El informe operativo semanal del 7 al 13 de julio de 2025 destaca un potente sistema convectivo en el nordeste peninsular, con varios núcleos tormentosos activos, especialmente en Castellón, Tarragona y Teruel. Se registraron precipitaciones intensas, alcanzando hasta 100 mm en una hora en localidades como Vilafranca del Penedès. La semana estuvo marcada por un régimen euroatlántico que alternó entre una dorsal atlántica y un bloqueo escandinavo, afectando las condiciones meteorológicas en la Península y Baleares. Las anomalías de temperatura fueron variadas, con días de alta inestabilidad que provocaron inundaciones y daños significativos en varias regiones, incluyendo Cataluña y Aragón. El informe detalla también las temperaturas máximas y mínimas a lo largo de la semana, así como los patrones de viento predominantes.
Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
El 12 de julio de 2025, a las 11:00 UTC, el satélite MTG capturó imágenes que revelan un potente sistema convectivo sobre el nordeste peninsular español, con varios núcleos tormentosos activos. Cuatro núcleos principales destacan en este fenómeno: uno se localiza en la intersección de Castellón, Tarragona y Teruel; otro en el interior de Barcelona; un tercero en el norte de Gerona; y un cuarto abarca El Vendrell (Tarragona) y Vilafranca del Penedès (Barcelona). Esta última localidad registró una impresionante cifra de 100 mm en tan solo una hora, incluidos 34 mm en apenas 10 minutos, lo que pone de manifiesto la intensidad del fenómeno. Las imágenes tipo “Sandwich Day-Night”, que combinan canales visibles e infrarrojos, muestran la estructura vertical y la extensión del sistema. Además, los datos del canal infrarrojo térmico (10.5 ?m) indican topes nubosos extremadamente fríos, sugiriendo convección muy profunda y potencial granizo, lo que resalta la severidad del episodio.
Durante esta semana, el régimen euroatlántico comenzó con una dorsal atlántica desde el lunes hasta el miércoles y concluyó con un bloqueo escandinavo desde el jueves hasta el domingo. El marco sinóptico sobre la Península y Baleares inició con un patrón de anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular, continuando con altas presiones sobre el Atlántico y Europa desde martes a jueves. A partir del viernes y sábado se observó una depresión fría peninsular de verano, finalizando la semana con una situación indefinida el domingo. En cuanto al archipiélago canario, se mantuvo bajo un régimen de alisios.
A lo largo de la semana, las precipitaciones se caracterizaron por un patrón convectivo diario, generando tormentas y chubascos localmente intensos casi todos los días en diversas áreas de la Península o Baleares.
A lo largo de esta semana, las anomalías positivas de temperatura máxima dominaron levemente frente a las negativas. El lunes se impusieron temperaturas positivas en gran parte del territorio, salvo excepciones notables en el tercio norte. A medida que avanzaba la semana, las anomalías positivas fueron generalizándose hasta llegar al sábado donde predominó un claro descenso térmico casi total. La media semanal mostró un descenso significativo respecto a la semana anterior: -3.3 °C para la Península/Baleares y -1.6 °C para Canarias.
No hubo una dirección dominante del viento durante toda la semana; los vientos variaron entre componentes N inicialmente para luego ser flojos hacia WNW durante el fin de semana. En Canarias prevalecieron los alisios moderados con rachas fuertes especialmente expuestas.
A medida que se desarrollaban estos fenómenos meteorológicos extremos, se evidenció cómo estos eventos climáticos impactaron no solo las condiciones atmosféricas sino también las dinámicas sociales locales debido a las inundaciones e interrupciones significativas en infraestructuras clave como hospitales y servicios ferroviarios.
Descripción | Cifra |
---|---|
Precipitación máxima en Vilafranca del Penedès | 100 mm/h |
Precipitación máxima en Tornabous | 63.4 mm/h |
Precipitación máxima en Querol | 89.2 mm/h |
Precipitación máxima en Oropesa del Mar | 73 mm/h |
Temperatura máxima registrada en el valle del Guadalquivir | Más de 40 °C |
Soldados desplegados por la UME en Aragón | 91 soldados |