobre las necesidades ciudadanas.
Dificultades para Macron
El presidente Macron es considerado responsable por gran parte del descontento popular; sus índices de aprobación han caído al 14%. Tras ocho años en el cargo, tanto la extrema derecha como la izquierda radical han exigido su renuncia antes del final de su segundo mandato dentro de dieciocho meses.
Según Alain Minc, exasesor y ensayista cercano a varios presidentes franceses, Macron “debe ser recordado como el peor presidente de la Quinta República”. Minc señala que Macron llegó prometiendo ser un baluarte contra la extrema derecha pero ha dejado al partido Nacional Rally al borde del poder.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
289 |
Votos necesarios para derrocar al primer ministro en la moción de censura más ajustada. |
4.7% |
Objetivo de reducción del déficit como porcentaje del PIB según el presupuesto propuesto. |
€30bn |
Ahorros previstos en el presupuesto propuesto. |
14% |
Tasa de aprobación del presidente Macron entre los votantes franceses. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es el nuevo primer ministro de Francia?
El nuevo primer ministro de Francia es Sébastien Lecornu, quien fue nombrado por el presidente Emmanuel Macron.
¿Qué logró Sébastien Lecornu en su inicio como primer ministro?
Lecornu sobrevivió a dos mociones de censura presentadas por la oposición, lo que le dio un respiro tras una semana turbulenta en el cargo.
¿Cuál fue la principal concesión hecha por Lecornu para obtener apoyo político?
Para obtener el apoyo del Partido Socialista, Lecornu prometió congelar la reforma más importante de Macron, que era aumentar la edad de jubilación a 64 años.
¿Qué implica la promesa de Lecornu de no utilizar el dispositivo constitucional 49:3?
Al prometer no usar el 49:3, Lecornu entregó el control final sobre el presupuesto al parlamento, lo que refleja un cambio significativo en el poder político en Francia.
¿Cuál es la situación política actual en la Asamblea Nacional de Francia?
La Asamblea Nacional está dividida entre un bloque centroderechista, una alianza de izquierda y un bloque de extrema derecha, lo que ha dificultado encontrar una mayoría estable.
¿Cómo afecta la crisis política a la popularidad del presidente Macron?
La popularidad de Macron ha caído al 14%, y muchos votantes lo culpan por la crisis actual en Francia.