Organizaciones de consumidores de 31 países europeos han expresado su apoyo a las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en una reunión de la Organización Europea de Consumidores donde se discutieron estas medidas. Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/Paginas/2025/200325-bustinduy-organizacion-europea-consumidores.aspx?qfr=2.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha estado presente en una reunión clave de la Organización Europea de Consumidores. Durante este encuentro, diversas organizaciones de consumidores provenientes de 31 países europeos expresaron su respaldo a las sanciones impuestas por el Gobierno español a cinco aerolíneas de bajo costo.
Las sanciones, que han generado un amplio debate, buscan proteger los derechos de los consumidores y asegurar un nivel adecuado de servicio en el sector aéreo. Bustinduy destacó la importancia de estas medidas como parte del compromiso del Ejecutivo para garantizar la equidad en el acceso al transporte aéreo.
La reunión se centró en abordar las preocupaciones sobre las prácticas comerciales de ciertas aerolíneas low cost que, según los defensores de los derechos del consumidor, han afectado negativamente a los pasajeros. Las organizaciones participantes coincidieron en que las sanciones son un paso necesario para salvaguardar los intereses de los usuarios.
Bustinduy subrayó que el apoyo recibido desde Europa refuerza la posición del Gobierno español en su lucha por unos servicios más justos y transparentes en el ámbito del transporte aéreo. Este respaldo internacional es visto como un indicativo de que la defensa de los derechos del consumidor trasciende fronteras.