Deportes

Avances en sostenibilidad y cultura durante el Gran Premio de Australia 2024

Redacción | Miércoles 19 de marzo de 2025

La Australian Grand Prix Corporation (AGPC) ha realizado importantes avances en sostenibilidad e inclusión durante el fin de semana del Gran Premio de Australia 2024. Se reportaron logros significativos, como la reutilización de más de 15,000 platos y cuencos, el ahorro de 122,000 botellas de agua mediante el relleno de más de 60,000 litros y la distribución de alrededor de 11 toneladas de alimentos a personas necesitadas. Además, más de 20,000 estudiantes participaron en programas educativos sobre STEM en motorsport. La AGPC también implementó iniciativas para reducir residuos y promover una economía circular, colaborando con organizaciones como Oz Harvest para desviar alimentos del vertedero. Este evento no solo celebra la cultura australiana, sino que también respeta las tradiciones indígenas a través de ceremonias culturales. Para más información sobre estas iniciativas y los eventos relacionados, visita el enlace.



En los últimos tres años, la Corporación del Gran Premio de Australia (AGPC) ha estado trabajando arduamente para ofrecer un evento más sostenible e inclusivo, logrando avances significativos en la reducción de residuos, iniciativas energéticas, educación y concienciación, entre otros aspectos.

Para 2024, la organización reportó importantes progresos. Se lavaron y reutilizaron más de 15,000 platos y cuencos, se rellenaron más de 60,000 litros de agua (lo que evitó el uso de unas 122,000 botellas de agua desechables) y se recolectaron alrededor de 11 toneladas de comida, distribuyéndose a personas necesitadas, lo que equivale a aproximadamente 22,000 comidas.

Programas educativos y conciencia social

A lo largo del evento de 2025, se implementaron diversos programas en colaboración con F1 y empresas asociadas. Más de 20,000 estudiantes provenientes de 400 escuelas locales participaron en el programa Driving Learning, donde aprendieron sobre STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) aplicados al automovilismo mediante activaciones en el Innovation Hub y presentaciones en el escenario Tech Talk.

  • Ubicada en el Innovation Oval y utilizando un contenedor de envío reciclado, la Activación de Compromiso Sostenible fue diseñada para educar a los asistentes sobre las iniciativas energéticas implementadas para reducir emisiones durante el evento.

  • La Universidad RMIT participó en el Programa de Experiencia Comunitaria junto al equipo Racing Bulls, donde estudiantes mujeres del Colegio STEM presentaron su invención robótica a los pilotos como parte de una actividad interactiva.

Reducción de residuos y economía circular

Green My Plate, proveedor habitual de utensilios de catering cerrados en bucle, regresó al Circuito del Gran Premio Albert Park con ofertas gastronómicas servidas en platos y cuencos reutilizables. Por su parte, la empresa social Reground ofreció soluciones circulares mediante proyectos innovadores para la recolección y minimización de residuos. En 2025, aumentaron su presencia con educadores ambientales ubicados en puntos de reciclaje por toda la zona general del evento.

  • A través del programa comunitario con AGPC, la organización benéfica Oz Harvest volvió a colaborar para recolectar y distribuir alimentos provenientes de proveedores culinarios, evitando así que estos alimentos terminen en vertederos.

  • Puntos de recolección para el Esquema de Depósito por Contenedor de Victoria fueron instalados a lo largo del circuito para ayudar a desviar latas y botellas hacia el reciclaje.

Celebrando la herencia australiana

Una ceremonia tradicional fue llevada a cabo por el Consejo Terrenal Bunurong, custodios tradicionales del territorio donde se celebra el Gran Premio Australiano. Esta ceremonia simbolizó el respeto hacia los protocolos culturales indígenas y destacó la necesidad continua de apoyo y promoción hacia las comunidades aborígenes.

A través del diseño colaborativo con grupos empresariales indígenas australianos, Little Rocket creó tres activaciones para los aficionados. Además, se organizó una actividad didáctica relacionada con el didgeridoo junto a estudiantes del Melbourne Indigenous Transition School (MITS), quienes asistieron al fin de semana del Gran Premio como 'Grid Kids'.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Platos y cuencos lavados y reutilizados 15,000+
Litros de agua recargados 60,000+
Botellas de agua ahorradas 122,000
Toneladas de comida recolectadas 11
Comidas equivalentes distribuidas 22,000
Estudiantes participantes en programas educativos 20,000+

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativas ha implementado la Australian Grand Prix Corporation para ser más sostenible?

La Australian Grand Prix Corporation ha trabajado en la reducción de residuos, iniciativas de energía, educación y concienciación, logrando importantes avances como el lavado y reutilización de más de 15,000 platos y cuencos, el ahorro de 122,000 botellas de agua de un solo uso y la distribución de alrededor de 11 toneladas de comida a personas necesitadas.

¿Cuántos estudiantes participaron en el programa educativo durante el evento?

Más de 20,000 estudiantes de 400 escuelas locales participaron en el programa Driving Learning, aprendiendo sobre STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el automovilismo.

¿Qué es la Activación de Compromiso con la Sostenibilidad?

Es una iniciativa ubicada en el Innovation Oval que educa a los asistentes sobre las iniciativas energéticas que reducen emisiones implementadas en el evento.

¿Cómo se está abordando la reducción de residuos en el evento?

Se utilizan proveedores de catering con un sistema cerrado que ofrece alimentos en platos y cuencos reutilizables. También se han establecido puntos de reciclaje y se han implementado proyectos innovadores para minimizar residuos.

¿Qué actividades culturales se llevaron a cabo durante el evento?

Se realizó una ceremonia tradicional por parte del Bunurong Land Council para respetar los protocolos culturales indígenas y se organizaron actividades con empresas y grupos comunitarios indígenas para celebrar la herencia australiana.

TEMAS RELACIONADOS: