La firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23, mediada por Qatar en Doha, es un avance significativo hacia una paz duradera en la región. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción por este acuerdo y ha instado a las partes a implementar rápidamente los compromisos adquiridos. La misión de mantenimiento de la paz de la ONU (MONUSCO) también ha calificado este acuerdo como un paso importante para reducir tensiones y proteger a los civiles afectados por el conflicto. La declaración busca facilitar el retorno seguro y digno de los desplazados internos y refugiados, promoviendo un diálogo integrador para abordar las causas profundas del conflicto.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción tras la firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23. Este acuerdo, alcanzado en Doha con la mediación de Qatar, se considera un avance significativo hacia la paz en la región.
En un comunicado emitido por su portavoz, Guterres destacó que este paso «abre una vía hacia la paz duradera, la seguridad y el retorno de los desplazados y refugiados». Asimismo, instó a todas las partes involucradas a garantizar una «aplicación rápida» de los compromisos establecidos en el acuerdo.
El Secretario General también agradeció a Qatar por su papel facilitador en este proceso. Reiteró que las Naciones Unidas están comprometidas a apoyar los esfuerzos para lograr la paz, proteger a los civiles y fomentar la estabilidad en el país, colaborando estrechamente con las autoridades nacionales y socios regionales e internacionales.
La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el país, conocida como MONUSCO, también ha calificado este acuerdo como «un paso importante hacia una paz duradera». En un comunicado, MONUSCO afirmó que la Declaración refleja el compromiso de las partes por priorizar soluciones pacíficas, establecer un alto el fuego y crear un mecanismo conjunto para asegurar su implementación práctica.
Bruno Lemarquis, representante especial adjunto del Secretario General en la RDC y jefe interino de MONUSCO, subrayó que esta declaración representa un cambio hacia la disminución de las tensiones y la protección de los civiles, quienes han sufrido gravemente debido al conflicto. Hizo un llamado a que se cumplan los compromisos asumidos con prontitud y buena fe.
Entre estos compromisos se encuentran medidas destinadas a facilitar el retorno voluntario, seguro y digno de los desplazados internos y refugiados a sus lugares o países de origen. Además, se busca fomentar un diálogo inclusivo para abordar las causas profundas del conflicto y alcanzar una paz sostenible.
A principios del presente año, el M23 intensificó sus acciones bélicas en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, capturando varias ciudades y pueblos clave, incluidas las capitales provinciales Goma y Bukavu. Este recrudecimiento del conflicto resultó en miles de muertes civiles y cientos de miles de desplazamientos, así como graves violaciones a los derechos humanos.
La reciente Declaración de Principios se produce menos de un mes después de que se firmara un acuerdo de paz entre el Congo y Ruanda, país al que el Gobierno congoleño ha acusado durante mucho tiempo de apoyar al M23. La misión MONUSCO enfatizó la importancia del acuerdo en términos de protección civil y apoyo al alto el fuego, reafirmando su disposición para facilitar el cese hostilidades mediante mecanismos creíbles acordados conjuntamente.
Finalmente, MONUSCO instó a todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos y actuar con buena fe durante todo el proceso, priorizando siempre los derechos humanos, la seguridad y las aspiraciones del pueblo congoleño en cada decisión tomada.
Es un acuerdo firmado en Doha bajo la mediación de Qatar que busca abrir una vía hacia la paz duradera en la República Democrática del Congo, estableciendo compromisos para el alto el fuego y el retorno de desplazados.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción por la firma del acuerdo y ha instado a las partes a asegurar su rápida aplicación.
Los objetivos incluyen facilitar el retorno voluntario y seguro de los desplazados internos y refugiados, así como fomentar un diálogo integrador para abordar las causas profundas del conflicto.
A principios de 2025, el M23 lanzó una ofensiva que resultó en miles de muertes civiles y cientos de miles de desplazamientos, además de graves violaciones de derechos humanos.
La misión de mantenimiento de la paz MONUSCO apoya el acuerdo, enfatizando la protección de civiles y ayudando en el establecimiento de un mecanismo conjunto para verificar su aplicación.