19/11/2025@12:48:15
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando un dinamismo similar a los niveles anteriores y posteriores a la pandemia. Desde el inicio de 2025, se han sumado 451.193 nuevos afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que estos datos evidencian no solo un incremento en el empleo, sino también una mejora en su calidad.
Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha destacado que España crece al 2,9%, según la Comisión Europea, lo que demuestra la efectividad de las medidas del Gobierno. En su intervención, subrayó que este crecimiento económico se traduce en más empleo y oportunidades para los ciudadanos. Además, afirmó que el déficit del país estará por debajo del de Alemania el próximo año, algo que no ocurría desde hace dos décadas. Espadas criticó las predicciones negativas del PP y Vox, enfatizando que la economía española está en buen camino gracias a los fondos europeos y la transición energética.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en el 7,5%, inferior a la media nacional del 10,5%. Aunque la hostelería experimentó una caída del 1,6% en ocupación, otros sectores como las agencias de viajes y el transporte de viajeros mostraron aumentos significativos. Además, los asalariados con contrato indefinido han crecido un 4%, mientras que los autónomos han disminuido en un 5,4%. Andalucía destaca como la comunidad con mayor crecimiento en ocupación turística.
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha destacado que el número de ocupados en España alcanza casi los 22 millones, con un total de 21,84 millones. Este incremento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha registrado la creación de 142.000 empleos en octubre, el segundo mejor mes de este periodo en la historia. Desde 2021, España lidera la creación de empleo en Europa con un aumento del 10,5%, superando a países como Italia, Francia y Alemania. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.
De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.
En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social en España ha registrado un incremento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante en el empleo, con 229.812 nuevos afiliados desde finales de septiembre y 651.255 más desde el inicio del año. Ajustando por estacionalidad, se han sumado 74.582 afiliados en las últimas dos quincenas. En comparación con el año anterior, la afiliación ha aumentado en 494.312 ocupados, destacando un crecimiento significativo desde la reforma laboral de diciembre de 2021. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado el aumento en la calidad del empleo durante este periodo.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se enfocará en áreas clave como ingeniería informática y análisis de datos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para consolidar a España como un polo de innovación y talento tecnológico. Con este hub, ING suma seis centros globales, contribuyendo a soluciones más eficientes y seguras para sus clientes. Además, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la formación profesional en sectores de alto valor añadido.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en la Escuela de la Inspección. Este plan incluye un aumento significativo del presupuesto y recursos del organismo, con la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores para abordar las necesidades actuales del mercado laboral. Díaz destacó que en lo que va del año, la ITSS ha realizado más de 859,000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios no percibidos y transformando contratos temporales en indefinidos. El objetivo es garantizar que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", abordando también riesgos emergentes como el teletrabajo y luchando contra el fraude laboral. Además, se presentó una nueva imagen institucional para mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por la ITSS.
|
En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de este grupo laboral, y el sector de la hostelería es uno de los más beneficiados. Además, el número de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de casi 500.000 personas, destacándose en sectores altamente cualificados como información y comunicaciones. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el futuro del mercado laboral español, que necesitará incorporar 2,4 millones de trabajadores en la próxima década para mantener su productividad.
En octubre, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó los 21,8 millones de afiliados medios, marcando el segundo mejor octubre de la serie histórica, con un incremento de 141.926 ocupados respecto al mes anterior. La cifra total se sitúa en 21.839.592, destacando un aumento de más de medio millón de trabajadores en el último año. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, resaltó que el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord, con casi 10,3 millones, lo que representa el 47,4% del total. Además, se observó un crecimiento notable entre los jóvenes y los trabajadores extranjeros. Los sectores con mayor aumento incluyen Transporte y Almacenamiento y Agricultura. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha crecido significativamente, reduciendo la temporalidad entre los jóvenes a niveles históricos.
El Ministerio de Migraciones de España continúa promoviendo la inserción laboral de personas refugiadas a través de programas de formación y empleo. La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional ha llevado a cabo la Segunda Reunión de Referentes de Empleo, con la participación de 49 representantes y 26 entidades, enfocándose en mejorar la empleabilidad de los beneficiarios del sistema de acogida. Entre los proyectos destacados se encuentra una campaña agrícola en Huelva que ha generado 343 contratos y la formación en lengua y cultura españolas para facilitar la integración social. Además, se han establecido colaboraciones con empresas como IKEA e INECO para gestionar bolsas de talento y facilitar el acceso al mercado laboral para solicitantes y beneficiarios de protección internacional.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con Thomas Schinecker, CEO de Roche, en el Complejo de la Moncloa para discutir futuras inversiones en el sector farmacéutico. Durante el encuentro, se anunció un acuerdo próximo entre Roche y Rovi para la fabricación en España de un nuevo medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Este proyecto no solo generará más de 2.000 millones de euros en impacto económico, sino que también creará empleo cualificado y fortalecerá la capacidad innovadora del país en biomedicina. La reunión subraya el compromiso del Gobierno con políticas industriales que posicionan a España como líder en producción farmacéutica avanzada y promueven la colaboración público-privada.
En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Este crecimiento se ha mantenido estable desde finales de septiembre, con un incremento notable de 651.255 afiliados desde el inicio del año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos datos, subrayando que reflejan un aumento en la calidad del empleo. En términos desestacionalizados, el número de afiliados también ha crecido, con 494.312 nuevos ocupados en el último año y 1.961.044 desde diciembre de 2021.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico, superando los 21,7 millones de afiliados en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. Los sectores más destacados incluyen Transporte, Agricultura y Educación, con aumentos significativos en la ocupación juvenil y femenina. Además, el número de autónomos ha alcanzado cifras récord con un crecimiento del 1,07% en el último año. La reforma laboral ha contribuido a aumentar la calidad del empleo, reduciendo la temporalidad y aumentando los contratos indefinidos.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, destacando un aumento del 23% en el número de inspectores desde enero de 2020. El plan incluye la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores y una inversión de más de 28 millones de euros en tecnología para combatir el fraude laboral. Durante este año, la Inspección ha realizado más de 859.000 actuaciones, recuperando salarios por un total de 33,5 millones de euros y transformando contratos temporales en indefinidos. La ministra subrayó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", enfatizando la importancia de garantizar condiciones laborales adecuadas en el contexto del trabajo moderno. Además, se presentó una nueva imagen institucional para modernizar la comunicación del organismo con la ciudadanía.
|
|