www.elfaro.es

Meteorología

Pronóstico del tiempo en España del 13 de octubre al 2 de noviembre de 2025

10/10/2025@21:18:32

La predicción meteorológica para las semanas del 13 de octubre al 2 de noviembre de 2025 anticipa un inicio con fuertes precipitaciones en el área mediterránea y Baleares, que irán disminuyendo a lo largo de la semana. Las temperaturas en esta zona se mantendrán en valores promedio, mientras que en el resto de la Península estarán por encima de lo normal. Para la semana del 20 al 26 de octubre, se espera una mayor incertidumbre, pero inicialmente se prevén temperaturas más altas en el noroeste peninsular y chubascos superiores a lo normal en el sur y Canarias. La última semana de octubre podría presentar temperaturas normales o ligeramente elevadas, sin una tendencia clara en las precipitaciones.

El cambio climático extiende el verano en España hasta 20 días más

El cambio climático está provocando que el verano en España se extienda hasta 20 días más, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este fenómeno se ha evidenciado en un análisis de temperaturas desde 1979 hasta 2025, donde se observa un aumento significativo en los días calurosos. En 2025, se registraron una media de 83 días de verano, superando a años anteriores como 2022 y 2023. Las temperaturas han incrementado notablemente, especialmente en el noreste y las zonas pirenaicas, donde el inicio del verano ha avanzado a finales de junio. Este alargamiento del verano puede tener importantes implicaciones para el medio ambiente y la vida cotidiana en España.

Resumen semanal del clima en España del 14 al 20 de julio de 2025

El informe operativo semanal del 14 al 20 de julio de 2025 destaca un patrón meteorológico marcado por el "bloqueo escandinavo" y una serie de regímenes sinópticos que afectaron a la Península y Baleares. Se observó una borrasca atlántica con un frente frío que avanzaba hacia el este-noreste, mientras que en Canarias se registró una intensa intrusión de polvo sahariano. Las temperaturas máximas mostraron un contraste notable, con anomalías positivas predominantes a principios de semana, seguidas de un descenso hacia el fin de semana. La actividad convectiva fue menor, con algunas precipitaciones aisladas en diversas regiones. El viento predominante fue del oeste, con intervalos fuertes en zonas expuestas. En general, se reportaron condiciones estables con cielos despejados en gran parte del territorio, aunque las temperaturas comenzaron a descender hacia el final de la semana.

Pronóstico meteorológico para septiembre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 1 al 21 de septiembre de 2025 indica que la primera semana presentará temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, especialmente en el oeste. Se esperan precipitaciones por encima de lo normal en Galicia y algunas zonas de Canarias, mientras que en otras áreas se mantendrán cerca de los valores normales. Para las siguientes semanas, la incertidumbre aumenta, con temperaturas esperadas alrededor de lo habitual y lluvias escasas en el suroeste. La falta de claridad en las proyecciones hace necesario seguir actualizaciones futuras.

Clima inusual para finales de agosto y principios de septiembre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2025 indica temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, excepto en áreas cantábricas y mediterráneas. Se esperan precipitaciones superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y Baleares, con un aumento de la incertidumbre en los pronósticos. A medida que avanza septiembre, las temperaturas se situarán dentro de los valores normales, aunque el noroeste podría experimentar un clima más fresco. Las lluvias podrían ser variables, con posibilidades de ser superiores en Galicia e inferiores en el este peninsular durante la segunda semana.

Cambio climático: "No somos los dinosaurios, somos el meteorito"

El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.
  • 1

Pronóstico meteorológico del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica temperaturas inferiores a lo normal en la mitad norte de la península y los archipiélagos, mientras que el sur se mantendrá cerca del promedio. Las lluvias serán escasas, con excepciones en el área mediterránea y Baleares, donde se esperan chubascos tormentosos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se prevén temperaturas superiores a las normales y pocas lluvias. En cuanto a la semana del 5 al 12 de octubre, se estima que las temperaturas en el este peninsular y Baleares estarán ligeramente por encima de lo habitual.

Alerta de Protección Civil por inestabilidad en el Mediterráneo y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que afectará la región hasta el miércoles. Se prevén chubascos y tormentas intensas, especialmente en el tercio oriental peninsular y Baleares, con acumulaciones de hasta 140 mm en algunas áreas. Las condiciones meteorológicas podrían incluir granizo y rachas de viento fuertes. Se recomienda precaución al conducir y evitar zonas inundables. Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, aún se esperan precipitaciones en las primeras horas del día.

Intenso sistema convectivo afecta el noreste de España del 7 al 13 de julio de 2025

El informe operativo semanal del 7 al 13 de julio de 2025 destaca un potente sistema convectivo en el nordeste peninsular, con varios núcleos tormentosos activos, especialmente en Castellón, Tarragona y Teruel. Se registraron precipitaciones intensas, alcanzando hasta 100 mm en una hora en localidades como Vilafranca del Penedès. La semana estuvo marcada por un régimen euroatlántico que alternó entre una dorsal atlántica y un bloqueo escandinavo, afectando las condiciones meteorológicas en la Península y Baleares. Las anomalías de temperatura fueron variadas, con días de alta inestabilidad que provocaron inundaciones y daños significativos en varias regiones, incluyendo Cataluña y Aragón. El informe detalla también las temperaturas máximas y mínimas a lo largo de la semana, así como los patrones de viento predominantes.

Pronóstico del tiempo para finales de agosto y principios de septiembre

La predicción meteorológica para las semanas del 18 de agosto al 7 de septiembre indica que la semana del 18 al 24 de agosto presentará temperaturas normales en gran parte del país, aunque el tercio oriental peninsular y Baleares experimentarán temperaturas más altas de lo habitual. Las precipitaciones serán escasas en el sur y los archipiélagos, mientras que en el nordeste podrían ser superiores a lo normal por la formación de tormentas. Para la semana del 24 al 31 de agosto, se esperan condiciones similares, con lluvias limitadas en el centro y sur de la Península. La primera semana de septiembre presenta incertidumbres, pero se anticipa que las temperaturas continuarán dentro de los valores típicos para esta época del año.