La Policía Nacional ha lanzado una nueva campaña contra el acoso escolar bajo el lema "#NoTeLoGuardes", enfocada en sensibilizar tanto a las víctimas como a los testigos del bullying sobre la importancia de denunciar estos hechos. La iniciativa coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y se apoya en la difusión de vídeos en redes sociales, que alcanzan a más de 11 millones de personas. Además, se destacan las señales que pueden indicar que un niño sufre acoso, como cambios en el estado de ánimo o trastornos psicosomáticos. Desde la implementación del Plan Director, se han llevado a cabo numerosas actividades formativas para educar a la comunidad sobre este problema.
La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado un informe que destaca la falta de visibilidad y reconocimiento del alumnado LGTBI+ en el sistema educativo español, a pesar de los avances legislativos. Solo un 25% de los jóvenes se siente reconocido en el instituto y un 21% en la universidad, mientras que más de la mitad ha sufrido acoso o ciberacoso. Aunque existen leyes y protocolos inclusivos en casi todas las comunidades autónomas, su aplicación es desigual y hay importantes barreras educativas para ciertos grupos, especialmente personas trans y no binarias. El informe subraya la necesidad de transformar la legislación en prácticas efectivas, con planes integrales de educación inclusiva y formación continua para docentes. La igualdad educativa requiere un compromiso institucional real y seguimiento de los protocolos establecidos.
Esta semana se ha hecho viral el desgarrador testimonio de un niño de solo 9 años que sufre acoso escolar. "Matadme ya", suplica el menor en unas duras imágenes grabadas por su propia madre y difundidas para que la sociedad tome conciencia del daño que hace el bullying.
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas.
Los menores han sido condenados por delitos de acoso y daños a un año de tareas socioeducativa, con contenido formativo. La sentencia pone de manifiesto la pasividad y desidia de los directivos del centro educativo ante este caso.