António Guterres, Secretario General de la ONU, instó a dar una voz a África en la toma de decisiones que afectan su futuro durante la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África. Subrayó la necesidad de reformar las instituciones internacionales para reflejar la realidad del continente, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU y el sistema financiero global. Guterres destacó el potencial de África en energías renovables y abogó por inversiones en cadenas de valor sostenibles. También enfatizó la importancia de cerrar la brecha digital y promover el desarrollo centrado en jóvenes y mujeres. Finalmente, vinculó paz y progreso, llamando a fortalecer la cohesión social para atraer inversiones.
Durante la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente a reformar la arquitectura global para garantizar que el continente africano tenga voz en las decisiones que afectan su futuro. Este evento reunió a líderes mundiales, incluyendo al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y al presidente angoleño, João Lourenço.
En su discurso inaugural, Guterres destacó cinco pilares fundamentales para fortalecer la colaboración entre África y la comunidad internacional. Enfatizó la necesidad de una representación adecuada del continente en las instituciones internacionales.
El Secretario General subrayó la importancia de actualizar las instituciones de gobernanza mundial —tanto políticas como financieras— para reflejar las realidades contemporáneas. «África debe tener una voz más fuerte en las decisiones que afectan su futuro», afirmó con contundencia.
Esto incluye una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, donde actualmente África carece de representación permanente. Además, Guterres abogó por una transformación del sistema financiero internacional, al que calificó como «injusto y desequilibrado». También solicitó alivio de deuda para 34 países que destinan más recursos a su servicio que a salud y educación.
Otro aspecto crucial abordado fue la necesidad de invertir en cadenas de valor sostenibles y aprovechar el potencial del Área de Libre Comercio Continental Africana. Guterres criticó lo que denominó la «paradoja energética» del continente: a pesar de contar con un vasto potencial renovable, solo recibe el 2% de la inversión global en energías limpias, mientras que 600 millones de personas carecen de acceso a electricidad. Subrayó que los países ricos en minerales críticos deben ser los primeros en beneficiarse de su explotación.
El Secretario General también resaltó la brecha digital como un obstáculo significativo para el desarrollo y llamó a cerrarla mediante apoyo tecnológico, incluyendo inteligencia artificial (IA). «IA debe significar ‘África Incluida’», declaró, refiriéndose al Pacto para el Futuro. Japón, como líder tecnológico, puede desempeñar un papel fundamental en asegurar infraestructura digital accesible y capacidades locales.
A lo largo de su intervención, Guterres identificó a los jóvenes y mujeres como motores clave del futuro africano. Propuso invertir en educación científica, empleo digno, protección social y participación activa en la toma de decisiones. «Invertir en las mujeres es invertir en economías y sociedades enteras», enfatizó.
Cerrando su discurso, vinculó paz y prosperidad: «El desarrollo sostenible requiere paz sostenible». Citó la agenda «Silenciar las Armas» de la Unión Africana e instó a fortalecer la cohesión social como medio para atraer inversiones.
Guterres concluyó recordando las hojas de ruta existentes —la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la UA— e instó a todos los presentes a «cocrear soluciones para un futuro lleno de dignidad, oportunidades y paz para todos». Agradeció además a Japón y a los coporganizadores por su compromiso continuo con el multilateralismo y el desarrollo africano.
Cifra | Descripción |
---|---|
2% | Porcentaje de la inversión global en energías limpias que recibe África. |
600 millones | Número de personas en África que viven sin electricidad. |
34 | Cantidad de países africanos que gastan más en el servicio de su deuda que en salud y educación. |
António Guterres hizo un llamado urgente a reformar la arquitectura global para dar voz al continente africano, destacando la necesidad de que África tenga una representación más fuerte en las decisiones que afectan su futuro.
Guterres subrayó la necesidad de reformar las instituciones de gobernanza mundial, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU y el sistema financiero internacional, que actualmente son considerados injustos y desequilibrados.
A pesar del enorme potencial renovable de África, solo recibe el 2% de la inversión global en energías limpias. Guterres destacó que los países ricos en minerales críticos deben ser los primeros en beneficiarse de su explotación.
Guterres llamó a cerrar la brecha digital con apoyo tecnológico, incluyendo inteligencia artificial, y destacó que Japón podría jugar un papel clave en garantizar infraestructura digital accesible y capacidades locales.
Guterres identificó a los jóvenes y las mujeres como motores del futuro africano, proponiendo invertir en educación basada en ciencias, empleo digno y participación en la toma de decisiones.
Guterres vinculó paz y prosperidad, afirmando que "el desarrollo sostenible requiere paz sostenible" y urgió a fortalecer la cohesión social para atraer inversiones.