Nacional

Desmantelada red criminal que defraudó 69 millones en bebidas alcohólicas

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización criminal que defraudó cerca de 69 millones de euros en el sector de las bebidas alcohólicas entre 2018 y 2024. En la operación GALLAGHER, se detuvieron a ocho miembros en diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid y Barcelona. La trama, compuesta por 93 empresas en varios países, eludía el pago del IVA mediante un complejo sistema de blanqueo de capitales y ventas a través de empresas ficticias. Los líderes de la organización eran tres ciudadanos españoles que utilizaban testaferros para ocultar su implicación en los delitos. La investigación fue dirigida por la Fiscalía Europea y contó con la colaboración de múltiples unidades de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.



La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación denominada GALLAGHER, que ha resultado en la desarticulación de una significativa organización criminal dedicada al fraude masivo en el sector de las bebidas alcohólicas. Esta red es acusada de haber evadido el pago del IVA correspondiente a transacciones comerciales entre los años 2018 y 2024, acumulando un fraude cercano a los 69 millones de euros.

En el marco de esta operación, se han realizado 19 entradas y registros en diversas localidades como Madrid, Barcelona, La Coruña, Ibiza, Jerez de la Frontera y Valencia, donde fueron detenidos ocho miembros de la organización.

Estructura empresarial compleja

La organización desmantelada contaba con fuertes vínculos internacionales y había perfeccionado a lo largo de los años su modus operandi para cometer delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea y la Hacienda Pública. Operaba en el mercado de las bebidas alcohólicas mediante una intrincada estructura compuesta por 93 mercantiles ubicadas en España, Portugal, Alemania, Malta y las Islas Turcas y Caicos. Además, mantenía una red paralela para canalizar fondos obtenidos ilícitamente a través de procedimientos de blanqueo de capitales.

El foco principal de la investigación se centró en un posible fraude intracomunitario del IVA, aprovechando las normativas europeas que eximen este impuesto en transacciones entre Estados miembros. En 2023, el Área Regional de Inspección de la AEAT en Valencia presentó una denuncia ante la Fiscalía Europea.

Métodos utilizados para el fraude

La operativa fraudulenta incluía depósitos fiscales establecidos principalmente en Holanda, Portugal y España. Los investigadores confirmaron que grandes cantidades de alcohol eran importadas desde estos depósitos hasta uno ubicado en España, donde ingresaban sin el pago inmediato de tributos según la legislación europea.

El impuesto debía ser abonado únicamente cuando los productos salían del depósito fiscal hacia su distribución comercial o consumo. Sin embargo, intermediarios ficticios conocidos como “missing traders”, controlados por la organización criminal, adquirían el alcohol asumiendo el IVA antes de desaparecer sin cumplir con sus obligaciones fiscales.

Liderazgo español en la trama delictiva

Los líderes de esta red delictiva son tres ciudadanos españoles que utilizaban testaferros al frente de numerosas empresas instrumentales. Esta estrategia les permitía desvincularse aparentemente de las actividades comerciales y dificultar la trazabilidad del producto mientras hacían recaer sobre estas mercantiles las responsabilidades penales derivadas.

La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Central Operativa junto con la Agencia Tributaria a través de su Oficina Nacional del Fraude (ONIF), bajo la supervisión de la Fiscalía Europea (EPPO). Esta última es responsable de investigar y perseguir delitos que atentan contra los intereses financieros de la Unión Europea.

Diversas unidades regionales de la Guardia Civil colaboraron en esta operación, incluyendo zonas como Madrid, Cataluña e Islas Baleares. También participaron servicios especializados como el Cinológico y Aéreo, así como personal informático encargado de auditorías dentro de la Agencia Tributaria.

Enlace descarga imágenes

La noticia en cifras

Cifra Descripción
69 millones € Fraude total estimado entre 2018 y 2024
93 Número de mercantiles involucradas en la organización criminal
8 Número de miembros detenidos de la organización criminal
19 Número de entradas y registros practicados en varias ciudades

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización ha sido desarticulada recientemente?

Se ha desarticulado una importante organización criminal especializada en el fraude masivo en el sector de las bebidas alcohólicas, que operó entre los años 2018 y 2024.

¿Cuánto dinero se estima que esta organización ha defraudado?

La organización es responsable de un fraude de cerca de 69 millones de euros al eludir el pago del IVA correspondiente a sus transacciones comerciales.

¿Cuántas personas han sido detenidas en esta operación?

Han sido detenidos 8 miembros de la organización criminal durante las operaciones realizadas en varias ciudades españolas.

¿Cuál fue el nombre de la operación policial que llevó a cabo estas detenciones?

La operación se denominó GALLAGHER y fue dirigida por la Fiscalía Europea, con la colaboración de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.

¿Cómo operaba esta organización criminal?

La organización utilizaba un entramado empresarial compuesto por 93 mercantiles en varios países para realizar fraudes intracomunitarios de IVA, aprovechando las normativas europeas sobre transacciones exentas de este impuesto.

¿Quiénes eran los líderes de la organización?

Los cabecillas eran tres ciudadanos españoles que utilizaban testaferros para desvincularse aparentemente de las actividades delictivas y dificultar la trazabilidad del producto.

TEMAS RELACIONADOS: