Nacional

Yolanda Díaz exige empleo de calidad en nuevo plan social europeo

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado en el Foro Social de Oporto la necesidad de incluir el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas. La ministra enfatizó que la creación de empleo no debe comprometer la calidad laboral, citando las consecuencias negativas de la precariedad en la salud mental. Díaz también pidió una revisión de las directivas laborales para adaptarlas a los cambios actuales, asegurando derechos fundamentales en el trabajo. Además, contrastó el déficit de políticas sociales en la UE con las reformas implementadas en España, que han llevado a una reducción histórica del desempleo y temporalidad. Concluyó advirtiendo que Europa debe avanzar en materia social para mantener su relevancia y legitimidad ante los ciudadanos.



La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado en el Foro Social de Oporto para que se incorporen propuestas concretas y herramientas legislativas en el próximo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales, actualmente en negociación en Bruselas.

Este nuevo Plan de Acción tiene como objetivo establecer la agenda social de la Comisión Europea para los próximos años y se está considerando añadir un enfoque en el empleo de calidad. El primer plan, aprobado en 2021, estableció tres objetivos: empleo, formación y reducción de la pobreza. Según Díaz, es fundamental que el empleo no se genere a cualquier costo, ya que la precariedad laboral puede tener graves repercusiones en la salud mental.

Demandas legislativas y derechos laborales

Durante su intervención, Díaz subrayó la disminución de iniciativas legislativas que aseguren derechos laborales ante los cambios del mercado. "La necesidad de una Europa social es más urgente que nunca. Si no avanzamos en esta dirección, corremos el riesgo de convertirnos en un actor internacional irrelevante y perderemos legitimidad ante la ciudadanía europea", advirtió.

En el ámbito laboral, la ministra propuso revisar las directivas sobre trabajo temporal y a tiempo parcial, así como las regulaciones sobre empresas de trabajo temporal. Esto incluye asegurar la desconexión digital, fomentar la formación continua de los trabajadores, regular el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral y proteger los derechos laborales frente al cambio climático. Estas medidas son esenciales para garantizar un empleo de calidad dentro del nuevo Plan de Acción del Pilar Social.

Comparativa con España y futuro europeo

Díaz contrastó el déficit de políticas sociales en la Unión Europea con las normativas implementadas recientemente en España, que han priorizado el trabajo indefinido, promovido la conciliación equitativa y garantizado protección especial para colectivos vulnerables. Además, se han reconocido derechos climáticos para los trabajadores y se ha evitado que los algoritmos sean utilizados exclusivamente para maximizar beneficios económicos a expensas del bienestar laboral.

Como resultado de estas políticas, España alcanzó en julio su menor tasa de desempleo en 18 años y logró reducir la temporalidad en el sector privado a niveles históricos. "Organismos internacionales como el FMI o la OCDE coinciden en que nuestras reformas han fomentado el crecimiento económico, mejorado la productividad y fortalecido la cohesión social", añadió Díaz.

El futuro del Pilar Europeo

A pesar de reconocer que las corrientes actuales no son las mismas que impulsaron el Pilar Europeo de Derechos Sociales, Díaz enfatizó la importancia de seguir avanzando. "Si Europa no progresa socialmente ni asume nuevos compromisos para proteger a sus ciudadanos; si no reivindica ser un lugar donde se respeten los derechos laborales y humanos; si no combate las injusticias como parte de su identidad europea, simplemente Europa dejará de existir", concluyó.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha advertido Yolanda Díaz sobre las políticas sociales en Europa?

Yolanda Díaz ha señalado un déficit en las políticas sociales en la Unión Europea y ha exigido que se incluya el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas.

¿Cuáles son los objetivos del nuevo Plan de Acción del Pilar Social?

El nuevo Plan de Acción busca incluir un objetivo adicional relacionado con el empleo de calidad, además de los tres objetivos del primer plan aprobado en 2021: empleo, formación y reducción de la pobreza.

¿Qué consecuencias tiene la precariedad laboral según Yolanda Díaz?

Díaz ha expuesto que la creación de empleo no puede hacerse a cualquier precio, ya que la precariedad laboral tiene consecuencias negativas en la salud mental de los trabajadores.

¿Qué propuestas ha hecho Yolanda Díaz para mejorar las condiciones laborales?

La ministra ha propuesto revisar las directivas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial, así como asegurar aspectos como la desconexión digital, la formación continua, y la regulación de la inteligencia artificial en el trabajo.

¿Cómo se compara España con respecto a otras políticas laborales en Europa?

Díaz ha contrapuesto las normativas adoptadas en España para asegurar estabilidad laboral con el déficit de políticas sociales en la UE, destacando logros como la menor tasa de desempleo en 18 años y una tasa mínima histórica de temporalidad en el sector privado.

¿Cuál es el mensaje final de Yolanda Díaz sobre el futuro social de Europa?

Díaz concluyó que si Europa no avanza hacia un enfoque más social y no asume nuevos compromisos para proteger los derechos humanos, podría perder su relevancia e identidad como continente comprometido con los derechos laborales.

TEMAS RELACIONADOS: