La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 3 millones de afiliados extranjeros, con un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Este aumento representa casi 200.000 ocupados más en el último año y un incremento de más de un millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento refleja la capacidad de España para acoger e integrar a profesionales extranjeros, quienes contribuyen significativamente a la economía nacional. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.
La Seguridad Social ha alcanzado un nuevo hito al registrar **3.096.015 afiliados extranjeros**, superando nuevamente la barrera de los tres millones de trabajadores provenientes de otros países. Este incremento se traduce en casi **200.000 nuevos ocupados** en el último año, lo que representa un notable crecimiento.
En comparación con junio de 2018, hay **1.069.456 cotizantes foráneos más**, lo que equivale a un **14,2%** del total de afiliados al sistema. Desde la implementación de la reforma laboral, más del **40% del empleo creado** ha sido ocupado por trabajadores extranjeros.
La ministra Elma Saiz destaca que “España es un país que acoge e integra”, subrayando que la cifra de más de tres millones de trabajadores extranjeros refleja su elección por el país para desarrollar sus vidas y talentos. Estos trabajadores no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también enriquecen la cultura y humanidad de la sociedad española.
En términos desestacionalizados, el número de afiliados extranjeros se acerca a los tres millones, alcanzando los **2.999.225**, lo que representa un aumento de **7.602** respecto al mes anterior y cerca del **14%** del total de cotizantes.
Las mujeres constituyen el **43,4%** del total de trabajadores foráneos, con **1.337.730** afiliadas al sistema. En línea con los datos sobre trabajadores nativos, aproximadamente el **84%** de los afiliados extranjeros se encuentran en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando **2.597.825** trabajadores.
Los sectores con mayor representación de trabajadores extranjeros incluyen: Hostelería (**29,9%**), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (**28,3%**), Agricultura (**25,2%**) y Construcción (**22,3%**). Además, sectores como Información y Comunicaciones (**12,2%**) y Actividades Artísticas (**11,2%**) también muestran una notable presencia.
La afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord histórico con **486.905 personas**, lo que representa un aumento del **6,4%** en comparación con el año anterior. Este crecimiento es especialmente significativo en sectores altamente cualificados como Información y Comunicaciones (**29,7%**) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (**17,7%**).
Los trabajadores extranjeros están adquiriendo cada vez más importancia dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, representando más del **88% del crecimiento del empleo** en este segmento durante el último mes.
Cifra | Descripción |
---|---|
3.096.015 | Afiliados extranjeros registrados en julio |
200.000 | Aumento de ocupados en los últimos doce meses |
1.069.456 | Cotizantes foráneos más que en junio de 2018 |
43,4% | Porcentaje de mujeres entre los trabajadores foráneos |
La Seguridad Social ha registrado 3.096.015 afiliados extranjeros en julio, superando nuevamente los tres millones.
En los últimos doce meses, se han sumado casi 200.000 ocupados extranjeros, lo que representa un crecimiento del 6,9% en el empleo de personas extranjeras.
Los trabajadores extranjeros representan el 14,2% del total de afiliados a la Seguridad Social.
Las mujeres representan el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.337.730 afiliadas al sistema.
Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen Hostelería (29,9%), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,3%), Agricultura (25,2%) y Construcción (22,3%).
La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 486.905 personas, un aumento del 6,4% respecto al año anterior.
El mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.