www.elfaro.es

Consumo

Consumo inicia una gran campaña para detectar rebajas engañosas en Black Friday

17/11/2025@16:23:00

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha lanzado una campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday, enfocándose en detectar posibles rebajas engañosas de grandes empresas. La iniciativa busca investigar prácticas comerciales desleales, como el aumento artificial de precios antes del evento para simular descuentos. Se prestará especial atención a los operadores de comercio electrónico y se ampliarán las técnicas de control, incluyendo la detección de precios ocultos, tácticas de presión en ventas y comparaciones engañosas. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en el comercio.

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que será obligatorio para todos los operadores de juego. Esta herramienta pionera utiliza microdatos reales para identificar comportamientos adictivos y tiene el potencial de aumentar en 10 puntos los actuales porcentajes de detección, que rondan el 3%. Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, destacó su importancia en la protección de personas en riesgo y sus familias. Este avance se enmarca dentro de las medidas establecidas por el Real Decreto 176/2023, que busca crear entornos de juego más seguros.

El Gobierno destina más de 3 millones a subvenciones para asociaciones de consumidores en 2025

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la concesión de subvenciones por un total de más de 3 millones de euros para el año 2025, destinadas a asociaciones de consumidores y usuarios. Estas ayudas buscan financiar actividades informativas y defender los derechos de los consumidores en España. De la cantidad total, más de 2,3 millones se destinarán a fortalecer la actividad asociativa, mientras que aproximadamente 716 mil euros se utilizarán para programas específicos. Además, se llevará a cabo una auditoría pública para garantizar el control y justificación del uso de estas subvenciones.

Falta de información sobre riesgos del juego en estudiantes, alerta Consumo

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado sobre la falta de información acerca de los riesgos del juego en la población escolar, basándose en datos de la Encuesta ESTUDES. Este estudio revela que solo el 48,4% de los estudiantes de 14 a 18 años han recibido formación sobre los problemas asociados al juego, en comparación con otros temas como el uso indebido de nuevas tecnologías (74%) y el consumo de drogas legales (72,3%). Además, un 19,8% de los encuestados ha jugado con dinero, siendo más común en juegos presenciales. La edad media de inicio es alarmantemente baja, alrededor de los 14 años. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% presenta indicadores de juego problemático, con una prevalencia mayor entre hombres. El estudio destaca la necesidad urgente de mejorar la educación sobre el juego para prevenir conductas adictivas en jóvenes.

Consumo elimina 65.000 anuncios ilegales de Airbnb y detecta otros 55.000 sin registro

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida refuerza el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

El Ayuntamiento de Madrid recibe datos sobre 3.500 pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para abordar la proliferación de estos pisos y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Además, se han tomado medidas contra plataformas como Booking y Airbnb por anuncios ilegales.

España se une a 35 países para combatir el ecopostureo en aerolíneas

El Ministerio de Consumo se une a autoridades de 35 países en una iniciativa para combatir el "ecopostureo" de las aerolíneas, también conocido como "greenwashing". Esta acción busca garantizar que las comunicaciones de estas compañías sean veraces, claras y precisas, respaldadas por pruebas científicas sólidas. La medida se enmarca dentro del compromiso con los derechos sociales y la Agenda 2030.

Investigación por posibles abusos de precios en VTC tras apagón eléctrico

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. Esta acción responde a denuncias de usuarios y se centra en comunidades donde se declaró emergencia nacional. La normativa vigente prohíbe a las empresas con sistemas de precios dinámicos aumentar tarifas en situaciones de emergencia, como la reciente crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del Gobierno de España en proteger a los consumidores durante circunstancias críticas. Para más detalles, visita el enlace.

Consumo investiga a promotora de festivales por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una importante promotora de festivales de música por posibles prácticas abusivas. Se investiga la prohibición de acceso con comida y bebida del exterior, el cobro adicional para reingresar al recinto y condiciones restrictivas sobre el uso de pulseras cashless para pagos. Estas acciones podrían constituir infracciones graves de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, con multas que podrían alcanzar hasta 1 millón de euros. Se inicia un periodo de investigación de hasta 9 meses para determinar las responsabilidades.

Gobierno español investiga a empresas que operan en territorios palestinos ocupados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen productos o servicios provenientes de los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios de estas áreas con el objetivo de combatir el genocidio en Gaza. La investigación responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas están beneficiándose económicamente de esta ocupación ilegal. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se tomarán medidas para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

Aumenta más del 20% el número de jugadores online por los bonos de bienvenida en apuestas

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en España durante 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida tras una sentencia del Tribunal Supremo. Esta medida ha llevado al ministerio a proponer una enmienda para prohibir estos incentivos promocionales en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. Además, se destaca que los operadores de juego generaron más de 8.000 millones de euros en ganancias, con un notable incremento en el juego online. La mayoría de los nuevos jugadores son hombres jóvenes, y el gasto en marketing por parte de las casas de apuestas también ha aumentado significativamente.

El Ministerio de Consumo proporciona al Ayuntamiento de Madrid datos de 3.500 pisos turísticos ilegales para su cierre

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid datos postales de 3.565 pisos turísticos ilegales para su inspección y cierre. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por regular el sector turístico en la capital, donde se han identificado más de 15.000 alojamientos operando sin licencia, contrastando con solo 1.131 licencias concedidas por el Consistorio. El ministro Pablo Bustinduy busca facilitar la labor del Ayuntamiento para recuperar viviendas para uso residencial y combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales. Esta colaboración incluye la entrega de anuncios que demuestran que estos alojamientos están activos, permitiendo al Ayuntamiento tomar medidas inmediatas.

Bustinduy pide sanciones para empresas de pisos turísticos ilegales

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha instado a los consejeros de Consumo de las comunidades autónomas a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Durante una Conferencia Sectorial, destacó la necesidad de que los gobiernos regionales actúen contra estas prácticas que afectan el mercado inmobiliario y el derecho a la vivienda. Esta reunión busca fortalecer la regulación del sector turístico y garantizar un consumo responsable.

Gobierno implementará medidas para frenar las llamadas comerciales no deseadas

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado un cambio normativo para combatir las llamadas spam. Las nuevas enmiendas, registradas en el Congreso tras un acuerdo entre Sumar y PSOE, obligarán a las compañías telefónicas a identificar las llamadas comerciales con códigos específicos y a bloquear aquellas que no los utilicen. Además, se declararán nulos los contratos obtenidos mediante llamadas no consentidas y se exigirá la renovación del consentimiento cada dos años. Estas medidas buscan proteger los derechos de los consumidores y reducir el volumen de quejas sobre llamadas no deseadas.

Apoyo europeo a sanciones de España contra aerolíneas low cost

Organizaciones de consumidores de 31 países europeos han expresado su apoyo a las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en una reunión de la Organización Europea de Consumidores donde se discutieron estas medidas. Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/Paginas/2025/200325-bustinduy-organizacion-europea-consumidores.aspx?qfr=2.