El ruedo ibérico

El FEGA celebra 30 años con actividades conmemorativas en 2025

Redacción | Jueves 16 de enero de 2025

El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del organismo. A lo largo del año se llevarán a cabo actos dirigidos a diferentes sectores, destacando una exposición en mayo y visitas escolares. El FEGA ha sido clave en la coordinación de pagos de la Política Agrícola Común (PAC) y ha implementado tecnología innovadora para apoyar a los agricultores. Este año también marca dos décadas desde la creación del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, en un encuentro que marca el inicio de los actos conmemorativos programados para este año. Este 2025 se celebran tres décadas desde la creación del FEGA, un organismo fundamental en la administración agraria española.

El FEGA fue establecido en 1995 tras la fusión de dos entidades autónomas: el Fondo de Ordenación y Regulación de Producciones y Precios Agrarios (FORPPA) y el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA). Desde su fundación, ha desempeñado un papel crucial como coordinador y pagador de las ayudas correspondientes a la Política Agrícola Común (PAC).

Actividades conmemorativas programadas

A lo largo de 2025, se llevarán a cabo diversas actividades para celebrar este aniversario, dirigidas a diferentes sectores, incluyendo la administración pública, la Unión Europea, los medios de comunicación y la sociedad en general. El objetivo es resaltar la importancia del FEGA para los profesionales del ámbito agrario.

Entre las iniciativas destacadas se incluye una exposición sobre el FEGA que tendrá lugar en el Palacio de Fomento durante la semana de San Isidro, del 12 al 16 de mayo. También se organizará una visita escolar al Castillo de Arévalo y una sesión informativa para periodistas especializados en agricultura, quienes tendrán la oportunidad de realizar programas en directo desde Arévalo.

Un organismo clave para el sector agrícola

La creación del FEGA respondió a dos necesidades fundamentales: facilitar la transferencia de competencias agrícolas a las comunidades autónomas y coordinar los pagos relacionados con la PAC según las normativas europeas vigentes. En este sentido, el FEGA ha destacado por su capacidad para integrar tecnología en sus procesos.

Un ejemplo notable es el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que cumple 20 años en 2025. Esta herramienta ha sido esencial para simplificar las solicitudes de ayuda por parte de los agricultores y también tiene aplicaciones en otros campos como geología e infraestructura.

Innovación y apoyo al sector agrario

A lo largo de su historia, el FEGA ha sido pionero en el uso de imágenes satelitales y ha mantenido su enfoque innovador mediante herramientas como el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX). Además, actúa como organismo pagador para ayudas comunitarias que promueven productos españoles y apoyan medidas relacionadas con el desarrollo rural.

Desde 2022, el FEGA gestiona un presupuesto cercano a 1.400 millones de euros, destinado a ayudas extraordinarias para agricultores y ganaderos afectados por crisis como el conflicto en Ucrania o sequías severas. Actualmente, también está encargado de gestionar ayudas directas a aquellos perjudicados por fenómenos meteorológicos adversos.

Compromiso social del FEGA

A lo largo de estos 30 años, el FEGA ha administrado un programa alimentario destinado a personas desfavorecidas que beneficia anualmente a más de 1.5 millones de personas. Este programa comenzó en los años 80 con la distribución de productos derivados de intervenciones públicas dentro del marco de la PAC.

Con estas iniciativas, el FEGA reafirma su compromiso no solo con el sector agrícola español sino también con las comunidades más vulnerables del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30 Años desde la creación del FEGA en 1995
1,400 millones de euros Presupuesto para ayudas extraordinarias a agricultores y ganaderos desde 2022
1.5 millones Personas beneficiadas anualmente por el programa de ayuda alimentaria para personas desfavorecidas
20 Años desde la puesta en marcha del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC)

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se conmemora en 2025?

Se conmemoran los 30 años desde la creación del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que se estableció en 1995 tras la fusión de dos organismos autónomos relacionados con la agricultura.

¿Qué actividades están programadas para celebrar este aniversario?

Se han programado diversas actividades a lo largo del año, incluyendo una exposición sobre el FEGA en el Palacio de Fomento durante la semana de San Isidro y visitas escolares al Castillo de Arévalo.

¿Cuál es el papel del FEGA en la agricultura española?

El FEGA actúa como organismo de coordinación y pagador de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), gestionando también programas de promoción de productos agrarios y ayudas extraordinarias a agricultores y ganaderos.

¿Cómo ha utilizado el FEGA la tecnología para apoyar a los agricultores?

El FEGA ha implementado aplicaciones informáticas y sistemas como el SIGPAC y el SIEX, utilizando imágenes satelitales para mejorar la gestión agrícola y facilitar las solicitudes de ayuda.

¿Qué presupuesto maneja el FEGA para ayudar a los agricultores?

Desde 2022, el FEGA gestiona un presupuesto cercano a los 1.400 millones de euros para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por diversas crisis, incluyendo el conflicto en Ucrania y la sequía.

¿Qué programa social gestiona el FEGA?

El FEGA es responsable del programa de ayuda alimentaria para personas desfavorecidas, beneficiando a más de 1,5 millones de personas al año mediante la distribución de productos agrícolas.

TEMAS RELACIONADOS: