07/08/2025@20:13:30
El servicio 016, destinado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, recibiendo un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, con un aumento en comparación al año anterior. La ministra de Igualdad ha subrayado la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y accesible en múltiples idiomas, brindando información sobre recursos y derechos para las víctimas de violencia machista.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. El cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025 y existían denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 24 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.318 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios de emergencia.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado destinar 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con el fin de mejorar la protección y los servicios esenciales para personas con discapacidad refugiadas en Cisjordania. Esta contribución, impulsada por el ministro Pablo Bustinduy, se suma a una anterior ayuda de 860.000 euros otorgada el año pasado. Los fondos se utilizarán para ofrecer asistencia financiera, servicios psicosociales, y rehabilitación a las víctimas de los ataques israelíes, especialmente enfocándose en mujeres y niños. Esta iniciativa refleja un aumento en las aportaciones del Gobierno español a la UNRWA desde el inicio del conflicto en 2023.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En un reciente acto, se abordaron reformas para modernizar el sistema de cuidados, enfocándose en garantizar empleo estable y de calidad. La reforma incluye indicadores sobre la calidad del empleo y un nuevo servicio para facilitar productos que mejoren las condiciones laborales. Actualmente, el sector enfrenta problemas como inestabilidad laboral y salarios bajos, lo que afecta la retención de talento. Bustinduy subrayó que el futuro de la dependencia depende de transformar estas condiciones para asegurar una atención digna y sostenible.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado el Servicio de Comunicación por Texto (SCT), un nuevo canal para facilitar la comunicación de personas sordas y con dificultades en el habla. Este servicio gratuito y disponible las 24 horas permite a los usuarios comunicarse mediante correo electrónico o chat en directo, conectando con personal que realizará la llamada por voz. Con cobertura nacional, el SCT incluye acceso a servicios de emergencia y otros números importantes. La Confederación Estatal de Personas Sordas gestionará este servicio, que se suma a las herramientas existentes como la videointerpretación. Para más información, visita www.svisual.org.
El Ministerio de Consumo se une a autoridades de 35 países en una iniciativa para combatir el "ecopostureo" de las aerolíneas, también conocido como "greenwashing". Esta acción busca garantizar que las comunicaciones de estas compañías sean veraces, claras y precisas, respaldadas por pruebas científicas sólidas. La medida se enmarca dentro del compromiso con los derechos sociales y la Agenda 2030.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las denuncias de usuarios que reportan aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. Este expediente informativo busca esclarecer las posibles irregularidades en la fijación de tarifas en un contexto de emergencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca abordar las crecientes necesidades del sector y mejorar la atención a las personas dependientes.
|
El Ministerio de Derechos Sociales, en colaboración con el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, ha realizado un homenaje a las víctimas del genocidio gitano durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como Samudaripen. Este acto cobra especial relevancia en el contexto del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península. Durante la ceremonia, el ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de reconocer el sufrimiento histórico del pueblo gitano y la necesidad de preservar su memoria cultural. El evento incluyó una ofrenda floral y una actuación musical, reafirmando el compromiso institucional hacia una memoria democrática más inclusiva y reparadora.
El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad, con el objetivo de garantizar la igualdad real y efectiva para estos colectivos. Estas estrategias, que tendrán un carácter cuatrienal, se enmarcan dentro de la Ley 4/2023 y buscan prevenir la discriminación, promover la inclusión social y erradicar la violencia LGTBIfóbica y transfóbica. La Estrategia LGTBI servirá como principal herramienta para implementar políticas de igualdad, mientras que la Estrategia trans se enfocará en eliminar obstáculos en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas iniciativas han sido elaboradas con la participación de diversas entidades y expertos, asegurando una colaboración integral entre administraciones públicas y sociedad civil.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 42 años y su hijo de 2 años en la provincia de Valencia, presuntamente a manos de la pareja de la madre. Este trágico suceso eleva a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.311 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para víctimas, incluyendo el teléfono 016 y otros servicios de emergencia.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha instado a los consejeros de Consumo de las comunidades autónomas a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Durante una Conferencia Sectorial, destacó la necesidad de que los gobiernos regionales actúen contra estas prácticas que afectan el mercado inmobiliario y el derecho a la vivienda. Esta reunión busca fortalecer la regulación del sector turístico y garantizar un consumo responsable.
Consumidores de 12 países europeos, incluyendo España, se han unido para denunciar a siete aerolíneas low cost por el cobro de tasas indebidas por el equipaje de mano. Esta acción busca proteger los derechos de los pasajeros y combatir prácticas consideradas injustas en la industria del transporte aéreo. Las asociaciones de consumidores han presentado quejas ante las autoridades nacionales de Consumo, destacando la necesidad de una regulación más estricta en este ámbito.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. Esta acción responde a denuncias de usuarios y se centra en comunidades donde se declaró emergencia nacional. La normativa vigente prohíbe a las empresas con sistemas de precios dinámicos aumentar tarifas en situaciones de emergencia, como la reciente crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del Gobierno de España en proteger a los consumidores durante circunstancias críticas. Para más detalles, visita el enlace.
Organizaciones de consumidores de 31 países europeos han expresado su apoyo a las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en una reunión de la Organización Europea de Consumidores donde se discutieron estas medidas. Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/Paginas/2025/200325-bustinduy-organizacion-europea-consumidores.aspx?qfr=2.
|
|