Panorama internacional

La ONU alerta sobre la crisis humanitaria insostenible en Gaza y Cisjordania

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

La ONU ha calificado la situación en Gaza y Cisjordania como "insostenible". En Gaza, la hambruna se extiende y los bombardeos han causado más de 7,500 muertes en tres meses, mientras que más de medio millón de personas sufren hambre. La ayuda humanitaria es insuficiente y se ve obstaculizada por la violencia. En Cisjordania, los asentamientos israelíes están en aumento, con más de 20,800 nuevas unidades aprobadas entre junio y septiembre. La ONU advierte que esta dinámica amenaza la viabilidad de un futuro estado palestino. Se hace un llamado urgente a un alto el fuego y a garantizar el acceso humanitario a Gaza.



La situación en Gaza y Cisjordania ha alcanzado niveles críticos, según un reciente informe de la ONU que describe la realidad como «moral, política y jurídicamente insostenible». En Gaza, la hambruna se propaga rápidamente, mientras que los bombardeos israelíes intensifican el sufrimiento de la población, obligándola a concentrarse en áreas cada vez más reducidas. En Cisjordania, el aumento de asentamientos y la violencia están generando una crisis humanitaria alarmante.

Tras 23 meses de conflicto, la ONU ha declarado oficialmente la existencia de hambruna en el norte de Gaza, la primera en Oriente Medio desde hace décadas. Se estima que esta situación se extenderá hacia otras áreas como Deir al-Balah y Khan Younis para finales de septiembre. Más de medio millón de personas sufren hambre en la región, con un trágico balance de 440 muertes relacionadas con desnutrición desde el inicio del conflicto, un tercio de ellas niños.

Obstáculos a la ayuda humanitaria

Ramiz Alakbarov, funcionario encargado de asuntos relacionados con el proceso de paz, destacó que «la ayuda humanitaria sigue obstaculizada». Aunque Israel permitió un aumento temporal en las entregas entre junio y septiembre, lo que provocó una ligera disminución en algunos precios, el flujo sigue siendo «muy insuficiente» frente a las necesidades críticas. Los convoyes humanitarios son frecuentemente interceptados o saqueados por civiles desesperados.

Los efectos devastadores del conflicto también se reflejan en las estadísticas. El Ministerio de Salud ha informado más de 7,500 muertes y 37,000 heridos solo en los últimos tres meses, afectando mayormente a mujeres y niños. La situación es igualmente grave para los trabajadores humanitarios; alrededor de treinta miembros del personal de la ONU han perdido la vida en este contexto.

Desplazamientos forzados y expansión militar

El concepto de «castigo colectivo» aplicado a los palestinos ha sido condenado por Alakbarov. Las órdenes de evacuación han reducido drásticamente el espacio habitable disponible para los dos millones de habitantes de Gaza; actualmente menos del 14% del territorio permanece accesible. Desde mediados de agosto se han registrado más de 380,000 desplazamientos forzados debido a las operaciones militares israelíes.

En Cisjordania, donde Israel mantiene su ocupación desde 1967, la violencia no cesa. Desde junio han sido asesinados 46 palestinos, incluidos 12 menores. Por su parte, los ataques palestinos han resultado en siete muertes israelíes. Sin embargo, los ataques perpetrados por colonos israelíes están aumentando notablemente.

Aumento en asentamientos ilegales

A pesar del llamado del Consejo de Seguridad a detener todas las actividades relacionadas con asentamientos, las cifras presentadas por Alakbarov indican lo contrario: entre junio y septiembre se aprobaron más de 20,800 nuevas unidades habitacionales en Cisjordania. Esto incluye el controvertido proyecto E1 en Jerusalén Oriental que podría dividir aún más el territorio palestino.

Las demoliciones y expulsiones también continúan; 455 estructuras fueron destruidas entre junio y septiembre, dejando a 420 personas sin hogar. Este escenario plantea serias dudas sobre la viabilidad futura del Estado palestino.

Tensión diplomática creciente

El informe llega en un momento crítico para las relaciones internacionales. Francia reconoció oficialmente al Estado Palestino ante la ONU el 22 de septiembre, seguido por declaraciones similares por parte del Reino Unido, Australia y Canadá. Mientras tanto, el presidente palestino Mahmoud Abbas denunció los abusos israelíes como genocidio durante su intervención ante la Asamblea General.

Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu reafirmó su compromiso con una ofensiva continua contra Hamás y criticó a aquellos países que reconocen al Estado Palestino como una recompensa al grupo terrorista.

Llamado urgente a un alto el fuego

A pesar del rechazo a los ataques perpetrados por Hamás el pasado octubre que resultaron en numerosas víctimas israelíes y rehenes, Alakbarov advirtió sobre las devastadoras consecuencias de las operaciones militares israelíes en Gaza. Con más de 65,000 palestinos muertos hasta ahora debido al conflicto actual, hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato y permanente junto con acceso humanitario irrestricto.

La comunidad internacional observa cómo la prolongada ocupación y el acelerado crecimiento de asentamientos amenazan cualquier posibilidad realista para una solución pacífica basada en dos estados coexistentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7500 Muertes en Gaza en los últimos tres meses
37,000 Heridos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños
440 Muertes relacionadas con la desnutrición en Gaza desde el comienzo del conflicto
380,000 Desplazamientos registrados desde mediados de agosto en Gaza
20,800 Nuevas unidades de vivienda aprobadas en Cisjordania entre junio y septiembre
455 Estructuras destruidas en Cisjordania entre junio y septiembre
420 Personas desplazadas por demoliciones en Cisjordania entre junio y septiembre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza actualmente?

La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un umbral crítico, con más de medio millón de habitantes sufriendo hambre y más de 440 muertes relacionadas con la desnutrición desde el comienzo del conflicto. La ONU ha confirmado oficialmente la existencia de una hambruna en el norte de la Franja, que se espera se expanda a otras áreas.

¿Qué está ocurriendo en Cisjordania?

En Cisjordania, la violencia está aumentando, con 46 palestinos asesinados desde junio, incluidos 12 niños. Además, se han acelerado los asentamientos israelíes, con más de 20,800 nuevas unidades aprobadas entre junio y septiembre.

¿Qué acciones ha tomado la ONU respecto a la situación en Gaza y Cisjordania?

Un funcionario de la ONU ha denunciado que la situación es "moral, política y jurídicamente insostenible" y ha pedido un alto el fuego inmediato, así como acceso humanitario sin trabas a Gaza. También se ha instado a Israel a cesar toda actividad de asentamientos.

¿Cómo afecta el conflicto a los desplazamientos de personas en Gaza?

Desde mediados de agosto, se han registrado más de 380,000 desplazamientos forzados en Gaza debido a las operaciones militares israelíes. Los sitios de recepción están saturados y carecen de recursos básicos como agua y atención médica.

¿Qué medidas se han propuesto para abordar esta crisis?

Se ha solicitado un alto el fuego inmediato y permanente, así como la liberación incondicional de todos los rehenes. La ONU advierte que continuar con la ocupación y los asentamientos deja poco espacio para una solución pacífica basada en dos estados.

TEMAS RELACIONADOS: