Nacional

España alcanza un récord de más de 6.400 trasplantes en 2024

Redacción | Jueves 16 de enero de 2025

España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, gracias a la generosidad de los donantes y la labor de los profesionales sanitarios. Con un total de 6.464 trasplantes, se ha alcanzado una tasa récord de 132,8 por millón de población. El trasplante pulmonar destacó con un crecimiento del 30%, mientras que las donaciones en asistolia representaron más de la mitad del total. La ministra de Sanidad, Mónica García, resaltó el esfuerzo continuo para mantener estos niveles de excelencia en el sistema español de trasplantes. A pesar del éxito, más de 5.000 pacientes continúan en lista de espera.



La ministra de Sanidad, Mónica García, presentó un balance positivo sobre la actividad de donación y trasplante de órganos en España durante 2024. La generosidad de la sociedad española y la dedicación de los profesionales sanitarios han permitido que el número de trasplantes supere todas las expectativas establecidas por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

En total, se llevaron a cabo 6.464 trasplantes, lo que representa una tasa de 132,8 por millón de población, marcando un nuevo récord histórico en el país. Este incremento del 10% respecto al año anterior destaca como un hito significativo para el sistema sanitario español.

Crecimiento por tipo de órgano

Entre los diferentes tipos de trasplantes, el pulmonar fue el que más creció, alcanzando 623 procedimientos, lo que equivale a un aumento del 30%. Además, se realizaron 4.047 trasplantes renales, un 10% más que en 2023; 1.344 hepáticos (+6%); 347 cardíacos (+7%); 98 de páncreas; y 5 intestinales.

El éxito en estas cifras se atribuye a las 2.562 personas donantes, lo que equivale a una tasa récord de 52,6 donantes por millón de población. Este dato representa un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior y es inédito a nivel mundial.

Dificultades y logros en la donación

A pesar del avance, aún persisten desafíos. A finales de 2024, había 5.096 pacientes en lista de espera, cifra superior a los 4.794 registrados al finalizar 2023. Sin embargo, la ONT continúa trabajando para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los trasplantes necesarios.

Mónica García destacó la importancia del trabajo colectivo entre los equipos médicos y las familias donantes para alcanzar estos niveles excepcionales: “No debemos olvidar la incansable labor que realizan los profesionales sanitarios”, afirmó durante su intervención.

Tendencias en donación asistólica

Un aspecto notable del informe es el incremento en la donación en asistolia, con un total de 1.316 donantes, representando más de la mitad del total nacional. Este tipo de donación ha sido clave para mantener el crecimiento sostenido en el número total de trasplantes realizados.

A medida que España sigue innovando en técnicas médicas y protocolos hospitalarios, se han realizado importantes avances en la preservación de órganos, lo que ha permitido llevar a cabo diversos tipos de trasplante con éxito.

Análisis regional y futuro del sistema

Diversas Comunidades Autónomas también han destacado por sus tasas elevadas de donación. Cantabria lideró con una tasa impresionante de 94,9 donantes por millón, seguida por Navarra (76,1) y Murcia (69,4). Estos datos subrayan el papel cohesivo del Sistema Español de Trasplantes.

A medida que se avanza hacia nuevos objetivos estratégicos, Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT, anunció planes para mejorar aún más el acceso a los trasplantes y garantizar su efectividad entre todos los pacientes necesitados.

Nuevas legislaciones y reconocimientos internacionales

A finales del año pasado, se aprobó una nueva ley destinada a proteger a los donantes vivos, mientras que España fue reconocida internacionalmente por su modelo eficaz en materia de donación y trasplante. La prestigiosa revista The Lancet destacó este modelo como un referente mundial debido a su sólida organización y liderazgo clínico.

A través del esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, España continúa consolidándose como líder global en el ámbito del trasplante organológico.


La noticia en cifras

Cifra Valor
Total de trasplantes realizados 6,464
Tasa de trasplantes por millón de población 132.8 p.m.p.
Número de donantes fallecidos 2,562
Tasa de donantes por millón de población 52.6 p.m.p.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos trasplantes se realizaron en España en 2024?

En 2024, se realizaron un total de 6.464 trasplantes de órganos en España.

¿Cuál fue el crecimiento porcentual de los trasplantes respecto al año anterior?

El número de procedimientos de trasplante aumentó un 10% con respecto a 2023.

¿Qué tipo de trasplante experimentó el mayor crecimiento?

El trasplante pulmonar fue el que experimentó un mayor crecimiento, con 623 procedimientos efectuados, lo que representa un aumento del 30%.

¿Cuántas personas donaron sus órganos tras fallecer en 2024?

Un total de 2.562 personas donaron sus órganos tras fallecer, lo que equivale a una tasa de 52,6 por millón de población.

¿Qué porcentaje de donantes fueron en asistolia?

En 2024, hubo un total de 1.316 donantes en asistolia, representando más de la mitad de los donantes en España.

¿Cuál es la situación actual de la lista de espera para trasplantes?

A fecha del 31 de diciembre de 2024, había 5.096 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante.

¿Qué comunidades autónomas destacaron por su actividad en donación?

Cantabria lideró el ranking con una tasa de 94,9 donantes por millón de población, seguida por Navarra (76,1), Murcia (69,4) y Extremadura (63,8).

TEMAS RELACIONADOS: