La Policía Nacional ha lanzado una nueva campaña contra el acoso escolar bajo el lema "#NoTeLoGuardes", enfocada en sensibilizar tanto a las víctimas como a los testigos del bullying sobre la importancia de denunciar estos hechos. La iniciativa coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y se apoya en la difusión de vídeos en redes sociales, que alcanzan a más de 11 millones de personas. Además, se destacan las señales que pueden indicar que un niño sufre acoso, como cambios en el estado de ánimo o trastornos psicosomáticos. Desde la implementación del Plan Director, se han llevado a cabo numerosas actividades formativas para educar a la comunidad sobre este problema.
La Policía Nacional ha puesto en marcha una nueva campaña destinada a sensibilizar sobre la importancia de denunciar el acoso escolar. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Director, no solo busca llegar a las víctimas del bullying, sino también a aquellos que puedan haber sido testigos de estas situaciones. La campaña coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, y se lanzará una serie de vídeos a través de los perfiles oficiales de la Policía Nacional en redes sociales.
Bajo el lema “No te lo guardes”, la campaña tiene como objetivo concienciar a la población sobre los efectos perjudiciales que puede tener el silencio ante el acoso escolar. El primer vídeo incluye un mensaje contundente: “No siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”. Estos materiales audiovisuales alcanzarán a más de 11 millones de personas gracias a la amplia difusión en las redes sociales de la institución.
El Colegio de la Psicología de Madrid ha identificado cinco señales que pueden indicar que un niño o niña está sufriendo acoso escolar. Estas incluyen un estado de ánimo decaído, desinterés por actividades previamente disfrutadas, trastornos psicosomáticos como dolores de cabeza o estómago que dificultan su asistencia al centro educativo, así como síntomas de ansiedad, como insomnio o pérdida de apetito.
Desde la implementación del Plan Director, la Policía Nacional ha llevado a cabo un total de 62.359 actividades formativas e informativas sobre acoso escolar y ciberacoso. En 2024, se realizaron 6.377 actividades dirigidas a estudiantes, docentes, directivos y asociaciones de padres y madres (AMPAS). Esta capacitación es fundamental para abordar integralmente los riesgos asociados al uso de Internet, ya que estas conductas afectan gravemente el bienestar juvenil y trascienden el entorno escolar.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Número total de actividades formativas e informativas | 62,359 |
| Número de actividades realizadas en 2024 | 6,377 |
| Alcance en redes sociales | Más de 11 millones |
El lema de la campaña es “No te lo guardes”, que busca concienciar sobre la importancia de denunciar el acoso escolar.
La campaña está dirigida a las víctimas del acoso escolar y a todos aquellos que puedan ser testigos de estos hechos, incentivando a que denuncien.
Se difundirán diferentes vídeos en los perfiles oficiales de la Policía Nacional en redes sociales, con mensajes sobre el impacto negativo del silencio ante el acoso escolar.
Las señales incluyen un estado de ánimo decaído, desinterés por actividades previas, trastornos psicosomáticos como dolor de cabeza o estómago, y síntomas de ansiedad como falta de sueño o pérdida de apetito.
Desde la implantación del Plan Director, se han impartido un total de 62.359 actividades formativas e informativas sobre el acoso escolar y ciberacoso.
El acoso escolar no solo impacta en el ámbito educativo, sino que también puede afectar gravemente al bienestar general de los jóvenes, extendiéndose a través de dispositivos digitales durante todo el año.