22/07/2025@19:06:18
El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad, con el objetivo de garantizar la igualdad real y efectiva para estos colectivos. Estas estrategias, que tendrán un carácter cuatrienal, se enmarcan dentro de la Ley 4/2023 y buscan prevenir la discriminación, promover la inclusión social y erradicar la violencia LGTBIfóbica y transfóbica. La Estrategia LGTBI servirá como principal herramienta para implementar políticas de igualdad, mientras que la Estrategia trans se enfocará en eliminar obstáculos en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas iniciativas han sido elaboradas con la participación de diversas entidades y expertos, asegurando una colaboración integral entre administraciones públicas y sociedad civil.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia de establecer redes internacionales para abordar la brecha en el ámbito de los cuidados durante su intervención en el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una Alianza Internacional Feminista", en Sevilla. Redondo enfatizó que los cuidados deben ser una prioridad en la agenda global de financiación para el desarrollo y subrayó el papel fundamental de las mujeres como cuidadoras. Además, llamó a la coordinación internacional para avanzar en estos temas y reafirmó el compromiso de España con la igualdad y la agenda feminista.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha celebrado el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en un acto en el Museo del Traje de Madrid. Durante su intervención, destacó que esta conquista representa "orgullo, memoria y agradecimiento" por la libertad alcanzada hace dos décadas. Recordó que España fue pionera en reconocer este derecho, siendo el tercer país del mundo en legalizarlo y el primero en permitir la adopción por parejas del mismo sexo. Sánchez subrayó la importancia de recordar que los derechos se conquistan y no caen del cielo, haciendo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad y defendiendo los derechos LGTBI. También hizo un llamado a la diplomacia y al diálogo en un contexto internacional cada vez más hostil. El evento fue organizado por la Federación Estatal LGTBI+ y el Ministerio de Igualdad, con la participación de figuras destacadas como la ministra Ana Redondo y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
El 18 de junio de 2025, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, se acordó la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI. Esta iniciativa busca eliminar y corregir cualquier forma de discriminación, y también se aprobó la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lidera estos esfuerzos. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/180625-estrategia-estatal-no-discriminacion-lgtbi.aspx?qfr=2.
Desde el 14 de junio hasta el 19 de julio de 2025, más de 30 ciudades en España acogerán manifestaciones convocadas por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. Estas movilizaciones se producen en un contexto de aumento de discursos de odio y retrocesos en derechos. La Manifestación Estatal en Madrid, programada para el 5 de julio, se centrará en el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+, invita a la ciudadanía a participar y a exigir la implementación efectiva de la Ley Estatal LGTBI+ y Trans. Las acciones abarcarán diversas localidades, promoviendo una respuesta colectiva frente a la discriminación y defendiendo una sociedad diversa e igualitaria.
Según un nuevo barómetro del CIS, la sociedad española se siente orgullosa de ser pionera en derechos LGTBI+, destacando que el reconocimiento del matrimonio igualitario en 2005 ha sido fundamental para la igualdad y la visibilidad del colectivo. Dos décadas después, un 87,3% de los encuestados considera que esta conquista fue un primer paso hacia la igualdad, y un 56,4% se siente orgulloso de los avances logrados. La Federación Estatal LGTBI+ resalta la importancia de este reconocimiento para proteger los derechos adquiridos frente a posibles retrocesos. A pesar del apoyo mayoritario, se advierte sobre la necesidad de seguir defendiendo y ampliando estos derechos en un contexto político complejo.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 50 años en la provincia de Málaga, ocurrido el 7 de junio de 2025. Este trágico suceso resalta la necesidad urgente de abordar la violencia contra las mujeres y fortalecer las medidas de protección y prevención.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia del servicio 028 en el Día Internacional contra la LGTBIfobia, instando a los medios de comunicación a incluir información sobre este recurso en sus reportajes relacionados con ataques al colectivo LGTBI. Esta medida busca sensibilizar y ofrecer apoyo a las víctimas, similar a lo que se hace con el 016 para la violencia de género. Para más detalles, se puede consultar la declaración institucional disponible en línea.
|
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha que busca promover la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+ en todo el mundo. En España, este año se conmemora el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario, impulsando una campaña del Ministerio de Igualdad bajo el lema #SíSeguimosQueriendo. Este día recuerda las revueltas de Stonewall en 1969, consideradas el inicio de la lucha moderna por los derechos LGTBI+. España ha avanzado significativamente en la protección de estos derechos, convirtiéndose en un referente internacional tras la aprobación de leyes clave como el matrimonio igualitario y la ley integral para la igualdad de trato. Además, se ha implementado el teléfono "Arcoíris" para atender a víctimas de LGTBIfobia, reforzando así el compromiso del Gobierno con la igualdad y contra la discriminación.
El Gobierno condena el asesinato de una mujer en Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Esta trágica noticia resalta la necesidad urgente de abordar la violencia contra las mujeres y fortalecer las políticas de igualdad. Para más información, visita el enlace.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha dirigido una carta a la militancia socialista en la que expresa su dolor por las traiciones dentro del partido. Reconoce que estas situaciones son heridas profundas, pero enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en momentos difíciles. Destaca el compromiso del Gobierno progresista con temas esenciales como sanidad, vivienda, pensiones y igualdad, reafirmando su determinación de enfrentar estos retos con renovada ilusión. Para más detalles, accede a la carta completa en el enlace proporcionado.
CCOO celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ el 28 de junio de 2025, haciendo un llamado a la visibilidad y la inclusión en el ámbito laboral con el lema "Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios". La organización destaca la importancia de promover un entorno laboral libre de discriminación y aboga por los derechos del colectivo LGTBI+.
Celebramos la diversidad y reivindicamos la igualdad efectiva en el ámbito laboral. Desde el sindicalismo, continuamos luchando por los derechos de las personas LGTBI+. Descubre más sobre esta importante causa en nuestro artículo "Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios".
CCOO y UGT han solicitado la continuidad de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la necesidad de abordar las desigualdades que afectan a las mujeres en el ámbito pensionario. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que garanticen una mayor equidad en las pensiones, un tema crucial para mejorar la situación económica de las mujeres jubiladas.
España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección legal de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener un alto nivel de cumplimiento legislativo, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre un estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos, especialmente frente al aumento del discurso de odio y la falta de acción política. La situación refleja una tendencia preocupante en Europa, donde otros países han avanzado en reformas clave. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas beneficien a todas las personas LGTBI+.
|
|