www.elfaro.es

Educacion

El Gobierno reafirma su compromiso con los derechos de la infancia en su declaración institucional

18/11/2025@18:05:53

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta declaración destaca la importancia de construir una sociedad inclusiva que garantice una vida libre de violencia y desigualdades. Se menciona la Ley Orgánica 8/2021 como un avance significativo en la protección integral de la infancia frente a la violencia, así como iniciativas para combatir la pobreza infantil y mejorar el acceso a servicios públicos esenciales. Además, se enfatiza la necesidad de proteger a las infancias más vulnerables y asegurar que todos los niños tengan oportunidades equitativas para un futuro mejor.

Pilar Alegría destaca la educación como defensa contra la desinformación en Metafuturo 2025

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025 la educación como un escudo vital contra la desinformación, que amenaza las democracias modernas. Durante su intervención, subrayó el impacto negativo de los bulos en la juventud y la necesidad de una respuesta firme ante discursos de odio. Alegría enfatizó la importancia del pensamiento crítico y la alfabetización mediática, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. Además, defendió el papel del periodismo profesional como garante de información veraz y apeló a la responsabilidad colectiva para enfrentar estos desafíos.

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto para mejorar la calidad del sistema educativo en España, presentado por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Este plan busca reducir el número de estudiantes por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria, además de considerar a los alumnos con necesidades educativas especiales como dos estudiantes para una mejor distribución. También se propone limitar la carga lectiva de los profesores a un máximo de 23 horas semanales en educación primaria y 18 en secundaria. El objetivo es reconocer y mejorar las condiciones laborales de los docentes, lo que a su vez beneficiará la atención educativa de los alumnos.

El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa ‘Compartiendo Movimiento’, que promueve la actividad física y la convivencia intergeneracional en colegios de Huesca. La ministra Pilar Alegría presentó los resultados positivos del programa en el CEIP Katia Acín de Binéfar, destacando su impacto en la salud emocional y social de los participantes. Este modelo educativo, que conecta a estudiantes de Primaria con personas mayores, se implementará en más centros durante el curso 2024/2025, con una inversión de 22.000 euros. Los datos muestran que un alto porcentaje de mayores se siente más integrado y activo gracias a esta iniciativa, que busca fomentar hábitos saludables y fortalecer la comunidad escolar.

Pilar Alegría destaca el papel de las radios escolares en la lucha contra la desinformación

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son herramientas clave para combatir la desinformación y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes. Durante una entrevista con alumnos de Secundaria, Alegría enfatizó que estos proyectos educativos promueven la creatividad, mejoran la expresión oral y escrita, y enseñan a distinguir entre información veraz y falsa. El congreso, que reúne a 250 docentes de diversas comunidades autónomas, busca impulsar el uso de la radio escolar como medio para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las etapas educativas.

Bustinduy se reúne con niñas que investigan el impacto de la publicidad de alimentos poco saludables

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con un grupo de jóvenes del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) para discutir los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia. Este encuentro se produce tras el anuncio del ministerio sobre la protección de niños y adolescentes frente a esta publicidad, que impacta negativamente en sus hábitos alimentarios y salud. Más del 80% de los anuncios dirigidos a este grupo son de productos insanos, lo que agrava problemas como la obesidad, especialmente en contextos de pobreza. La reunión busca fomentar un diálogo para promover una publicidad más justa y saludable.

Gobierno lanza nuevo Plan de Igualdad de Género en la Administración Pública

El Gobierno de España ha aprobado el Cuarto Plan de Igualdad de Género de la Administración General del Estado, que incluye seis ejes, 20 objetivos y 45 medidas concretas para promover la igualdad entre hombres y mujeres. Este plan, impulsado por el ministro Óscar López, busca abordar la brecha de género y reforzar protocolos contra el acoso sexual en el ámbito administrativo. Además, se ha presentado el Anteproyecto de Ley de Administración Abierta, que promueve la transparencia y la participación ciudadana. La ministra Diana Morant también anunció un Real Decreto para mejorar los criterios de creación y autorización de universidades, enfatizando la necesidad de aumentar la financiación pública para asegurar la calidad educativa.

IU alerta sobre el ataque del PP a la enseñanza de la Memoria Democrática en las escuelas

Izquierda Unida (IU) ha alertado sobre la "ofensiva del PP contra la Memoria Democrática en las escuelas" en las comunidades donde gobierna, denunciando el "sectarismo político" del partido de Alberto Núñez Feijóo. Toni Valero, portavoz parlamentario de IU en Educación, ha registrado una iniciativa en el Congreso para exigir al Gobierno central que explique qué medidas tomará ante la retirada arbitraria de un curso de formación docente sobre el franquismo y la Memoria Democrática en Madrid. Valero critica que estas acciones contravienen la LOMLOE y vulneran el derecho a la educación, destacando que solo un pequeño porcentaje del profesorado andaluz ha recibido formación específica en esta área. Además, denuncia que el desmantelamiento de iniciativas educativas similares se extiende a otras comunidades como Andalucía y las Illes Balears.

Pamplinas, excusas y simplezas

Laxitud legal, impunidad y desprotección social.

La Policía Nacional lanza campaña para combatir el acoso escolar con el lema "No te lo guardes"

La Policía Nacional ha lanzado una nueva campaña contra el acoso escolar bajo el lema "#NoTeLoGuardes", enfocada en sensibilizar tanto a las víctimas como a los testigos del bullying sobre la importancia de denunciar estos hechos. La iniciativa coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y se apoya en la difusión de vídeos en redes sociales, que alcanzan a más de 11 millones de personas. Además, se destacan las señales que pueden indicar que un niño sufre acoso, como cambios en el estado de ánimo o trastornos psicosomáticos. Desde la implementación del Plan Director, se han llevado a cabo numerosas actividades formativas para educar a la comunidad sobre este problema.

Crecen las solicitudes para el Bono Cultural Joven 2025, alcanzando más de 366.000 jóvenes

Más de 366.000 jóvenes han solicitado el Bono Cultural Joven 2025, lo que representa un aumento del 8% en comparación con la edición anterior. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca fomentar el acceso a experiencias y productos culturales entre los jóvenes que cumplen 18 años en 2025, abarcando el 68,5% de la población estimada de esa edad en España. Cada beneficiario recibirá una tarjeta prepago de 400 euros, que podrá utilizarse en más de 3.800 establecimientos adheridos. El programa ha beneficiado a más de 1.3 millones de jóvenes desde su inicio y se están considerando ampliaciones para incluir formación cultural y artística en futuras ediciones.

La Conjura de los Necios

España, perdón por civilizar

Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.

MotoGP impulsa iniciativas comunitarias en Mandalika

MotoGP ha destacado su impacto positivo en la comunidad de Mandalika durante el Gran Premio Pertamina de Indonesia 2025. En colaboración con InJourney y la MGPA, la competición se centró en fortalecer la conexión con las escuelas locales. Pilotos de Moto2 y Moto3 visitaron instituciones educativas para promover el empoderamiento estudiantil y la seguridad vial. Además, cientos de estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar los entresijos del campeonato, desde los boxes hasta las gradas, disfrutando de una experiencia única. Este compromiso social se complementa con donaciones de material escolar para apoyar la educación en Lombok, marcando el inicio de futuras iniciativas en 2026.

PSOE pide medidas urgentes contra el aumento de delitos de odio

El PSOE ha presentado una moción en la Comisión de Justicia para instar al Gobierno a adoptar medidas contra los delitos de odio, en un contexto de creciente intolerancia social. El portavoz del PSOE de Justicia, Txema Oleaga, enfatiza la necesidad de que estos delitos sean una prioridad política y propone acciones que incluyen campañas educativas, condenas institucionales y formación especializada para jueces y cuerpos de seguridad. La iniciativa busca abordar la discriminación por motivos de sexo, género, etnia y religión, y fomentar la colaboración con entidades sociales en la lucha contra el odio.

Izquierda Unida exige a Educación actuar contra el veto de Díaz Ayuso sobre Palestina en colegios

Izquierda Unida, a través de sus portavoces Enrique Santiago y Toni Valero, ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Educación responda a la censura impuesta por el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid, que prohíbe actividades de apoyo al pueblo palestino en colegios. La propuesta incluye la posibilidad de recurrir a los tribunales y la intervención de la Alta Inspección educativa. Santiago y Valero critican la doble moral del gobierno madrileño, que permite actividades de apoyo a Ucrania mientras silencia las voces en favor de Palestina. También destacan la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión según lo estipulado en la Constitución Española.