20/11/2025@12:15:43
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,6% interanual en septiembre, alcanzando los 32.419 millones de euros, lo que representa la segunda cifra más alta para este mes. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, las importaciones también aumentaron un 10%, situándose en 38.420 millones de euros, lo que generó un déficit comercial de 6.001 millones. Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones a la Unión Europea representaron el 64,4% del total, destacando mercados como Francia y Portugal. En el acumulado del año hasta septiembre, las exportaciones alcanzaron los 288.339 millones de euros, consolidándose como la segunda mayor cifra histórica en este periodo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha liderado la propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC), destacando que han transcurrido más de 12 años desde su última actualización. La iniciativa responde a los nuevos desafíos del sector pesquero, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Planas subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad para las comunidades pesqueras. En el contexto del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, se presentaron informes que evidencian mejoras en las poblaciones pesqueras del Mediterráneo, lo que podría permitir un aumento en los días de pesca. Además, se discutieron las futuras ayudas de la Política Agraria Común (PAC), abogando por un sistema más equitativo y flexible que apoye a los agricultores profesionales.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, y su homóloga francesa, Catherine Vautrin, se reunieron en Madrid para discutir los desafíos comunes en materia de defensa y seguridad. Ambas destacaron la importancia de la relación franco-española y su compromiso con la paz global. En el encuentro, se abordó la necesidad de fortalecer las industrias de defensa y fomentar proyectos europeos conjuntos, especialmente en vigilancia espacial. Robles subrayó la relevancia de invertir en este sector para contribuir a la paz y generar empleo.
La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la Unión Europea a fomentar la educación en diversidad para combatir el creciente fenómeno antiderechos entre la juventud. Durante la jornada "40 años de España en la UE: De la adhesión a la igualdad en derechos LGTBI+", Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la federación, destacó la necesidad urgente de políticas que conecten con las inquietudes de los jóvenes. Los estudios recientes indican un aumento de actitudes LGTBIfóbicas y antidemocráticas, lo que subraya la importancia de educar y legislar proactivamente. La jornada también abordó los avances y desafíos en el reconocimiento de derechos LGTBI+ desde el ingreso de España en la UE, enfatizando que defender estos derechos es crucial para el estado de salud democrática del continente.
España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea durante la 12ª Cumbre del MED9 en Eslovenia, donde el presidente Pedro Sánchez destacó la necesidad de combinar descarbonización y competitividad. En un contexto marcado por los devastadores incendios de verano, Sánchez abogó por una agenda verde que fortalezca la autonomía estratégica de Europa y mejore las interconexiones energéticas. Además, defendió un presupuesto europeo ambicioso que financie nuevas prioridades sin descuidar políticas estructurales. La cumbre también abordó la integración del mercado único y el apoyo a Ucrania, así como el papel de Jordania en la estabilidad de Oriente Próximo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado que desde el 16 hasta el 30 de noviembre se adelantarán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a los organismos pagadores de las comunidades autónomas. Este anticipo, que puede llegar hasta el 70% del importe total, busca proporcionar liquidez a agricultores y ganaderos ante los desafíos actuales, como los conflictos en Ucrania y las condiciones climáticas adversas. El plazo ordinario para el pago completo comenzará el 1 de diciembre, permitiendo a las comunidades autónomas abonar hasta el 90% del importe total. Las ayudas directas incluyen diversas intervenciones como la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y ecorregímenes.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado el inicio "satisfactorio" del Entry Exit System (EES) en España, que comenzó a funcionar el 12 de octubre. Este nuevo sistema de control fronterizo europeo se implementó inicialmente en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se registraron 1.833 expedientes sin incidencias ni demoras para los viajeros. Grande-Marlaska subrayó la estabilidad y eficacia del sistema, que permitirá una mayor fluidez y seguridad en los controles fronterizos. España es el tercer país de la UE en activar este sistema, que se irá implantando progresivamente hasta su total operatividad en abril de 2026. Además, el Consejo de Ministros de Interior discutirá un nuevo reglamento sobre el retorno de nacionales en situación irregular y el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Los puertos españoles recibirán una inversión de 65 millones de euros para mejorar la seguridad fronteriza mediante la adquisición de equipos que refuercen el control en el marco del sistema europeo de entradas y salidas (EES). Este sistema, que se implementará progresivamente, registrará electrónicamente las entradas y salidas de viajeros extracomunitarios y sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro digital. La Unión Europea financiará casi 60 millones de esta inversión a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras. Puertos del Estado liderará la implementación del EES en los puertos españoles a partir de 2026.
|
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado el balance del Kit Digital, un programa gubernamental que ha superado las 860.000 ayudas a pymes y autónomos en el 92% de los municipios españoles. Este programa, financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 3.067 millones de euros, busca mejorar la digitalización del tejido productivo. Desde su inicio en marzo de 2022, ha logrado conceder más ayudas de las previstas y ha impactado positivamente en la productividad y digitalización de las empresas beneficiarias. Además, se ha lanzado el Portal Kit Digital 360, que ofrece información dinámica sobre el programa y sus resultados.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha defendido en una reunión informal de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea la importancia de fortalecer los contenidos culturales europeos y asegurar información veraz como pilares de la democracia. España se adhirió a una declaración ministerial que subraya el valor del patrimonio cultural y medios independientes en la promoción de valores democráticos. López destacó los retos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito cultural y mediático, así como la necesidad de desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico. También resaltó iniciativas españolas como la creación de una agencia estatal para supervisar la IA y programas para impulsar la digitalización de medios. Enfatizó que la diversidad cultural europea es una ventaja estratégica y abogó por un enfoque audiovisual que proteja lo que hace única a Europa.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo mauritano, Mohamed Salem Ould Merzouk, en un encuentro que busca fortalecer el diálogo político y revisar las relaciones bilaterales. Esta visita marca la primera bilateral de Merzouk como ministro y sigue a la I Reunión de Alto Nivel entre ambos países. Durante la reunión, se destacó la cooperación migratoria y el deseo de avanzar en áreas como energía, desarrollo y seguridad. Ambos ministros también abordaron la situación en el Sahel y la importancia del partenariado entre la UE y Mauritania.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó la amenaza que representan las corrientes reaccionarias sobre los derechos de las mujeres y subrayó la importancia de garantizar este derecho en igualdad en todo el territorio europeo. A pesar de que el aborto es legal en España desde 1985, enfatizó la necesidad de mejorar su acceso y asegurar que todas las mujeres puedan ejercer este derecho sin restricciones. La ministra también participó en una reunión sobre los derechos de las mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
La Policía Nacional ha detenido en Málaga a un fugitivo del "Clan Kavac", buscado por las autoridades de Montenegro por asesinato y pertenencia a organización criminal. Este individuo, que actuaba como mano derecha del líder del clan, estaba implicado en el asesinato de un rival tras torturarlo durante 24 horas. La detención se llevó a cabo gracias a una operación internacional coordinada con agencias de varios países europeos, enmarcada en la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea. El fugitivo enfrentará una pena de hasta 40 años de prisión.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha resaltado el liderazgo de España en la defensa del Estado de Derecho y la lucha contra la desinformación durante su participación en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Luxemburgo. En este encuentro, se discutieron temas cruciales como el refuerzo de Eurojust y la protección de los representantes públicos frente a discursos de odio. Bolaños enfatizó la importancia del intercambio de información para una cooperación judicial efectiva y propuso fortalecer la colaboración con terceros países. Además, mantuvo reuniones bilaterales con Alemania y Suecia, abordando temas como la violencia de género y la cooperación judicial en la lucha contra el crimen organizado.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha solicitado un avance más rápido en la Unión Europea para proteger a los menores en entornos digitales. Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones en Dinamarca, destacó la necesidad de implementar medidas efectivas similares a las existentes en el mundo analógico, como controles que limitan el acceso a situaciones peligrosas. López enfatizó que el 91% de los menores en España se conecta diariamente a Internet y que la edad media para acceder a contenido pornográfico es de solo 11 años. Propuso una Ley Orgánica para la protección de menores que incluya restricciones más estrictas en redes sociales y medidas contra contenidos dañinos. Además, abogó por soluciones europeas armonizadas y una colaboración con la industria para crear herramientas efectivas de verificación de edad.
|
|