www.elfaro.es

naciones unidas

Los bosques en peligro por el cambio climático y las plagas

06/11/2025@19:51:09

El calentamiento global, los incendios forestales y las plagas representan una grave amenaza para los bosques del planeta, según expertos de la ONU. En 2021, se quemaron 12,6 millones de hectáreas de bosque, un área comparable a Grecia, y 73 millones de hectáreas fueron afectadas por insectos y enfermedades. A pesar de un aumento del 11% en el almacenamiento de carbono desde 1990, la crisis climática pone en riesgo estos logros. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa advierte que si no se toman medidas urgentes en la próxima cumbre climática COP30 en Brasil, los bosques podrían convertirse en fuentes netas de emisiones de carbono, socavando los objetivos climáticos globales. Es crucial implementar estrategias efectivas para proteger y restaurar los ecosistemas forestales.

Grossi advierte sobre el riesgo de proliferación nuclear sin un régimen de control

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), advirtió que sin un sólido régimen de no proliferación nuclear, el número de países con armas nucleares podría aumentar de 9 a entre 25 y 30. Destacó la importancia de este régimen como un pilar esencial para la estabilidad internacional y subrayó la responsabilidad tanto de las naciones sin armas nucleares para abstenerse de desarrollarlas, como de las potencias nucleares para controlar su proliferación y avanzar hacia la reducción de arsenales. Sus declaraciones se producen en medio de una creciente preocupación por una posible nueva carrera armamentística nuclear y la crisis financiera que enfrenta la ONU, donde llamó a una reforma seria para recuperar la confianza en la organización.

Cumbre de la ONU sobre desarrollo social inicia en Doha con 14,000 participantes

La cumbre de la ONU sobre desarrollo social se lleva a cabo en Doha, Qatar, con la participación de cerca de 14.000 asistentes, incluidos jefes de Estado y líderes de la sociedad civil. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados, con el objetivo de acelerar el desarrollo social y garantizar que nadie quede atrás. La ceremonia inaugural incluyó el izado de banderas y un mensaje del secretario general adjunto de la ONU, destacando el compromiso global hacia soluciones transformadoras. Además, se incorporará a los jóvenes en el diálogo, promoviendo su papel en el cambio social.

Inversores deben actuar ya para enfrentar el cambio climático extremo

El responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha instado a los inversores a actuar con urgencia para financiar la adaptación al cambio climático, especialmente en países en desarrollo que enfrentan escasez de recursos. En vísperas de la COP30 en Belén, Stiell destacó que los fenómenos climáticos extremos están afectando gravemente a las comunidades y economías globales. A pesar de que se han presentado planes de adaptación por parte de 67 países, la falta de financiación pone en riesgo su implementación. La adaptación es esencial no solo para proteger vidas, sino también para asegurar cadenas de suministro y fomentar el crecimiento económico sostenible.

La ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo, donde grupos armados como el M23 han causado años de conflicto. Bintou Keita, jefa de la misión, expresa empatía hacia la población afectada y destaca los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz. La ONU está trabajando en la capacitación de mujeres congoleñas para que participen en procesos de mediación. A pesar de las dificultades, se mantienen operaciones conjuntas con el ejército congoleño en Ituri y se refuerzan las patrullas para proteger a los civiles en zonas conflictivas. La MONUSCO sigue comprometida con su mandato de protección y supervisión de derechos humanos en regiones controladas por el M23.

Sánchez impulsa la gobernanza global de la Inteligencia Artificial en la ONU

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha respaldado el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial' en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este evento marca la primera vez que se reúnen gobiernos, científicos, y representantes del sector privado y la sociedad civil para abordar la regulación de la IA. Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que plantea esta tecnología, que ya es parte de nuestra vida cotidiana y conlleva tanto oportunidades como riesgos. Ha destacado el papel histórico de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y ha subrayado la importancia de que España continúe liderando en este ámbito, proponiendo acoger el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la IA.

España se une a la Iniciativa Global para combatir la desinformación climática

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en Nueva York que el país se adherirá a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático. Durante un evento preparatorio para la COP30 en Brasil, destacó la urgencia de intensificar los esfuerzos frente a la emergencia climática, especialmente tras un verano marcado por incendios devastadores. Sánchez subrayó el compromiso de España de reducir las emisiones en un 90% para 2040 y presentó tres ejes prioritarios: financiación, lucha contra la desinformación climática y mejora de sistemas de prevención ante fenómenos extremos. Resaltó que combatir el cambio climático es esencial para proteger vidas y modos de vida.

Sánchez urge a la comunidad internacional a detener la violencia en Gaza y reconocer a Palestina como Estado miembro de la ONU

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha instado a la comunidad internacional a frenar la violencia en Gaza y a avanzar en el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas. Durante su intervención en la Conferencia Internacional para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina, Sánchez destacó la urgencia de garantizar un futuro viable y democrático para el pueblo palestino. Propuso medidas inmediatas para detener la crisis humanitaria en Gaza y reafirmó el compromiso de España con el Derecho Internacional.

España reafirma su apoyo a la ONU y las misiones de paz, según Margarita Robles

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del país con las Naciones Unidas y las misiones de paz durante un encuentro con Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz. Robles destacó la defensa de los valores democráticos y la estabilidad en el marco de la ONU, OTAN y Unión Europea. Subrayó la importancia de las misiones de paz ante los crecientes desafíos internacionales y mencionó la contribución española en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano, donde España ha estado presente desde 2006 con un contingente de 650 militares.

65 países firman un tratado histórico contra la ciberdelincuencia

Sesenta y cinco países han firmado un tratado histórico de la ONU en Hanói para combatir la ciberdelincuencia, considerado un avance significativo hacia un entorno digital más seguro. La Convención establece un marco universal para investigar y procesar delitos en línea, incluyendo fraudes y la difusión no consentida de imágenes íntimas. Este tratado, que entrará en vigor tras la ratificación del 40.º estado, promueve la cooperación internacional en la lucha contra el crimen cibernético y busca proteger los derechos humanos y la privacidad. António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó su importancia como herramienta para fortalecer defensas colectivas frente a las crecientes amenazas digitales.

España lanza un plan humanitario para Gaza tras el alto al fuego

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan a través de la AECID para atender las necesidades humanitarias en Gaza tras el anuncio de un alto al fuego. Este plan busca facilitar la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde el 7 de octubre, se han movilizado más de 50 millones de euros en asistencia a Palestina. La AECID también incrementará su apoyo a organizaciones locales y ONG españolas para reforzar la respuesta humanitaria en la región. Además, se coordinará con agencias de la ONU para optimizar la distribución de ayuda esencial.

Líderes mundiales impulsan el desarme nuclear en la ONU

Líderes mundiales se reunirán en la ONU para abordar la creciente amenaza de las armas nucleares, destacando la necesidad urgente de desarme. A pesar de que estas armas solo han sido utilizadas en dos ocasiones, más de 12,000 ojivas nucleares siguen amenazando a la humanidad y al medio ambiente. El debilitamiento de los tratados de control armamentístico podría desencadenar una nueva carrera armamentística. En el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, se planea una reunión de alto nivel en 2025 para fomentar el diálogo sobre desarme y promover un mundo libre de armas nucleares.

Albares urge a aprovechar el momento político para avanzar hacia la paz entre Israel y Palestina

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el actual impulso político para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, destacó la importancia de crear condiciones que garanticen una vida digna para los palestinos y promuevan la convivencia pacífica con Israel. Albares reafirmó su compromiso con esta iniciativa y subrayó que el camino hacia una paz duradera reside en la implementación de esta solución. Además, participó en otros encuentros relevantes, incluyendo la preparación de la próxima cumbre entre la Unión Europea y América Latina.

Albares presenta la estrategia de política exterior española en Nueva York

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, presentó en el Atlantic Council de Nueva York las líneas estratégicas de la política exterior española. Durante su intervención, destacó los hitos de la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años, subrayando el compromiso de España como un "actor global" frente a desafíos como la seguridad euroatlántica, los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y la relación con Iberoamérica. Albares enfatizó la importancia del diálogo con países clave para abordar problemas globales como la estabilidad económica y la migración. Su presentación se realizó en el marco de la 80ª Semana Ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también mantuvo encuentros bilaterales con varios homólogos.

ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando los logros y desafíos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de avances significativos en protección legal y empoderamiento económico, persisten problemas graves como la violencia contra las mujeres y un déficit presupuestario crítico para iniciativas de equidad. La reunión, encabezada por Annalena Baerbock, enfatiza que se debe priorizar la inversión en derechos de las mujeres frente al gasto militar. ONU Mujeres alerta que ninguna meta de igualdad de género está en camino de cumplirse, subrayando la necesidad urgente de recursos y voluntad política para lograr un cambio real.