Nacional

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

Redacción | Martes 11 de noviembre de 2025

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto para mejorar la calidad del sistema educativo en España, presentado por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Este plan busca reducir el número de estudiantes por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria, además de considerar a los alumnos con necesidades educativas especiales como dos estudiantes para una mejor distribución. También se propone limitar la carga lectiva de los profesores a un máximo de 23 horas semanales en educación primaria y 18 en secundaria. El objetivo es reconocer y mejorar las condiciones laborales de los docentes, lo que a su vez beneficiará la atención educativa de los alumnos.



La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, ha anunciado la aprobación en primera vuelta del anteproyecto que busca mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones laborales de los docentes. Esta iniciativa fue presentada durante el Consejo de Ministros y tiene como objetivo fundamental beneficiar tanto a los profesores como a los alumnos.

Alegría destacó la necesidad de reducir la ratio de estudiantes por aula, una medida que considera justa y esencial. “Estamos hablando de disminuir la carga docente y el horario lectivo para mejorar la atención educativa”, afirmó. Este anteproyecto también pretende revertir los recortes sufridos por el sector educativo desde 2012, durante el mandato del ex presidente Mariano Rajoy.

Reducción de ratios y carga lectiva

En cuanto a la reducción de las ratios, se propone pasar de 25 a 22 alumnos en educación primaria y de 30 a 25 en secundaria. Además, se establece que a partir del curso 2026-2027, cualquier aula que incluya un estudiante con necesidades educativas especiales contará como dos alumnos para facilitar una mejor distribución.

Respecto a la carga lectiva, se establecerá un máximo de 23 horas semanales para los profesores y 18 horas para aquellos que enseñan en secundaria. “Este anteproyecto busca reconocer y devolver a los docentes el lugar que merecen en nuestra sociedad”, enfatizó Alegría, quien subrayó la importancia de mejorar la calidad educativa y, por ende, la atención hacia los estudiantes.

Cuidado de quienes enseñan

Alegría citó al presidente del Gobierno al afirmar: “Si queremos cuidar a quienes nos cuidan, debemos estar al lado de nuestros docentes, porque ellos son el futuro del país”. Esta declaración resalta el compromiso del Gobierno con el bienestar y reconocimiento del trabajo docente en España.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Estudiantes por aula en educación primaria (anterior) 25
Estudiantes por aula en educación primaria (nuevo) 22
Estudiantes por aula en educación secundaria (anterior) 30
Estudiantes por aula en educación secundaria (nuevo) 25
Máximo de horas semanales para profesores 23
Máximo de horas semanales para educación secundaria 18

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del anteproyecto aprobado por el Gobierno?

El objetivo del anteproyecto es mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones de los profesores, maestros y, en consecuencia, de los alumnos y estudiantes en general.

¿Qué cambios se proponen respecto a las ratios de alumnos por aula?

Se propone reducir la ratio de estudiantes por aula en educación primaria de 25 a 22 y en secundaria de 30 a 25. Además, se computará como dos alumnos cualquier estudiante con necesidades educativas especiales para mejorar la distribución en las aulas.

¿Qué se establece sobre la carga lectiva de los profesores?

Se establecerá un máximo de 23 horas semanales para los profesores de educación primaria y un máximo de 18 horas semanales para los docentes de educación secundaria.

¿Cómo busca el anteproyecto reconocer a los docentes?

El anteproyecto busca trasladar un reconocimiento a los docentes, devolviéndoles el lugar que merecen en la sociedad, enfatizando que cuidar a quienes enseñan es fundamental para el futuro del país.

TEMAS RELACIONADOS: