El ruedo ibérico

Pedro Sánchez se dirige a la militancia del PSOE en el Día del Trabajador

Redacción | Jueves 01 de mayo de 2025

Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha histórica por los derechos laborales y sociales. Resalta logros como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en temas como la igualdad de género en el trabajo y la defensa de los derechos laborales en un contexto internacional desafiante.



El 1º de mayo marca una fecha emblemática en el calendario laboral, un día en el que se celebra el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Para los miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), esta jornada tiene un significado profundo, ya que representa la lucha por los derechos laborales y sociales, pilares fundamentales para todos los socialistas. Además, este día precede al aniversario de la fundación del partido, que tuvo lugar el 2 de mayo hace 146 años en la calle Tetuán de Madrid.

La cercanía entre estas dos fechas no es casualidad; parece ser un designio del destino que vincula la causa de la dignidad laboral con las siglas del PSOE, que han perdurado casi un siglo y medio. A lo largo de su historia, los socialistas han defendido incansablemente los derechos de los trabajadores, siendo pioneros en la prohibición del trabajo infantil y en la lucha por salarios dignos y condiciones laborales seguras. Asimismo, han sido abanderados de la causa feminista, promoviendo la igualdad en el ámbito laboral.

Avances Históricos y Compromiso Actual

Con el advenimiento de la democracia, el PSOE impulsó avances significativos como la jornada laboral de ocho horas, el sistema público de pensiones y la creación de mecanismos de protección para desempleados. Actualmente, bajo su gestión gubernamental, se ha puesto énfasis en mejorar las condiciones laborales y dignificar el trabajo como parte central de su agenda política. Esta estrategia no solo responde a una convicción ideológica, sino que también ha demostrado ser crucial para posicionar a España como líder en crecimiento económico entre las naciones avanzadas.

En estos años al frente del gobierno, se han desmantelado dogmas que perpetuaban la precariedad laboral. Se ha evidenciado que es posible aumentar salarios sin afectar la competitividad empresarial y que las pensiones dignas son viables sin comprometer la sostenibilidad del sistema. La reducción de la brecha salarial femenina es otro objetivo alcanzable con determinación política.

Logros y Desafíos Futuros

Desde 2018, se han creado más de 2,7 millones de empleos, alcanzando un total de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. La temporalidad se ha reducido a niveles comparables a los promedios europeos y se ha incrementado significativamente el número de mujeres cotizantes. El salario mínimo ha experimentado un aumento notable del 61%, alcanzando los 1.184 euros mensuales.

A medida que avanza este proceso transformador, persisten importantes retos como la digitalización, la transición ecológica y la integración plena en el mercado laboral de personas con discapacidad. La militancia socialista debe mantener viva una llama de esperanza ante discursos reaccionarios que amenazan con revertir derechos adquiridos.

Compromiso con Europa y Respuesta a Crisis Internacionales

En un contexto internacional complicado, España se ha consolidado como un actor clave dentro de la Unión Europea. Ante situaciones adversas como guerras arancelarias injustificadas impuestas por administraciones extranjeras, España aboga por una respuesta unificada desde Europa para proteger sus intereses económicos y laborales.

A pesar del rechazo anunciado por el PP al Plan de Respuesta Comercial frente a estas crisis internacionales —lo cual evidencia su falta de compromiso con el bienestar nacional— el gobierno socialista sigue adelante confiando en que el Congreso respaldará medidas protectoras esenciales para empresas y trabajadores.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,7 millones Puestos de trabajo creados desde 2018
21,6 millones Afiliados a la seguridad social
10,1 millones Mujeres cotizando a la Seguridad Social
61% Aumento del salario mínimo respecto al anterior
1.184 euros Salario mínimo mensual actual

TEMAS RELACIONADOS: