www.elfaro.es

derechos humanos

Congreso respalda plan de paz para Gaza propuesto por el PSOE

18/11/2025@17:53:42

El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista en apoyo al Plan de Paz para Gaza, considerado como la solución más realista para lograr una coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. La propuesta incluye garantizar un alto el fuego, facilitar ayuda humanitaria y evitar la escalada del conflicto. Además, se solicita la liberación de las personas secuestradas por Hamás y se condenan los asentamientos ilegales y los ataques indiscriminados contra civiles palestinos. La diputada Adriana Maldonado destacó la grave situación en Gaza, donde más de 65.000 personas han perdido la vida en dos años de conflicto, calificando la situación de genocidio. La propuesta busca enviar un mensaje unánime a la comunidad internacional sobre la necesidad de reconocer dos estados y poner fin a la violencia.

IU exige al Gobierno claridad sobre medidas para defender derechos humanos en Marruecos

Izquierda Unida ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Asuntos Exteriores explique las medidas adoptadas para promover el respeto por los derechos humanos y las libertades básicas en Marruecos. Los portavoces de IU, Enrique Santiago y Toni Valero, expresan su preocupación por la utilización de la población marroquí como instrumento de presión política y destacan la grave situación de vulneración de derechos, incluyendo restricciones a la libertad de manifestación y la detención de cientos de personas por ejercer este derecho. Además, cuestionan qué acciones se están tomando para apoyar a los presos de conciencia en Marruecos y abogan por una postura del Gobierno que defienda los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

El Gobierno español otorga nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales

El Gobierno español ha otorgado la nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales, incluyendo 54 hijos y 117 nietos. Esta decisión, aprobada por el Consejo de Ministros, busca honrar el legado de aquellos que defendieron la legalidad republicana durante la Guerra Civil en 1936. El reconocimiento se enmarca en la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite a los voluntarios y sus descendientes obtener la nacionalidad española si demuestran un compromiso con la memoria histórica y la defensa de la democracia. Los beneficiarios provienen de varios países, como Cuba, Estados Unidos y Polonia, y son miembros de la asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.

Socialistas proponen medidas contra el negacionismo de la violencia de género

El Grupo Parlamentario Socialista presentará una iniciativa en el Pleno para proteger a las víctimas de la violencia de género y combatir el negacionismo que rodea este problema. Desde 2013, cerca de 500 niños han quedado huérfanos debido a asesinatos de mujeres, muchas veces por parte de sus parejas. La propuesta destaca la necesidad de enfrentar las nuevas formas de violencia, como la digital, y critica la desinformación y manipulación que dificultan la lucha contra esta problemática. Se hace un llamado a reconocer la violencia machista como un fenómeno estructural y a fortalecer el apoyo a las víctimas, en línea con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

ONU exige investigar la muerte de 121 personas en operación policial en Río de Janeiro

La ONU ha solicitado una investigación sobre la reciente operación policial en Río de Janeiro, que resultó en la muerte de 121 personas, lo que la convierte en la más letal de la historia de la ciudad. António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación y destacó la necesidad de que el uso de la fuerza policial cumpla con las leyes internacionales de derechos humanos. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, también pidió reformas integrales en los métodos policiales y abordó el racismo sistémico que afecta a los afrodescendientes en Brasil. Las operaciones policiales han causado un alto número de muertes entre esta población, y se estima que 5000 afrodescendientes son asesinados anualmente por las fuerzas de seguridad en el país.

La Federación LGTBI+ solicita a la UE fomentar la educación en diversidad frente al aumento de discursos antiderechos

La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la Unión Europea a fomentar la educación en diversidad para combatir el creciente fenómeno antiderechos entre la juventud. Durante la jornada "40 años de España en la UE: De la adhesión a la igualdad en derechos LGTBI+", Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la federación, destacó la necesidad urgente de políticas que conecten con las inquietudes de los jóvenes. Los estudios recientes indican un aumento de actitudes LGTBIfóbicas y antidemocráticas, lo que subraya la importancia de educar y legislar proactivamente. La jornada también abordó los avances y desafíos en el reconocimiento de derechos LGTBI+ desde el ingreso de España en la UE, enfatizando que defender estos derechos es crucial para el estado de salud democrática del continente.

65 países firman un tratado histórico contra la ciberdelincuencia

Sesenta y cinco países han firmado un tratado histórico de la ONU en Hanói para combatir la ciberdelincuencia, considerado un avance significativo hacia un entorno digital más seguro. La Convención establece un marco universal para investigar y procesar delitos en línea, incluyendo fraudes y la difusión no consentida de imágenes íntimas. Este tratado, que entrará en vigor tras la ratificación del 40.º estado, promueve la cooperación internacional en la lucha contra el crimen cibernético y busca proteger los derechos humanos y la privacidad. António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó su importancia como herramienta para fortalecer defensas colectivas frente a las crecientes amenazas digitales.

Rego y Colombia colaboran en mejoras para la infancia y juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nelson Javier Restrepo Arango, director de Derechos Humanos de Colombia, para abordar los desafíos en materia de infancia y juventud entre ambos países. Durante el encuentro, se discutió la necesidad de desinstitucionalizar el sistema de acogida y promover programas que favorezcan el acogimiento familiar. Rego presentó las iniciativas del ministerio español para establecer estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial y ampliar la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), garantizando así el derecho a la escucha de los menores.

María Guijarro destaca el feminismo como fundamental para la democracia en España

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos, ha defendido el feminismo como un pilar fundamental de la democracia en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso. Durante su intervención, destacó los avances en igualdad entre géneros, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la brecha salarial. También presentó iniciativas clave, incluyendo la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y proyectos legislativos para combatir la violencia vicaria y la explotación sexual. Guijarro subrayó que el reconocimiento internacional del modelo español de políticas públicas feministas reafirma que feminismo y democracia son inseparables.

Rego critica la manipulación del debate migratorio por la extrema derecha

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha denunciado que el debate migratorio está siendo manipulado por la extrema derecha a través de desinformación y bulos. En un evento en Zaragoza, Rego destacó la necesidad de liberarse del relato impuesto por estas fuerzas políticas, que distorsionan la realidad para justificar actitudes excluyentes y racistas. La ministra subrayó la importancia de proteger los derechos de todos los niños, sin importar su origen, y abogó por fortalecer los servicios públicos que apoyan a la infancia. Además, enfatizó que hay un creciente rechazo social a la deshumanización promovida por ciertos discursos políticos.

ONU condena ataques de EE. UU. a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha condenado los recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que han resultado en más de 60 muertes. Türk afirma que estas agresiones violan el derecho internacional y carecen de justificación, subrayando que el combate al narcotráfico debe realizarse dentro del marco legal. A pesar de las afirmaciones estadounidenses sobre la relación de estas naves con el tráfico de drogas, no se han presentado pruebas concluyentes. Türk insta a una investigación independiente y rápida sobre estos incidentes y recalca que el uso de la fuerza letal solo es aceptable como último recurso ante amenazas inminentes.

Bolaños resalta la importancia de los tribunales constitucionales en la protección de derechos fundamentales

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, inauguró el VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en Madrid, que se celebra del 28 al 31 de octubre bajo el lema "Los derechos humanos de las generaciones futuras". Durante su intervención, destacó la importancia de los tribunales constitucionales como defensores de los derechos fundamentales y pilares de la democracia. Bolaños advirtió sobre el resurgimiento de visiones autoritarias que amenazan la aplicación de derechos constitucionales y abogó por un patriotismo constitucional basado en el pluralismo y la legalidad. También enfatizó la necesidad de cooperación internacional entre tribunales para fortalecer la justicia constitucional y abordar desafíos contemporáneos como la independencia judicial y el acceso a nuevas tecnologías.

Izquierda Unida solicita al Gobierno disolver la asociación neonazi Núcleo Nacional

Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso para instar al Gobierno a actuar ante la Fiscalía y solicitar la disolución de la asociación neonazi Núcleo Nacional. Todos los diputados de IU apoyan esta medida, argumentando que la asociación promueve mensajes racistas y violentos, lo que ha llevado a investigaciones por parte de la Guardia Civil. La propuesta destaca que Núcleo Nacional continúa organizando concentraciones y actos antidemocráticos, afectando la convivencia y la memoria histórica en España. Además, se cuestiona si el Gobierno tomará acciones contra otras organizaciones que incumplen la Ley de Memoria Democrática.

La ONU pide un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación humanitaria en la ciudad, donde miles de civiles enfrentan bombardeos y carecen de alimentos y atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su preocupación por las numerosas muertes civiles y el asedio prolongado que sufren los habitantes. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han tomado el control de la ciudad, intensificando los combates y dificultando el acceso humanitario. La crisis ha desplazado a más de 11,7 millones de personas y ha generado una grave emergencia humanitaria. La ONU insta a todas las partes a respetar el derecho internacional y garantizar la protección de los civiles.

Aumenta un 87% la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados

Un informe de la ONU revela un alarmante aumento del 87% en la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados en los últimos dos años. Las víctimas civiles, especialmente entre mujeres y niños, se han cuadruplicado debido a guerras que ignoran las normas humanitarias. Actualmente, 676 millones de mujeres viven cerca de zonas de conflicto. El gasto militar mundial ha alcanzado niveles récord, mientras que la participación femenina en negociaciones de paz sigue siendo mínima, representando solo el 7% de los negociadores. La situación refleja un retroceso en los derechos de las mujeres y una creciente militarización que prioriza la guerra sobre la paz y el desarrollo sostenible.