António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió al Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial no regulada y enfatizó la necesidad de control humano en decisiones críticas, como el uso de armas. Durante su intervención, Guterres destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la seguridad global, pero también puede ser utilizada para fines militares y desinformación. Propuso cuatro prioridades: mantener el control humano sobre la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad de la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde.
El tratado de la ONU sobre alta mar ha alcanzado el umbral de 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, programada para enero de 2026. Este acuerdo establece normas vinculantes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, así como la creación de áreas protegidas y el fortalecimiento de la cooperación científica. Adoptado en junio de 2023 tras casi dos décadas de negociaciones, el pacto es considerado un hito histórico por líderes globales, quienes destacan su importancia en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El tratado busca proteger dos tercios del océano mundial, contribuyendo a los objetivos internacionales de conservación.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que es positivo que un mayor número de Estados reconozca a Palestina como país, lo cual fortalece su posición en el contexto del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, Guterres enfatiza que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para lograr una resolución duradera y aboga por la solución de dos Estados como única vía hacia la paz en Medio Oriente. En el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar diversas crisis globales y trabajar hacia soluciones efectivas.
El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, equivalente a 334 dólares por persona, según un informe de la ONU. El Secretario General António Guterres destacó que este elevado gasto no garantiza la paz y advirtió que el mundo invierte más en armamento que en desarrollo y construcción de la paz. Condenó el reciente ataque israelí a Qatar como una violación de soberanía y subrayó la necesidad de priorizar la diplomacia y reequilibrar las inversiones hacia sectores esenciales como salud y educación. Guterres enfatizó que un enfoque centrado en las personas es crucial para lograr una verdadera seguridad global.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado la grave situación en Gaza, describiéndola como un territorio devastado por la guerra y lleno de violaciones del derecho internacional. En un llamado urgente a un alto el fuego y mayor acceso humanitario, Guterres destacó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el suministro de alimentos y medicinas. La crisis humanitaria se agrava con niveles alarmantes de hambre y destrucción. Además, abordó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la solución de dos Estados. Guterres concluyó su declaración exigiendo el fin de las excusas y obstáculos en el camino hacia la paz.
El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana a nivel mundial, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan la salud y la economía. A un año de la advertencia de la ONU sobre este fenómeno, amplias regiones, desde Estados Unidos hasta el norte de África, enfrentan condiciones peligrosas. Las agencias internacionales instan a implementar sistemas de alerta y planes sanitarios para proteger a las poblaciones vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial destaca que el mundo no está preparado para enfrentar estos eventos cada vez más frecuentes, subrayando la necesidad urgente de acción coordinada para mitigar sus efectos y salvar vidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la necesidad de utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. La resolución insta a todos los Estados a resolver sus disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre las crecientes amenazas a la paz internacional. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para enfrentar estos desafíos.
|
En el 80º aniversario de la ONU, el Secretario General António Guterres enfatizó la importancia de la paz como "la búsqueda más valiente y necesaria". En su discurso ante la Asamblea General, destacó los logros históricos de la organización y llamó a fortalecer el multilateralismo en un mundo cada vez más multipolar. Guterres advirtió sobre las amenazas al sistema internacional y los desafíos globales actuales, como el aumento de la pobreza y el cambio climático. Instó a los líderes mundiales a unirse para defender y renovar las bases de la cooperación internacional, subrayando que "el único camino posible es la unidad".
António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por guerras, cambio climático y desigualdad. En una entrevista previa a la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo están asfixiados por la deuda y carecen de acceso a financiamiento adecuado. Propone soluciones como negociaciones para la paz en conflictos como el de Israel y Palestina, así como reformas en la arquitectura financiera global. Guterres subraya que la cooperación internacional es esencial para enfrentar problemas que afectan a todos, instando a los líderes mundiales a actuar con determinación y responsabilidad.
La ONU ha revisado su propuesta de presupuesto ordinario para 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares y la implementación de reformas bajo la Iniciativa ONU80, destinada a mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización. Las estimaciones sugieren una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos comparado con 2025. A pesar de los recortes, se mantendrá el apoyo a programas esenciales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. La iniciativa también propone cambios estructurales y administrativos para optimizar operaciones y reducir costos. Las recomendaciones serán analizadas por el Comité Asesor antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación en diciembre.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití continúa siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria devastadora. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que el país caribeño enfrenta un aumento alarmante de violaciones a los derechos de los niños y es uno de los focos de hambre más críticos del mundo. A pesar de necesitar 908 millones de dólares para ayudar a 3,9 millones de personas en 2025, solo se ha recaudado menos del 10%. Guterres instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y destacó la importancia de proteger a la infancia en Haití, donde se han registrado miles de violaciones graves. La situación requiere medidas inmediatas y un compromiso global para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.
António Guterres, Secretario General de la ONU, instó a dar una voz a África en la toma de decisiones que afectan su futuro durante la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África. Subrayó la necesidad de reformar las instituciones internacionales para reflejar la realidad del continente, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU y el sistema financiero global. Guterres destacó el potencial de África en energías renovables y abogó por inversiones en cadenas de valor sostenibles. También enfatizó la importancia de cerrar la brecha digital y promover el desarrollo centrado en jóvenes y mujeres. Finalmente, vinculó paz y progreso, llamando a fortalecer la cohesión social para atraer inversiones.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la situación alimentaria se ha deteriorado gravemente. A pesar de que Israel ha permitido una semana de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para frenar las altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Guterres destacó que el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz, mientras la UNRWA solicita urgentemente el ingreso de miles de camiones con suministros esenciales bloqueados por Israel. La situación se agrava con más de 100 muertes ya reportadas por inanición en Gaza. Además, se anunció una pausa humanitaria diaria para facilitar el acceso a ayuda en ciertas áreas. En paralelo, Francia y Arabia Saudita impulsan una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtiendo que solo el 35% de las metas están avanzando adecuadamente. Destacó la urgencia de desbloquear financiación a gran escala para combatir la pobreza extrema, que afecta a más de 800 millones de personas. Aunque se han logrado algunos avances en acceso a electricidad y educación, la crisis climática y la creciente deuda limitan el progreso. Guterres hizo un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y a abordar las conexiones entre subdesarrollo y conflictos. El informe propone seis áreas clave para impulsar transformaciones estructurales hacia un desarrollo sostenible.
|