En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, en los primeros diez meses de 2025, el total de llegadas alcanzó los 96,7 millones. Los principales mercados emisores mostraron un aumento notable, destacando Irlanda y Polonia. Canarias fue la comunidad autónoma que más pasajeros recibió, seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con un crecimiento del 8,7%. Este crecimiento refleja una recuperación continua del sector turístico en España.
En octubre, el número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España superó la cifra de 10 millones, alcanzando los 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información ha sido proporcionada por Turespaña, que también destaca que durante los primeros diez meses de 2025, el país ha recibido un total de 96,7 millones de viajeros internacionales, manteniendo el mismo porcentaje de crecimiento interanual.
El aumento en las llegadas se observa desde todos los mercados emisores principales. Entre ellos, destacan Irlanda y Polonia, con incrementos del 14,6% y 12,5%, respectivamente. Además, se han registrado significativas llegadas desde países iberoamericanos como Colombia, México, Brasil y Argentina; así como desde Asia, donde China y Japón han contribuido al flujo de pasajeros. También se han notado aportes relevantes desde los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
Reino Unido continúa siendo el principal mercado emisor hacia España en octubre, con aproximadamente 2,2 millones de pasajeros, lo que equivale al 21,7% del total de llegadas. Este segmento experimentó un crecimiento interanual del 4,4%. Las Islas Canarias fueron la comunidad autónoma que más recibió pasajeros internacionales, concentrando el 26,2%% del total y registrando un leve incremento del 2,9%.
Alemania aportó alrededor de 1,5 millones de viajeros en octubre, representando el 14,4%% del total. Aunque este dato refleja un modesto aumento del 0,2%% respecto al año anterior, Baleares sufrió una caída de 24.000 pasajeros. En contraste, tanto la Comunidad Valenciana como Cataluña reportaron incrementos superiores a los 10.000.
Italia contribuyó con el 9,6%% del flujo total en octubre (equivalente a 985.632 pasajeros), mostrando un crecimiento interanual del 6,5%. Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron las más beneficiadas en términos de llegadas internacionales, acumulando el 58,7%% del total y aumentando sus cifras en un 8,2%% y un 6,7%% respectivamente.
No obstante, Francia también tuvo una participación significativa con el 7,4%% del total de pasajeros y un aumento interanual del 1,8%. Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad (el 49%) de estas llegadas totales. Asturias y el País Vasco también mostraron avances notables superiores al 5%.
A lo largo de octubre pasado, las seis comunidades autónomas principales acapararon el impresionante 97,1%% del total de llegadas internacionales. Todas ellas experimentaron aumentos en sus cifras excepto Baleares. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana lideraron este crecimiento con incrementos del 8,7% y 8,6% respectivamente.
A nivel aeroportuario, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el más activo durante octubre con unos 2,2 millones de llegadas (+8,7%). Le siguió Barcelona con cerca de 1,9 millones(+6,9%) y Palma con 1,2 millones de pasajeros internacionales. Los aeropuertos de Valencia y Sevilla destacaron por sus incrementos anuales superiores al 11,2%.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Pasajeros internacionales en octubre | 10,3 millones |
| Aumento interanual de pasajeros en octubre | 5,6% |
| Total de pasajeros internacionales en 2025 (hasta octubre) | 96,7 millones |
| Pasajeros desde Reino Unido en octubre | 2,2 millones |
En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, específicamente 10,3 millones.
El número de pasajeros en octubre de 2025 representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, octubre de 2024.
Los principales mercados emisores que destacaron por su incremento en llegadas fueron Irlanda (14,6% más) y Polonia (12,5% más).
Canarias fue la principal receptora de llegadas internacionales, acaparando el 26,2% del total de llegadas.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas recibió la mayor cantidad con 2,2 millones de llegadas, seguido por el aeropuerto de Barcelona con 1,9 millones y el de Palma con 1,2 millones.
Todas las comunidades autónomas principales registraron aumentos en llegadas internacionales, excepto Baleares. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana tuvieron los incrementos más altos.