www.elfaro.es

pilar alegria

Pilar Alegría destaca la educación como defensa contra la desinformación en Metafuturo 2025

18/11/2025@00:16:49

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025 la educación como un escudo vital contra la desinformación, que amenaza las democracias modernas. Durante su intervención, subrayó el impacto negativo de los bulos en la juventud y la necesidad de una respuesta firme ante discursos de odio. Alegría enfatizó la importancia del pensamiento crítico y la alfabetización mediática, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. Además, defendió el papel del periodismo profesional como garante de información veraz y apeló a la responsabilidad colectiva para enfrentar estos desafíos.

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto para mejorar la calidad del sistema educativo en España, presentado por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Este plan busca reducir el número de estudiantes por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria, además de considerar a los alumnos con necesidades educativas especiales como dos estudiantes para una mejor distribución. También se propone limitar la carga lectiva de los profesores a un máximo de 23 horas semanales en educación primaria y 18 en secundaria. El objetivo es reconocer y mejorar las condiciones laborales de los docentes, lo que a su vez beneficiará la atención educativa de los alumnos.

Pilar Alegría destaca el papel de las radios escolares en la lucha contra la desinformación

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son herramientas clave para combatir la desinformación y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes. Durante una entrevista con alumnos de Secundaria, Alegría enfatizó que estos proyectos educativos promueven la creatividad, mejoran la expresión oral y escrita, y enseñan a distinguir entre información veraz y falsa. El congreso, que reúne a 250 docentes de diversas comunidades autónomas, busca impulsar el uso de la radio escolar como medio para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las etapas educativas.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y pide su cuidado en la Cumbre de la UNESCO

La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado el papel esencial de los docentes en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO, celebrada en Santiago de Chile. Alegría enfatizó la necesidad de cuidar a quienes educan y subrayó que invertir en la profesión docente es un compromiso moral y político. Durante su intervención, resaltó que la educación no solo transmite conocimientos, sino que también forma ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en un contexto donde resurgen discursos totalitarios. La ministra también visitó colegios vinculados al Ministerio de Educación español en Chile, reafirmando el compromiso con la educación internacional.

Rueda de prensa del Gobierno tras el Consejo de Ministros

El 17 de junio de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en directo tras el Consejo de Ministros, donde la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentarán los acuerdos adoptados por el Gobierno. Los interesados pueden seguir la transmisión subtitulada a través del enlace proporcionado. Esta actividad es parte de la transparencia del gobierno y su compromiso con la comunicación efectiva. Para más información, visita el enlace oficial.

El Gobierno apoyará a empresas y trabajadores con un nuevo plan de protección

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores mediante una red de protección frente a la subida de aranceles de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar los efectos económicos adversos. Este plan incluye medidas como una línea de avales ICO por 5.000 millones y un aumento del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra destacó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para fortalecer esta red de apoyo.

Entrega de restos de 17 víctimas de la Guerra Civil en Magallón

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, junto a Pilar Alegría, ministra de Educación, han entregado en Magallón (Zaragoza) los restos de 17 víctimas de la Guerra Civil, hallados en el Valle de Cuelgamuros. Durante el acto, se identificó a cuatro personas: Esteban Jiménez, Juan Chueca, Felipe Gil y Pedro Peralta. Torres destacó el compromiso del Gobierno español con la memoria histórica y la justicia para las víctimas y sus familias. La entrega se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática que busca restituir los restos exhumados a sus familiares. Además, se realizó un homenaje en Borja, donde fueron asesinadas las víctimas.

Pilar Alegría critica el patriotismo de la ultraderecha como un interés económico

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, critica el patriotismo de la ultraderecha en un acto en Zaragoza, afirmando que su lema es "Todo por la pasta" en lugar de "Todo por la patria". Alegría califica el encuentro de líderes de la ultraderecha como un "fachaparty" y denuncia que su interés se centra en el dinero, no en las personas. Además, advierte sobre los peligros que representan para los derechos sociales y servicios públicos. La ministra también destaca la importancia de las políticas del actual Gobierno en términos de justicia social y crecimiento económico.

Pilar Alegría destaca que el empleo en España se acerca a los 22 millones

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha destacado que el número de ocupados en España alcanza casi los 22 millones, con un total de 21,84 millones. Este incremento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha registrado la creación de 142.000 empleos en octubre, el segundo mejor mes de este periodo en la historia. Desde 2021, España lidera la creación de empleo en Europa con un aumento del 10,5%, superando a países como Italia, Francia y Alemania. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.

Gobierno inicia proceso para proteger el derecho al aborto en la Constitución

El Gobierno español ha iniciado el proceso para blindar el derecho al aborto en la Constitución, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. Esta medida busca proteger los derechos de las mujeres frente a posibles ataques de la derecha y la ultraderecha. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, enfatizó que esta propuesta reconoce por primera vez la libertad de las mujeres sobre su propio cuerpo y su proyecto de vida. Este avance se produce en un contexto donde los derechos de las mujeres están bajo amenaza, destacando acciones recientes de gobiernos del Partido Popular y Vox que han cuestionado estos derechos. Además, se presentaron iniciativas relacionadas con el acceso a vivienda pública como parte del compromiso del Gobierno para garantizar derechos fundamentales.

Pilar Alegría y la embajadora de Francia discuten cooperación educativa en España

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir proyectos de colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro resalta la sólida relación educativa que existe, basada en la Declaración de 2021, enfocada en el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas y programas educativos conjuntos. Francia es el tercer país con más estudiantes de español, mientras que en España hay más de un millón de alumnos que estudian francés. La red educativa francesa en España es la más extensa de Europa, con 24 centros escolares en diez comunidades autónomas.

Gobierno lanza avales de 5.000 millones para empresas afectadas por aranceles de EE.UU

El Gobierno de España ha lanzado la primera línea de avales para empresas afectadas por la política arancelaria de EE.UU., con un total de 5.000 millones de euros gestionados por el Instituto de Crédito Oficial. La ministra Pilar Alegría, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, también anunció la ampliación de la oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Además, se presentó un informe sobre la coyuntura turística que destaca a España como el segundo país en llegada de turistas internacionales. Para más información, visita el enlace.

Pilar Alegría destaca la importancia de la igualdad de oportunidades para estudiantes con necesidades especiales

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, visitó el Centro Ocupacional de ATADI en Andorra, Teruel, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Durante su visita, enfatizó la importancia de promover la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades especiales. Alegría destacó el aumento del presupuesto en becas y ayudas educativas desde 2018, beneficiando a más estudiantes con discapacidad. También anunció cambios en las convocatorias de ayudas que incluirán a alumnos con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos graves. El Ministerio ha invertido significativamente en educación inclusiva para mejorar recursos en centros educativos.

España reafirma su apoyo a Ucrania en defensa de la libertad y la seguridad europea

La ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, reafirmó el compromiso de España con Ucrania en su lucha por la libertad y la independencia, así como en la defensa de la seguridad europea. Durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, destacó que la paz en Ucrania es fundamental para el modelo de convivencia basado en derechos humanos y democracia. Además, se anunció una nueva convocatoria de 23 millones de euros para proyectos de investigación en colaboración internacional. La ministra también informó sobre importantes inversiones en infraestructuras y la creación de una comisión para organizar el Mundial de fútbol 2030.

Gobierno destina 650 millones a préstamos sin interés para empresas afectadas por la DANA

El Gobierno de España ha aprobado un fondo de 650 millones de euros a tipo cero para apoyar a empresas afectadas por la DANA. Esta medida, presentada por la ministra Pilar Alegría, permitirá a pequeñas, medianas y grandes empresas acceder a préstamos con un interés del 0% y tres años de carencia. El plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta el 30 de noviembre de 2028. Además, se han introducido reformas en el sistema judicial y se ha revalorizado el monto de las pensiones conforme al coste de vida.