La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, ha comenzado en Barcelona con la participación de más de 160 representantes de países. Este evento tiene como objetivo establecer la agenda política cultural global para los próximos años. La inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados funcionarios internacionales.
Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días con la participación de más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, organizada por la UNESCO y el Gobierno de España, busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural. Además, se celebrará Mondiayouth, un espacio para que jóvenes de 18 a 25 años presenten sus propuestas sobre política cultural. El programa incluye actuaciones artísticas y un concierto por la paz dirigido por Jordi Savall.
El Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado diplomas a 10 nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional en una ceremonia presidida por el ministro Jordi Hereu en Madrid. Se reconocieron seis festividades como de interés nacional y cuatro como internacionales, destacando su valor cultural y arraigo popular. Entre las fiestas nacionales se encuentran la Fiesta de la Vendimia de Cariñena y el Carnaval de Santoña, mientras que las internacionales incluyen la Semana Santa de Badajoz y las Fiestas Patronales de Yecla. Esta distinción busca potenciar el turismo cultural y contribuir a la promoción internacional de España, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa actualiza una legislación de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa, y protocolos de igualdad en el entorno laboral. Además, se establecen compromisos para evaluar y mejorar continuamente las condiciones laborales en el sector cultural, buscando erradicar la precariedad asociada a estas profesiones.
España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo del 1 al 13 de julio. Se espera la asistencia de aproximadamente 100,000 visitantes. Bajo el lema "Leer para levantar el vuelo", el programa español contará con la participación de 20 autores y más de 50 actividades culturales, reflejando la diversidad de lenguas y voces de la literatura española contemporánea.
El Bono Cultural Joven es una ayuda de 400 euros destinada a jóvenes que cumplen 18 años, permitiéndoles acceder a productos y actividades culturales. Los nacidos en 2007 pueden solicitar el bono en la nueva convocatoria. Para más información, visita la Web del Bono Cultural Joven y consulta el Real Decreto que regula estas ayudas. Esta iniciativa busca fomentar la participación cultural entre los jóvenes en España.
El Ministerio de Cultura impulsa la celebración del Centenario de la Generación del 27, estableciendo una Comisión Nacional para coordinar las actividades conmemorativas. Este evento destacará la importancia de esta influyente generación en la historia cultural de España.
|
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares presentó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que se centra en la restauración de bienes culturales y la formación de gestores en Ucrania. En su discurso, subrayó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo equitativo. Esta conferencia marca la primera celebración fuera de México y reúne a 193 países para abordar políticas culturales globales.
En la Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Cultura, celebrada en Barcelona, los 22 países iberoamericanos han acordado actualizar su Carta Cultural. Este consenso busca abordar los desafíos actuales del sector cultural, promoviendo la equidad de género y los derechos culturales y digitales. Además, se enfatiza la importancia de vincular la cultura con la sostenibilidad ambiental. La declaración será presentada en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se llevará a cabo en Madrid en 2026.
El Partido Popular (PP), junto a Vox, ha rechazado una moción del PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España. La votación resultó en 102 votos a favor y 145 en contra. La portavoz del PSOE, Inma Sánchez Roca, defendió la importancia de la inmigración para el crecimiento económico y criticó la narrativa de la derecha que asocia la inmigración con problemas sociales. Otros senadores también señalaron la hipocresía de criticar a los inmigrantes mientras se benefician de su trabajo en sectores clave. Este rechazo pone de manifiesto las tensiones políticas en torno a la inmigración en el país.
El Ministerio de Cultura ha presentado el Plan de Derechos Culturales, una iniciativa que busca establecer la cultura como un derecho fundamental. Este plan, desarrollado de manera participativa, incluye 100 acciones a corto plazo dentro de un total de 146 medidas propuestas. Con una inversión superior a los 79 millones de euros, de los cuales 46 millones se destinarán a nuevas líneas de inversión pública, el objetivo principal es garantizar la igualdad en la participación cultural y consolidar los derechos culturales como un marco esencial para la acción pública.
La tercera edición del programa 'Cine Sénior' comenzará el 24 de junio, permitiendo a personas mayores de 65 años disfrutar del cine todos los martes por solo 2 euros en 397 salas de toda España. Este programa, impulsado por el Ministerio de Cultura, se extenderá hasta junio de 2026, ofreciendo acceso a más de 2.900 pantallas. La iniciativa busca fomentar la participación cultural y social de los mayores, con una inversión máxima de 8,5 millones de euros para financiar las ayudas correspondientes. Las ediciones anteriores han demostrado un notable éxito, con un aumento del 83% en la asistencia de espectadores sénior.
Los jóvenes nacidos en 2007 ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2025, que ofrece una tarjeta prepago de 400 euros para gastar en actividades y productos culturales, tanto físicos como digitales, así como en artes escénicas. Esta iniciativa busca fomentar el acceso a la cultura entre los jóvenes.
El Ministerio de Cultura ha restituido a los herederos de Pedro Rico las obras de arte que no fueron devueltas durante la dictadura franquista. Estas obras estaban dispersas en varios museos, incluyendo el Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural y la justicia histórica en España.
|