www.elfaro.es

Desplazados

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

10/10/2025@11:57:37

Los habitantes de Gaza celebran el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. A pesar de la alegría, hay un sentimiento de tristeza por las pérdidas sufridas durante dos años de conflicto, con miles de muertos y heridos. Se reporta que 170.000 toneladas de suministros humanitarios están listas para ser entregadas, aunque el Ejército israelí continúa sus ataques en la región. Los gazatíes expresan su esperanza de un futuro mejor y un retorno a la normalidad, mientras se preparan para recibir ayuda esencial en medio de la devastación. El acuerdo también implica un repliegue de tropas israelíes y negociaciones sobre la liberación de rehenes palestinos.

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un invierno crítico sin fondos suficientes para su asistencia. El sismo, que dejó más de 2200 muertos y 3700 heridos, ha provocado un aumento en las necesidades humanitarias, afectando a cerca de 40,000 personas. La jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA, Shannon O'Hara, enfatiza la urgencia de financiamiento adicional para evitar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son deplorables, con familias viviendo en tiendas de campaña y expuestas al frío sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado. Se requiere una respuesta rápida y flexible para mitigar esta crisis humanitaria.

España aumenta su presupuesto humanitario a más de 133 millones en cinco años

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha triplicado en cinco años el presupuesto humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aumentando de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Este incremento del 7,4% respecto a 2023 sitúa a España entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo. La acción humanitaria española se enfoca en crisis graves como las de Gaza, Ucrania y Sudán, así como en emergencias menos visibles. En un contexto global donde más de 300 millones de personas requieren ayuda, España reafirma su compromiso con la solidaridad y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.

Acuerdo entre el Gobierno del Congo y M23 allana el camino hacia la paz

La firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23, mediada por Qatar en Doha, es un avance significativo hacia una paz duradera en la región. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción por este acuerdo y ha instado a las partes a implementar rápidamente los compromisos adquiridos. La misión de mantenimiento de la paz de la ONU (MONUSCO) también ha calificado este acuerdo como un paso importante para reducir tensiones y proteger a los civiles afectados por el conflicto. La declaración busca facilitar el retorno seguro y digno de los desplazados internos y refugiados, promoviendo un diálogo integrador para abordar las causas profundas del conflicto.

Líbano: En los últimos dos meses han sido asesinados tres niños diariamente

La escalada de violencia entre Israel y Hezbollá genera una “normalización silenciosa del horror” para los niños en ese país con más de 200 menores muertos y 1100 heridos, alerta la agencia de la ONU para la infancia, que llama a no permitir que se repita en ningún lado el nivel de matanza de niños visto en Gaza “aunque existen similitudes escalofriantes para los pequeños en Líbano”.

En el norte de Gaza "huele a muerte por todas partes"

Las escenas de muerte, destrucción y horror causadas por el Ejército de Israel no se detiene en Gaza. El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se ha mostrado consternado por el ataque israelí cerca del Hospital Universitario Rafik Hariri de la capital libanesa, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, y otras 60 resultaron heridas.

Crisis en Líbano: Los desplazados por los bombardeos israelíes suman más de un millón

El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles. Unas 100.000 personas han llegado a la vecina Siria en los últimos días.

Gaza: 80.000 abandonan Rafah al intensificarse los bombardeos israelíes

La ONU comunica un bombardeo continuo y significativo por parte de las fuerzas israelíes, en el este de Rafah, a primera hora del jueves y durante toda la noche del miércoles. Debido a estos ataques, unas 80.000 personas han abandonado la ciudad desde el lunes, mientras que las reservas de suministros críticos, incluido el combustible, se agotan cada hora.

Alto el fuego en Siria: situación crítica y recortes humanitarios

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, enfrenta serias dificultades según el enviado especial Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma, la situación política se deteriora y la violencia podría reanudarse. Pedersen insta a las autoridades a implementar medidas concretas para fortalecer la confianza y garantizar la seguridad de todos los sirios. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia de la ONU alerta sobre recortes presupuestarios que reducirán el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente la asistencia a más de 185,000 desplazados en varias regiones. Se requiere inversión en desarrollo y reconstrucción para mejorar las condiciones en Siria y disminuir la dependencia de ayuda externa.

Crisis en Sudán: más de 2.300 pacientes de cólera y 40 muertes en una semana

La guerra en Sudán ha intensificado un brote de cólera, considerado el más grave en años. Desde su declaración por el Ministerio de Salud hace un año, se han reportado casi 100,000 casos sospechosos y más de 2,470 muertes. En la región de Darfur, solo en la última semana, se atendieron más de 2,300 pacientes y se registraron 40 muertes. La escasez de agua agrava la situación, ya que muchas personas recurren a fuentes contaminadas para sobrevivir. Se requiere con urgencia una respuesta internacional coordinada que incluya servicios de agua potable y campañas de vacunación para frenar esta crisis sanitaria.

Crisis en Haití: 1,3 millones de desplazados por violencia

La crisis en Haití ha llevado a que 1,3 millones de personas sean desplazadas por la violencia, marcando un aumento del 24% desde diciembre pasado, el más alto en la historia del país. La agencia de migraciones hace un llamado urgente para obtener recursos financieros que ayuden a los afectados y destaca la necesidad de abordar las causas subyacentes de este problema humanitario.

Israel restringe cada vez más la ayuda humanitaria en Gaza

La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.

Crisis en Líbano: Israel lanza una incursión terrestre mientras la ONU pide evitar "una guerra total"

Los militares israelíes incursionan en el sur del territorio libanés en una operación que su gobierno anuncia como “limitada y selectiva”. António Guterres urge a evitar “una guerra total” y a respetar la soberanía de Líbano. Las agencia de socorro solicitan recursos para asistir a un millón de desplazados por los bombardeos israelíes.

El personal humanitario alerta contra la orden israelí de evacuar la ciudad de Gaza

Los trabajadores de socorro de la ONU advierten contra las disposición que manda a la población civil abandonar la ciudad de Gaza y exhorta a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento. Continúan los esfuerzos para apoyar a las comunidades desplazadas en toda la Franja.

París 2024: El Equipo Olímpico de Refugiados del COI representará a más de 100 millones de desplazados

Treinta y seis atletas de 11 países diferentes, organizados por 15 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y que compiten en 12 deportes, fueron nombrados hoy miembros del Equipo Olímpico de Refugiados del COI para París 2024.