El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas de 28,5 millones de euros para la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario del entorno de Doñana. Esta iniciativa busca apoyar al sector agrícola en su transición ecológica, permitiendo la renaturalización y reforestación de hasta 400 hectáreas. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2026 y están dirigidas a titulares de derechos sobre terrenos agrícolas en los 14 municipios cercanos a Doñana. Las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costes, con un máximo de 70.000 euros por hectárea. Esta acción forma parte del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, que prevé una inversión total de 745,3 millones hasta 2028 para garantizar un desarrollo sostenible en la región.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado la formación en digitalización y sostenibilidad en el transporte para más de 4.800 alumnos mediante programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión superior a 16 millones de euros. Estos programas incluyen subvenciones para universidades y un Cheque de Capacitación Digital, beneficiando a estudiantes, desempleados y profesionales del sector. Se prevé que más de 7.000 personas completen su formación antes de finales de 2025, contribuyendo a la modernización del sector del transporte en España, que representa más del 6% del PIB nacional.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 30,5 millones de euros para impulsar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de entre 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental, gestión de residuos y digitalización. Las ayudas oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones, beneficiando a empresas en diversas comunidades autónomas como Cataluña y Comunidad Valenciana. Este impulso se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular y busca reducir el impacto ambiental del sector textil, que representa un 2,7% del PIB español.
El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas por una emergencia de protección civil, permitiendo a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo también inundaciones debido a fuertes lluvias. Las ayudas abarcan daños personales y materiales, así como beneficios fiscales y laborales para las comunidades impactadas.
Más de 7.900 estudiantes afectados por la DANA del 28 de octubre han recibido ayudas del Ministerio de Educación, que suman un total de 4.741.200 euros, destinados a cubrir gastos de reposición de libros y material escolar. Las ayudas, de 600 euros por estudiante no universitario, benefician principalmente a localidades como Catarroja, Algemesí y Paiporta. El 31,7% de los beneficiarios cursaba Educación Primaria, seguido por estudiantes de ESO y Educación Infantil. Además, se han flexibilizado requisitos para prácticas en Formación Profesional para evitar perjuicios en la promoción académica de los afectados.
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una convocatoria de ayudas para la producción de cortometrajes sobre proyecto, con un presupuesto total de 2,2 millones de euros. Las ayudas pueden alcanzar hasta 70.000 euros por proyecto y 130.000 euros para proyectos de animación. Se establece que al menos el 40% del presupuesto se destine a cortometrajes dirigidos exclusivamente por mujeres y un mínimo del 10% para películas de animación. Los interesados deben presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio antes del 18 de julio de 2025. Esta iniciativa busca fomentar la producción cinematográfica independiente en el país.
El Ministerio de Educación ha registrado un récord histórico en las solicitudes de becas para el curso 2025-2026, con más de 1,4 millones de estudiantes que han solicitado estas ayudas. Este número representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Las becas son fundamentales para apoyar a los estudiantes en su formación académica y profesional.
|
El Ministerio de Cultura de España ha anunciado un millón de euros en nuevas ayudas para la reactivación del sector cultural afectado por la DANA. Durante su visita a espacios culturales en Valencia, el ministro Ernest Urtasun se reunió con representantes del sector y destacó el compromiso del ministerio con la recuperación cultural. Estas ayudas se suman a más de cuatro millones destinados anteriormente a diversas áreas como cine, música y artes escénicas. El nuevo financiamiento apoyará proyectos específicos, incluyendo iniciativas para recuperar material audiovisual dañado por las inundaciones. Además, se llevarán a cabo jornadas profesionales para evaluar los avances y proponer futuras acciones en la reconstrucción cultural.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitud por parte de los beneficiarios, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. Se dividirán en dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para afectados (asegurados y no asegurados) equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Esta medida busca compensar el aumento de gastos en las explotaciones debido a los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas.
El Gobierno de España ha abierto un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios no comunicados por las comunidades autónomas entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta medida busca garantizar que los damnificados reciban las ayudas estipuladas en el Real Decreto 307/2005, evitando que la falta de comunicación perjudique a ciudadanos y territorios afectados. La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha instado a las comunidades a informar sobre estas emergencias para que puedan beneficiarse de la declaración correspondiente.
El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil, lo que permite a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo riadas e inundaciones en varias comunidades autónomas. Las ayudas incluyen compensaciones por daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales para facilitar la recuperación de las áreas afectadas.
El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a apoyar a entidades privadas, públicas y Administraciones en su integración en espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones que cubren los costes asociados a esta incorporación. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, con importes máximos que alcanzan hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, mejorar la competitividad económica y facilitar la innovación mediante la compartición de datos. Las solicitudes estarán disponibles a partir de octubre de 2025.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, tras la aprobación del Consejo de Ministros. Entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, se registraron 26 emergencias que causaron daños personales y materiales en Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Las emergencias incluyen fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. El acuerdo contempla ayudas directas para mitigar los daños sufridos por particulares y corporaciones locales, así como beneficios fiscales y laborales a través de diferentes ministerios.
La educación amplía hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas del curso 2025-2026. Esta medida busca facilitar el acceso a ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, cuya convocatoria finalizará el 11 de septiembre.
|