Panorama internacional

Israel debe cesar la violencia en Cisjordania de inmediato

Redacción | Jueves 31 de julio de 2025

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos denuncia un aumento alarmante de la violencia por parte de colonos israelíes en Cisjordania, que ha resultado en víctimas y desplazamientos forzados de comunidades palestinas. Entre las últimas víctimas se encuentra Awdah Hathaleen, un activista asesinado tras ser disparado por un colono. La oficina subraya que todos los asentamientos en la región son ilegales y exige el cese inmediato de esta violencia. Además, la situación humanitaria en Gaza se agrava, con niños enfrentando largas colas para obtener agua potable y un acceso limitado a suministros médicos esenciales. La comunidad internacional observa con preocupación mientras las condiciones continúan deteriorándose.



La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados ha denunciado un alarmante aumento de la violencia perpetrada por colonos israelíes, lo que ha intensificado el ambiente coercitivo en la Cisjordania ocupada. Este recrudecimiento de la violencia ha resultado en múltiples víctimas y el desplazamiento forzado de comunidades palestinas durante el último mes.

De acuerdo con la oficina, los colonos actúan con el respaldo y, en ocasiones, con la participación activa de las fuerzas de seguridad israelíes. La entidad reafirma que todos los asentamientos en esta región son ilegales y que Israel tiene la obligación, según lo dictado por la Corte Internacional de Justicia, de evacuar a todos los colonos israelíes y poner fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado.

Un participante de No Other Land, asesinado

Entre los casos documentados se encuentra el asesinato de Awdah Hathaleen, un profesor y activista palestino de 31 años, quien formó parte del equipo del documental No Other Land, galardonado con el Oscar al mejor documental en 2025. Según informes, Hathaleen fue herido mortalmente por un colono israelí en Umm al-Khair tras un enfrentamiento entre residentes locales y el colono, quien operaba una excavadora en terrenos palestinos.

El activista fue trasladado a un hospital donde falleció pocas horas después. Los habitantes del área identificaron al colono como responsable de varios ataques anteriores contra comunidades palestinas, que han llevado a su desplazamiento forzado, según lo documentado por la Oficina de Derechos Humanos.

Después del asesinato, las fuerzas israelíes declararon la zona como área militar cerrada y detuvieron a doce palestinos y dos activistas extranjeros relacionados con los disturbios. Aunque inicialmente también arrestaron al colono implicado, este fue liberado posteriormente y se le impuso arresto domiciliario.

Estrategia coordinada

La Oficina ha calificado estos incidentes como parte de una estrategia “más amplia y coordinada” por parte de Israel para expandir y consolidar la anexión de Cisjordania, mientras refuerza un sistema de discriminación, opresión y control sobre los palestinos que residen allí. Además, se ha manifestado preocupación por el apoyo político a esta anexión dentro del país.

En este contexto, se destaca una moción aprobada por amplia mayoría en el Parlamento israelí el 23 de julio, que insta al Gobierno a extender oficialmente la soberanía israelí sobre Cisjordania. Esta moción no vinculante aboga por una anexión formal bajo legislación israelí, lo cual sería una violación grave del derecho internacional.

Gaza: La crisis se agrava, mientras el mundo observa en silencio

En Gaza, los ataques israelíes han dejado al menos 46 palestinos muertos durante la noche del martes y este miércoles, muchos de ellos entre multitudes que buscaban alimentos. Así lo informó el Ministerio de Sanidad local.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha alertado sobre las dificultades diarias para acceder a agua potable, especialmente para los niños que deben esperar largas horas bajo el sol. “La crisis se agrava mientras el mundo observa en silencio”, expresó la Agencia en una publicación en redes sociales mostrando a niños esperando agua durante el verano.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha enviado diez camiones desde Al-Arish, Egipto, hacia Gaza con suministros médicos esenciales, incluyendo material para análisis de agua. El director general de la OMS subrayó que las necesidades sanitarias son inmensas y enfatizó la importancia del flujo continuo de suministros médicos hacia Gaza.

Condiciones insuficientes

Por otro lado, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacó que las condiciones actuales para entregar ayuda son muy deficientes. En un encuentro con prensa, Farhan Haq, portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, enumeró los numerosos obstáculos que enfrentan los conductores humanitarios para acceder al paso fronterizo Kerem Shalom.

Las autoridades israelíes deben aprobar cada misión humanitaria e implementar diversas medidas para garantizar una ruta segura. Este martes se logró transferir algunos alimentos dentro de Gaza a través del cruce Kerem Shalom; sin embargo, otras misiones encontraron obstáculos significativos debido a retrasos en autorizaciones necesarias.

La OCHA reiteró que es fundamental abrir todos los cruces y permitir tanto suministros humanitarios como comerciales para satisfacer las enormes necesidades existentes entre la población afectada.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué denuncia la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados?

La Oficina denuncia la escalada de violencia por parte de los colonos en la Cisjordania ocupada, lo que ha agravado el entorno coercitivo y ha provocado varias víctimas y desplazamientos forzosos de comunidades palestinas.

¿Quién es Awdah Hathaleen y qué ocurrió con él?

Awdah Hathaleen era un profesor y activista palestino que participó en el documental "No Other Land". Fue asesinado por un colono israelí mientras defendía tierras palestinas, recibiendo un disparo en el pecho.

¿Cuál es la posición de la Oficina sobre los asentamientos israelíes en Cisjordania?

La Oficina afirma que todos los asentamientos en la Cisjordania ocupada son ilegales y que Israel tiene la obligación de evacuar a todos los colonos israelíes de inmediato.

¿Qué está ocurriendo en Gaza según las autoridades?

En Gaza, se informa sobre ataques israelíes que han causado múltiples muertes entre palestinos, así como dificultades para acceder a agua potable, especialmente para niños que deben hacer largas colas.

¿Qué acciones se están tomando para ayudar a Gaza?

La OMS ha trasladado suministros médicos esenciales a Gaza y ha hecho un llamado para garantizar un acceso sostenido y seguro a ayuda humanitaria. Sin embargo, las condiciones para entregar ayuda son insuficientes debido a numerosos obstáculos impuestos por las autoridades israelíes.

TEMAS RELACIONADOS: