El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global crítico para el sector. Durante su intervención, Planas afirmó que tanto la Unión Europea como España apoyarán a los productores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras se busca abrir nuevos mercados. Esta declaración subraya la importancia estratégica de la agricultura española en el comercio internacional.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destaca que el acuerdo con Mercosur ofrece a la Unión Europea una oportunidad única para abrir nuevos mercados. Durante una reunión con su homólogo portugués, José Manuel Ferreira, en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, ambos ministros abogan por el uso de técnicas de edición genómica para enfrentar los retos climáticos actuales. Esta colaboración resalta la importancia de innovar en el sector agrícola para mejorar la sostenibilidad y competitividad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para abrir nuevos mercados comerciales. Durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, Planas subrayó la importancia de diversificar mercados en un contexto geopolítico complejo y con políticas proteccionistas. El acuerdo, que elimina el 92% de los aranceles a productos europeos como aceite de oliva y vino, beneficiará a la UE con un impacto económico estimado de 4.000 millones de euros. Además, incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, posicionando a España como un puente entre Europa e Iberoamérica.
El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) ha denunciado la reciente prohibición de la celebración del Orgullo en Hungría, afirmando que esto marca un retroceso en los derechos humanos y que Europa ya no puede considerarse un espacio libre de LGTBIfobia. COGAM exige a la Unión Europea que implemente sanciones contundentes contra los gobiernos que atentan contra estos derechos. La situación resalta la necesidad de una respuesta firme ante las violaciones de derechos humanos en el continente. Para más información, visita el enlace.
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, destacó la importancia de la unidad entre la Unión Europea y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones desde su incorporación al Eurocuerpo en 1994, junto a naciones como Bélgica, Luxemburgo y Polonia. La ministra enfatizó la capacidad dual del Eurocuerpo para operar tanto en el marco de la UE como de la OTAN, lo que es crucial para afrontar los desafíos actuales. Además, resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y su participación en misiones internacionales.
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros. Este incremento refleja la sólida tendencia de crecimiento del sector exterior español, que ha logrado su segundo mejor año histórico con exportaciones totales de 384.465 millones de euros durante el año. A pesar de un contexto internacional complejo, el déficit comercial se redujo un 0,7%, destacando un superávit comercial continuo con la Unión Europea por 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados fueron alimentación y bebidas, así como el sector automóvil. Las comunidades autónomas como Castilla y León y Canarias mostraron los mayores crecimientos en sus exportaciones.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, extendiéndolo hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión de 119,6 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación del Gobierno de España. La decisión responde a un acuerdo del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea y busca mejorar la competitividad del sector turístico mediante estándares sostenibles que reduzcan la huella de carbono y los costes energéticos. Las comunidades autónomas han sido informadas sobre esta actualización para el seguimiento de los proyectos.
|
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox, reafirmando su liderazgo en la regulación y supervisión de esta tecnología. Este avance se suma a iniciativas previas como la creación de la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante la Presidencia española. La implementación del Sandbox busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de sistemas de IA en el país.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que la prioridad es mantener la unidad y fortaleza de Europa durante su participación en la III edición especial del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, junto a su homólogo portugués, Nuno Melo. Este evento destaca la importancia de la cooperación transatlántica en el ámbito de la defensa.
Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha instado a la Comisión Europea a excluir la agricultura de las tensiones arancelarias derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate, destacó que productos emblemáticos como el vino no deberían verse afectados por las políticas comerciales agresivas. El Comisario de Comercio Internacional, Maroš Šefčovič, anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para permitir consultas con los Estados Miembros sobre las medidas a tomar. Maestre subrayó la importancia de proteger el sector agrícola en un contexto global cada vez más conflictivo. Para más detalles, visita el enlace.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente instó a completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en Europa.
Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, afirmando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, criticó el aumento del gasto militar y la expansión de la OTAN, subrayando la necesidad de un alto el fuego y negociaciones inclusivas. En este contexto, el presidente Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por 1.000 millones de euros. IU aboga por soluciones pacíficas y democráticas frente al conflicto.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, ha instado a España a actuar de inmediato ante la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio para prevenir los efectos negativos de la nueva amenaza arancelaria de Donald Trump sobre productos españoles. Durante una rueda de prensa, Santiago advirtió sobre las graves consecuencias que estos aranceles podrían tener en el campo y la industria, especialmente en Andalucía. Subrayó la importancia de proteger los productos agrícolas y transformados, destacando que la política arancelaria estadounidense podría afectar gravemente la seguridad alimentaria y contribuir a la despoblación en regiones como Córdoba. Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se unan contra estas agresiones económicas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para implementar una frontera inteligente. Esta nueva infraestructura, que comenzará a funcionar próximamente, permitirá una gestión más ágil y segura, beneficiando a la población local. La modernización del puesto fronterizo ha requerido una inversión de aproximadamente 11 millones de euros y forma parte de un esfuerzo mayor que supera los 38 millones en infraestructuras relacionadas. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta mejora para optimizar la cooperación con Marruecos en temas de seguridad y migración.
|