18/11/2025@00:16:01
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha liderado la propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC), destacando que han transcurrido más de 12 años desde su última actualización. La iniciativa responde a los nuevos desafíos del sector pesquero, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Planas subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad para las comunidades pesqueras. En el contexto del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, se presentaron informes que evidencian mejoras en las poblaciones pesqueras del Mediterráneo, lo que podría permitir un aumento en los días de pesca. Además, se discutieron las futuras ayudas de la Política Agraria Común (PAC), abogando por un sistema más equitativo y flexible que apoye a los agricultores profesionales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado que el país trabajará para mantener la personalidad de la Política Agrícola Común (PAC), asegurando más fondos y preservando su carácter europeo. Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Luxemburgo, Planas destacó la importancia de reconstruir la PAC como una política europea sólida y rechazó la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea, advirtiendo que podría desestabilizar el mercado. También abordó la situación de los mercados agrícolas y las preocupaciones sobre enfermedades en el sector ganadero. Además, subrayó la necesidad de adoptar medidas sostenibles en la pesca y defendió un enfoque equilibrado entre los aspectos ambiental, económico y social en la gestión pesquera.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado que desde el 16 hasta el 30 de noviembre se adelantarán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a los organismos pagadores de las comunidades autónomas. Este anticipo, que puede llegar hasta el 70% del importe total, busca proporcionar liquidez a agricultores y ganaderos ante los desafíos actuales, como los conflictos en Ucrania y las condiciones climáticas adversas. El plazo ordinario para el pago completo comenzará el 1 de diciembre, permitiendo a las comunidades autónomas abonar hasta el 90% del importe total. Las ayudas directas incluyen diversas intervenciones como la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y ecorregímenes.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la excelente relación entre España y China en los sectores agrario, alimentario y pesquero. Durante un encuentro con el embajador chino en España, Yao Jing, Planas enfatizó la importancia de esta cooperación basada en confianza mutua y comercio internacional regulado. Destacó que China es un socio estratégico para España y su principal mercado en Asia, con exportaciones agroalimentarias que superan los 1.864 millones de euros, donde la carne de cerdo y el aceite de oliva son productos clave. Desde 2018, ambos países han firmado 12 protocolos para facilitar el acceso de productos españoles al mercado chino.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha manifestado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, enfatizando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) y una Política Pesquera Común (PPC) sin cofinanciación que genere desigualdades. También abordó la situación pesquera y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur, subrayando la urgencia de ratificar estos acuerdos para evitar incertidumbres en el mercado. Además, anunció nuevas ayudas para los agricultores afectados por incendios recientes.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que las medidas implementadas por el Gobierno, en colaboración con comunidades autónomas y el sector pesquero, permitirán a la flota del Mediterráneo recuperar en 2025 los días de pesca del año anterior. A pesar de una propuesta inicial de la Comisión Europea para reducir los días de pesca en un 79%, España logró negociar para mantener entre 120 y 130 días de faena. Las acciones incluyen cambios en las mallas de pesca y la instalación de puertas voladoras en buques. Además, se ha conseguido un cupo adicional de gamba roja tras negociaciones con Francia. El objetivo es asegurar más días de trabajo y actualizar estudios científicos para gestionar mejor las cuotas pesqueras.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para lograr una Política Agraria Común (PAC) que responda a las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual, que prevé una reducción significativa de fondos destinados a la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España para asegurar una dotación económica adecuada y defendió la modernización de regadíos y el uso de técnicas genómicas para adaptarse al cambio climático. También se refirió a los retos comerciales derivados de aranceles impuestos por Estados Unidos y resaltó la fortaleza del sector agrario español, que ha alcanzado récords históricos en renta y exportaciones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asignado casi 11 millones de euros de la reserva nacional de ayuda básica a la renta, beneficiando a 2.336 agricultores y ganaderos en España para la campaña 2024. Esta ayuda, gestionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), otorga una media de 4.662 euros por titular, con un enfoque especial en jóvenes agricultores, quienes reciben un promedio de 5.101 euros. La medida refuerza el compromiso del Gobierno con el relevo generacional en el sector agrario y se complementa con ayudas redistributivas adicionales. Durante 2024, también se han incluido nuevos casos de acceso a la reserva nacional para agricultores en desventaja y responsables de explotaciones en programas de reestructuración.
|
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha subrayado la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la convención "Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" en Ponferrada. Destacó que agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para la seguridad alimentaria y la adaptación a fenómenos climáticos extremos como sequías e incendios. Planas presentó medidas para promover la sostenibilidad con rentabilidad, incluyendo la modernización de regadíos y el desarrollo de variedades resistentes a plagas. También abogó por un modelo de producción innovador y colaborativo para enfrentar los desafíos climáticos futuros.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitud por parte de los beneficiarios, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. Se dividirán en dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para afectados (asegurados y no asegurados) equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Esta medida busca compensar el aumento de gastos en las explotaciones debido a los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la distribución de 9,8 millones de euros en ayudas extraordinarias para 2.436 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Esta compensación cubre el 100% de los daños no indemnizados por el seguro agrario en 78 municipios, principalmente en Valencia, así como en algunas áreas de Albacete, Cuenca y Málaga. La ayuda proviene de fondos europeos y se enmarca dentro de una nueva línea de apoyo al sector agrario aprobada en julio. Los beneficiarios pueden consultar el listado con las cantidades asignadas en la página del Fondo Español de Garantía Agraria. Se espera un listado complementario con beneficiarios adicionales en breve.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el talento y potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria a nivel internacional. Durante su intervención en el tercer aniversario del Centro de Innovación de Agricultura de Precisión en Parla, subrayó la importancia de la modernización del sector mediante inversiones, proyectos innovadores y formación. Planas mencionó que el Gobierno ha destinado 230 millones de euros para financiar más de 6.700 proyectos relacionados con la agricultura de precisión, promoviendo así una transformación tecnológica que atrae talento joven al mundo rural. Además, resaltó el Plan Renove de maquinaria, que incluye componentes de agricultura de precisión y cuenta con un presupuesto histórico.
La prevención de grandes incendios forestales en España requiere un enfoque integral que aborde la despoblación y transforme el modelo agroalimentario. Greenpeace destaca la importancia de la agricultura, ganadería extensiva y manejo silvopastoril como herramientas clave para gestionar los recursos naturales y mitigar el riesgo de incendios. Un reciente informe sugiere que un cambio hacia un sistema alimentario sostenible podría duplicar el empleo en el sector ganadero y aumentar en un 30% el empleo agrícola-forestal, además de capturar 10,7 millones de toneladas de CO₂eq anuales. Las comunidades más afectadas por los incendios son también las más despobladas, lo que agrava la situación. Para abordar esta crisis, es esencial implementar planes preventivos efectivos y dotar a los municipios de recursos adecuados. La recuperación del paisaje agroforestal tradicional es fundamental para reducir la carga de combustible y mejorar la resiliencia ante el fuego.
Izquierda Unida se opone al plan de recortes propuesto por la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC), que podría perjudicar gravemente al campo español, ya afectado por la crisis y la concentración en manos de multinacionales. Toni Valero, diputado de IU, ha solicitado al Gobierno que defienda los fondos destinados a la PAC y que estos no sean redirigidos hacia el rearme europeo. Valero critica la unificación de fondos europeos que podría resultar en más recortes a la PAC y aboga por una política agraria que apoye a las pequeñas explotaciones y garantice la soberanía alimentaria. Además, denuncia la hipocresía de partidos como el PP y Vox en este contexto.
|
|