El Gobierno de España ha aprobado en su último Consejo de Ministros una ampliación de tres semanas en los permisos de nacimiento y cuidado de menores, elevando el total a 19 semanas. Esta medida se alinea con la Directiva (UE) 2019/1158 y permite que dos de estas semanas se disfruten hasta que el menor cumpla ocho años. Las familias monoparentales podrán acceder a un total de 32 semanas, con cuatro semanas disponibles hasta que el niño alcance esa edad. La nueva normativa busca promover la conciliación laboral y familiar, garantizando una tasa de reemplazo del 100% para ambos progenitores durante el permiso. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno por fomentar una sociedad más corresponsable y mejorar las condiciones laborales en torno a la crianza.
El Gobierno español ha dado un paso significativo en la política de conciliación familiar al aprobar, en el último Consejo de Ministros del curso político, una ampliación de tres semanas en los permisos por nacimiento y cuidado de menores. Esta medida incrementa el permiso actual de 16 a 19 semanas para cada progenitor, siendo intransferibles.
De las 19 semanas, dos podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Las familias monoparentales se beneficiarán aún más, con un total de 32 semanas de permiso, cuatro de las cuales podrán utilizarse hasta que el niño o niña alcance esa misma edad.
La aplicación de estas dos semanas adicionales está prevista para nacimientos o adopciones que ocurran a partir del 2 de agosto de 2024. Además, este nuevo marco permite que las familias disfruten del permiso parental retribuido de manera flexible, adaptándose a sus jornadas laborales parciales o períodos específicos.
La aprobación del Real Decreto-ley responde a una propuesta conjunta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Derechos Sociales y otros organismos gubernamentales. Este decreto no solo transfiere la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo sobre conciliación familiar y laboral, sino que también refuerza los derechos laborales relacionados con la crianza y los cuidados.
Con esta ampliación, se busca consolidar los avances legislativos en España para garantizar que el trabajo no sea un obstáculo para ejercer el derecho a cuidar. La medida representa un avance hacia una sociedad más corresponsable en términos de responsabilidades familiares.
Además, la ampliación a diecinueve semanas supera las recomendaciones establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alineando así a España con otros países europeos que ofrecen permisos maternales más extensos y flexibles.
La Seguridad Social será responsable de cubrir los costes asociados a esta nueva extensión del permiso por nacimiento y cuidado. Esto incluye una tasa de reemplazo del cien por cien para ambos progenitores durante su ausencia laboral. Esta alta tasa es crucial para fomentar un reparto equitativo de responsabilidades entre hombres y mujeres en el ámbito familiar.
En el sector público, el nuevo decreto aumenta el permiso retribuido por nacimiento y adopción hasta diecinueve semanas. De estas, diecisiete corresponden al permiso por nacimiento y cuidados y dos son específicas para el cuidado parental del menor. También se establece un permiso parental adicional no retribuido de ocho semanas.
El decreto prevé una ampliación adicional en situaciones como nacimientos múltiples o discapacidad, permitiendo así extender aún más los beneficios disponibles para las familias en circunstancias especiales.
Por último, se reconoce la diversidad familiar mediante la ampliación del periodo de suspensión por nacimiento o adopción a treinta y dos semanas en casos de unidad monoparental. De este total, cuatro semanas podrán ser utilizadas hasta que el menor cumpla ocho años, garantizando así una protección adecuada independientemente del tipo de familia.
Cifra | Descripción |
---|---|
19 semanas | Duración total del permiso de nacimiento y cuidado para cada progenitor. |
8 años | Edad hasta la cual se pueden disfrutar dos semanas del permiso parental. |
32 semanas | Duración del permiso por nacimiento para familias monoparentales. |
4 semanas | Semanas que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años en familias monoparentales. |
El permiso se incrementa en tres semanas, pasando de 16 a 19 semanas para cada progenitor, siendo intransferibles.
Dos de las semanas del permiso podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años.
Las familias monoparentales podrán disfrutar de un total de 32 semanas de permiso por nacimiento, de las cuales cuatro podrán ser utilizadas hasta que el menor cumpla ocho años.
La normativa será aplicable a los nacimientos o adopciones producidos a partir del 2 de agosto de 2024.
Las dos semanas adicionales del permiso parental retribuido pueden disfrutarse de manera flexible, en periodos o jornadas parciales según lo elijan las familias.
La Seguridad Social asumirá el coste del nuevo permiso por nacimiento y cuidado, garantizando una tasa de reemplazo de renta del cien por cien para ambos progenitores.
El real decreto-ley incrementa en el ámbito del empleo público el permiso retribuido por nacimiento y adopción, guardando o acogimiento, hasta diecinueve semanas, incluyendo dos semanas para cuidado parental del menor.
Sí, se ampliará en dos semanas más en los supuestos de nacimiento o adopción múltiple o discapacidad, sumando un total para ambos progenitores.
Se amplía el periodo de suspensión por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento a treinta y dos semanas en caso de unidad monoparental, con cuatro semanas que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años.