Nacional

La Seguridad Social suma 212.000 nuevos afiliados extranjeros y alcanza casi 2,9 millones de ocupados

Redacción | Viernes 17 de enero de 2025

La Seguridad Social de España ha cerrado 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 trabajadores foráneos en el último año. Este aumento se traduce en cifras históricas, consolidando una tendencia positiva desde antes de la pandemia. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país, siendo Marruecos la principal nacionalidad entre ellos. Además, se destaca un crecimiento del 53,1% en el número de afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico. La mayoría de estos trabajadores se encuentran en el Régimen General y en sectores como Transporte, Agricultura y Hostelería.



La Seguridad Social ha cerrado el año con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros en diciembre, tras un incremento de 16.536 ocupados. Este crecimiento del empleo foráneo marca cifras históricas y refleja una tendencia positiva que se ha mantenido durante prácticamente todo el año.

Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento notable de 765.199 trabajadores provenientes de otros países, lo que representa un 35,6% más. En el contexto general de afiliación, los trabajadores extranjeros constituyen el 13,7% del total de ocupados, lo que supone un incremento de seis décimas respecto al año anterior.

Aumento en la afiliación media

En términos medios y sin desestacionalizar, la Seguridad Social ha registrado 2.280.818 afiliados procedentes de otros países, lo que implica un aumento de 212.042 en el último año. Esta cifra representa el mayor número de personas extranjeras cotizando a la Seguridad Social tanto en la serie original como en la desestacionalizada para un mes de noviembre.

De este total, el 31,1% son trabajadores provenientes de países de la Unión Europea. Marruecos se sitúa a la cabeza en cuanto al número de cotizantes extranjeros, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Crecimiento entre los ucranianos

Entre las diversas nacionalidades representadas en las cifras, destacan los 72.376 afiliados ucranianos, lo que supone un aumento de 25.117 desde enero de 2022, antes del inicio del conflicto bélico en su país, reflejando un crecimiento del 53,1%.

Cerca del 83,2% de estos trabajadores ucranianos están integrados en el Régimen General (asalariados), mientras que el restante 16,8%

TEMAS RELACIONADOS: