14/08/2025@20:24:49
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 3 millones de afiliados extranjeros, con un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Este aumento representa casi 200.000 ocupados más en el último año y un incremento de más de un millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento refleja la capacidad de España para acoger e integrar a profesionales extranjeros, quienes contribuyen significativamente a la economía nacional. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Esta cifra representa un aumento significativo de casi 200.000 ocupados en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores en la economía española, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en actividades altamente cualificadas.
En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, sumando 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en un aumento de 31.085 ocupados respecto a junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos desde la reforma laboral.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que en el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3% en comparación con el periodo prepandemia. Estos datos, obtenidos de los registros de afiliación a la Seguridad Social, muestran un crecimiento significativo en la calidad del empleo, con un aumento notable en los días cotizados por mujeres y un cambio hacia contratos indefinidos, que ahora representan el 88,4% del total. Además, las horas efectivas trabajadas han superado los niveles previos a la pandemia, lo que refleja una recuperación robusta en el mercado laboral español.
España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, incluyendo automoción y energía, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Los países firmantes instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero que entre en vigor en 2026, ante los desafíos como el exceso de capacidad global y la necesidad de descarbonización. En España, el sector siderúrgico aporta el 4.6% del PIB industrial y está en proceso de transformación con inversiones significativas para modernizar sus instalaciones y mejorar su sostenibilidad.
El empleo en el sector turístico de España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas. La hostelería lidera el crecimiento con un aumento de 23.997 afiliados, mientras que las agencias de viajes también experimentan un crecimiento. El empleo asalariado en turismo creció un 2,3%, destacando un aumento del 3,1% en los servicios de alojamiento. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores incrementos porcentuales.
El Gobierno de España ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación. Esta convocatoria contempla 602 plazas de ingreso libre y 639 por promoción interna, representando un aumento significativo del 38,4% en las plazas de acceso libre y del 112,3% en las de promoción interna respecto a 2018. La ministra Diana Morant destacó que esta medida busca fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraer talento investigador. Además, se implementarán mejoras en los procesos selectivos para hacerlos más ágiles y accesibles, incluyendo medidas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento refleja un aumento interanual del 2,2%, con más de 461.000 nuevos empleos en el último año. La cifra media de afiliados se sitúa por encima de los 21,8 millones, y se ha registrado un máximo histórico diario superior a los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio. El empleo femenino también alcanza cifras históricas, con más de 10,3 millones de mujeres afiliadas. Además, el número de trabajadores autónomos supera los 3,4 millones, destacando un crecimiento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, mostrando una mejora tanto en cantidad como en calidad laboral.
|
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó máximos históricos en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras récord. Los sectores que más han crecido son Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos. Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, reduciendo la temporalidad significativamente entre los trabajadores jóvenes.
En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España han aumentado un 12,9% en comparación con el periodo previo a la pandemia, mientras que las horas cotizadas han crecido un 12,3%. Estos datos, publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan una mejora en la calidad del empleo y un incremento significativo en el número de cotizantes del Régimen General. La estadística muestra que las mujeres han incrementado su participación en los días cotizados, pasando del 47,4% al 48,1%. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Educación y Tecnologías de la Información. La reforma laboral también ha impactado positivamente, aumentando la proporción de días cotizados por trabajadores con contratos indefinidos al 88,4%.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
Quizás hayas escuchado la siguiente expresión: El cuerpo habla. La primera impresión es la que perdura. Un gesto puede decir más que mil palabras. El cuerpo revela lo que ocultas. ¡Él no me hace sentir segura! ¡No me siento segura a su alrededor!
En julio de 2025, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España superó los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se situó en 21.892.989, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Descontando la estacionalidad, se consolidaron 21,6 millones de afiliados, con un crecimiento interanual de 465.185 empleos y un incremento notable desde la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el mercado laboral español presenta cifras récord en empleo y calidad contractual.
En junio, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico con 3.096.015 cotizantes, sumando 25.184 nuevos afiliados, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Desde 2018, el número de trabajadores extranjeros ha aumentado en más de un millón y actualmente constituyen el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores. Los sectores con mayor presencia de extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord, evidenciando su creciente importancia en la economía española.
En junio, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento se traduce en un aumento interanual del 2,2%, lo que refleja un dinamismo notable en el empleo. La cifra media de afiliados también alcanzó los 21,8 millones, acercándose a los 21,9 millones. Destaca un máximo histórico en el número de mujeres afiliadas y un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento significativo de ingresos por cotizaciones debido a mejores salarios y una mayor calidad del empleo.
|
|