01/08/2025@20:09:59
En 2024, el desperdicio alimentario en España se ha reducido un 4,4%, alcanzando los 1.125 millones de kilos, según el informe anual sobre este tema. Esta disminución se atribuye a la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario y a la campaña "Aquí no se tira nada", impulsada por el Ministerio de Agricultura. Luis Planas, ministro del área, destacó que esta ley fomenta un cambio estructural hacia un consumo más responsable y sostenible. El desperdicio per cápita ha bajado a 24,38 kilos por persona, consolidando una tendencia positiva desde 2020. Los hogares son responsables del 97,5% del desperdicio total, pero también son clave en la reducción de estos índices. A pesar de los avances, persisten desafíos como la gestión de frutas y verduras que siguen siendo altamente desperdiciadas.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una reunión con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados y la apertura de nuevos mercados para mejorar la competitividad del sector agrícola. También subrayó la importancia de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas y en la actualización de normativas relacionadas con el bienestar animal. Planas enfatizó que España busca un comercio multilateral basado en reglas y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. Además, abordó temas pesqueros como la sostenibilidad y rentabilidad del sector, apoyando iniciativas para fortalecer la autonomía alimentaria europea.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el relevo generacional es esencial para garantizar el futuro del sector agrario y del medio rural. Anunció la próxima presentación de una hoja de ruta con diversas iniciativas destinadas a facilitar la incorporación de jóvenes en la actividad agraria. Esta estrategia busca revitalizar el campo y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado las iniciativas del Gobierno para acelerar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Hasta la fecha, se han destinado 69,6 millones de euros a fondo perdido para ayudar a 8.335 agricultores que han sufrido pérdidas en su producción. Esta medida busca apoyar a los afectados y revitalizar el sector agrícola en la región. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/160425-planas-recuperacion-explotaciones-agricolas.aspx?qfr=2.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global crítico para el sector. Durante su intervención, Planas afirmó que tanto la Unión Europea como España apoyarán a los productores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras se busca abrir nuevos mercados. Esta declaración subraya la importancia estratégica de la agricultura española en el comercio internacional.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destaca que el acuerdo con Mercosur ofrece a la Unión Europea una oportunidad única para abrir nuevos mercados. Durante una reunión con su homólogo portugués, José Manuel Ferreira, en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, ambos ministros abogan por el uso de técnicas de edición genómica para enfrentar los retos climáticos actuales. Esta colaboración resalta la importancia de innovar en el sector agrícola para mejorar la sostenibilidad y competitividad.
España y Cabo Verde han acordado fortalecer su cooperación pesquera mediante un memorando de entendimiento que se firmará próximamente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Santos, han destacado la importancia de impulsar la investigación y la formación en este sector. Esta colaboración busca mejorar las prácticas pesqueras y fomentar el desarrollo sostenible en ambas naciones.
El Gobierno español, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado la Estrategia de Formación Agroalimentaria "Siembra, crece y cosecha tu futuro". Esta iniciativa busca impulsar la profesionalización del sector agroalimentario mediante una mayor capacitación y formación. La estrategia se presenta como un pilar fundamental para garantizar el futuro del sector, destacando la importancia de la educación en el desarrollo sostenible de la agricultura y la pesca. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/200325-planas-impulso-formacion-agraria.aspx?qfr=2.
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la relevancia de las reservas marinas de interés pesquero como un modelo eficaz para la gestión sostenible del medio marino y el fomento de la pesca artesanal. Durante su intervención, Planas enfatizó que estas reservas son fundamentales para la conservación del ecosistema marino y el desarrollo de las comunidades costeras.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) mantenga su singularidad y financiación suficiente en el nuevo marco financiero plurianual. Planas subraya la importancia de que la PAC continúe como un paquete independiente dentro de los fondos europeos, tal como se estableció desde el Tratado de Roma. Esta postura busca asegurar un respaldo sólido al sector primario en España.
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y ampliarán la oferta de productos porcinos desde España hacia la República Popular China. Estos avances representan una oportunidad significativa para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en el sector agroalimentario.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, ha instado al Partido Popular a unirse en apoyo al tejido productivo español y a distanciarse de Vox. Durante un evento en Puente Genil, Córdoba, Montero destacó la necesidad de colaboración política frente a los desafíos económicos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Subrayó que el Gobierno español ha respondido rápidamente para proteger a las empresas afectadas y enfatizó la importancia de un "nuevo andalucismo" comprometido con el bienestar de la sociedad. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para abrir nuevos mercados comerciales. Durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, Planas subrayó la importancia de diversificar mercados en un contexto geopolítico complejo y con políticas proteccionistas. El acuerdo, que elimina el 92% de los aranceles a productos europeos como aceite de oliva y vino, beneficiará a la UE con un impacto económico estimado de 4.000 millones de euros. Además, incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, posicionando a España como un puente entre Europa e Iberoamérica.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad estratégica y comercial para España. Este pacto beneficiará especialmente a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y el porcino, donde España mantiene una posición de liderazgo a nivel mundial. Para más información, visita la noticia completa en La Moncloa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos de la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y el establecimiento de contratos escritos en la cadena alimentaria. Planas destacó que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, como pequeños y medianos productores. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para enfrentar adversidades climáticas, así como preocupaciones sobre el mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania.
|
|