El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En un reciente acto, se abordaron reformas para modernizar el sistema de cuidados, enfocándose en garantizar empleo estable y de calidad. La reforma incluye indicadores sobre la calidad del empleo y un nuevo servicio para facilitar productos que mejoren las condiciones laborales. Actualmente, el sector enfrenta problemas como inestabilidad laboral y salarios bajos, lo que afecta la retención de talento. Bustinduy subrayó que el futuro de la dependencia depende de transformar estas condiciones para asegurar una atención digna y sostenible.
Consumidores de 11 países europeos, liderados por España, se unen para combatir el cobro de equipaje de mano en aerolíneas low cost. En Bruselas, el ministro Pablo Bustinduy anunció que 16 asociaciones de consumidores han denunciado a siete aerolíneas, incluyendo Ryanair y Vueling, por tarifas abusivas que infringen la legislación europea. Esta acción busca exigir medidas a nivel estatal y se basa en sanciones previas impuestas en España. La Organización Europea de Consumidores también ha solicitado a la Comisión Europea investigar estas prácticas comerciales ilegales. La denuncia colectiva resalta la importancia de proteger los derechos de los consumidores frente a abusos empresariales.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las denuncias de usuarios que reportan aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. Este expediente informativo busca esclarecer las posibles irregularidades en la fijación de tarifas en un contexto de emergencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Organizaciones de consumidores de 31 países europeos han expresado su apoyo a las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en una reunión de la Organización Europea de Consumidores donde se discutieron estas medidas. Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/Paginas/2025/200325-bustinduy-organizacion-europea-consumidores.aspx?qfr=2.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' proporciona herramientas para identificar el greenwashing y promueve la transparencia en las alegaciones ambientales. Bustinduy destacó que el 42% de estas afirmaciones son cuestionables en España y llamó a las empresas a ofrecer información veraz. La guía también aborda la legislación sobre prácticas desleales y sanciones por incumplimiento, contribuyendo así a un consumo más sostenible en Europa.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de implementar cláusulas sociales en contratos públicos que favorezcan la inclusión laboral. Se abordaron iniciativas para fomentar la empleabilidad de este colectivo, incluyendo un protocolo para licitaciones responsables y la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos derechos establecidos en la Constitución. Además, se revisó el anteproyecto de ley que reformará las leyes de Dependencia y Discapacidad. Esta reunión refuerza el compromiso del gobierno por una sociedad más inclusiva y equitativa.
El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas clave, como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases, comenzando con acciones inmediatas para facilitar trámites y coordinación entre administraciones. La ley fue aprobada en octubre con el apoyo de todos los grupos políticos y tiene como objetivo ofrecer atención personalizada y mejorar las condiciones de vida de pacientes y cuidadores.
|
El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones para las pruebas de acceso al empleo público dirigidas a personas con discapacidad. Esta medida incluye la concesión de tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis auditivas sin restricciones y la posibilidad de acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba. La normativa, consultada con el Consejo Nacional de Discapacidad, busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos y aumentar la representación de personas con discapacidad en la administración pública. Además, se prevé la creación de un manual general de adaptaciones que ofrecerá pautas y recomendaciones para facilitar la participación adecuada de los aspirantes.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado un cambio normativo para combatir las llamadas spam. Las nuevas enmiendas, registradas en el Congreso tras un acuerdo entre Sumar y PSOE, obligarán a las compañías telefónicas a identificar las llamadas comerciales con códigos específicos y a bloquear aquellas que no los utilicen. Además, se declararán nulos los contratos obtenidos mediante llamadas no consentidas y se exigirá la renovación del consentimiento cada dos años. Estas medidas buscan proteger los derechos de los consumidores y reducir el volumen de quejas sobre llamadas no deseadas.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca abordar las crecientes necesidades del sector y mejorar la atención a las personas dependientes.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, conmemoró el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma, aprobada con 312 votos a favor. Resaltó los avances que ya se están implementando, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y evitar discriminaciones en seguros de salud. También subrayó que España se ha convertido en un referente internacional en derechos para personas con discapacidad.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de que las administraciones públicas incluyan cláusulas sociales en los contratos públicos, lo que facilitaría la contratación de personas con discapacidad. Además, se abordó la necesidad de reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad para mejorar las condiciones laborales de este colectivo. Bustinduy también anunció un protocolo para promover la licitación pública responsable y medidas específicas para activar laboralmente a las personas con discapacidad. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español por una sociedad más inclusiva y equitativa.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García y el ministro de Derechos Sociales Pablo Bustinduy, ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), se discutieron las medidas concretas del plan, que incluye un calendario de implementación y coordinación con los gobiernos autonómicos. La iniciativa se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y prestaciones, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y recursos necesarios. Este esfuerzo busca garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Durante una reunión con ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye medidas concretas y un calendario de acciones. El plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites de acceso a servicios y formación para profesionales, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y prestaciones. Este esfuerzo se alinea con la estrategia estatal para transformar el modelo de cuidados en el país, con una inversión inicial de 1.300 millones de euros. La consulta pública sobre el desarrollo normativo comenzará este mes.
|