www.elfaro.es

Turismo

El empleo en el sector turístico supera los 3 millones con un aumento del 2,2% en 2025

07/11/2025@14:07:28

En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en el 7,5%, inferior a la media nacional del 10,5%. Aunque la hostelería experimentó una caída del 1,6% en ocupación, otros sectores como las agencias de viajes y el transporte de viajeros mostraron aumentos significativos. Además, los asalariados con contrato indefinido han crecido un 4%, mientras que los autónomos han disminuido en un 5,4%. Andalucía destaca como la comunidad con mayor crecimiento en ocupación turística.

El Ministerio de Industria destina 100 millones para la descarbonización industrial

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la segunda convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial, con un presupuesto de 100 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y busca fomentar el desarrollo de instalaciones manufactureras eficientes y descarbonizadas. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso de concurrencia competitiva, evaluando criterios como la elegibilidad del solicitante y las emisiones de gases evitadas. El plazo para presentar solicitudes será del 1 al 18 de diciembre de 2025. Anteriormente, el PERTE ha beneficiado a más de 65 empresas con más de 580 millones en ayudas.

Crecen un 3,8% los pasajeros aéreos internacionales en septiembre, acercándose a 11 millones

En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, se registraron 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. El Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, con 2,4 millones de pasajeros. Baleares y Canarias fueron las comunidades autónomas más receptivas. A pesar de un ligero retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros mercados como Colombia y México mostraron un notable crecimiento. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideran en número de llegadas.

Comienzan las reservas de viajes del Imserso para 2025-2026

Este lunes se inicia la comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, con novedades significativas. Se ofrecerán viajes a solo 50 euros para pensionistas con menos recursos y la opción de viajar con animales de compañía. La venta comienza en varias comunidades autónomas, incluyendo Asturias y Cataluña, mientras que en otras regiones comenzará el 8 de octubre. El programa ofrece un total de 879.213 plazas, distribuidas según el censo de personas mayores de 65 años en cada provincia. Este año, el Imserso celebra su 40 aniversario, buscando fomentar el envejecimiento activo y garantizar que todos los pensionistas puedan disfrutar de estas oportunidades turísticas.

El gasto turístico en España alcanza los 92.400 millones de euros hasta agosto, un 7,1% más que el año anterior

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante los primeros ocho meses del año, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. El Reino Unido lidera en gasto y número de visitantes, seguido por Alemania y Francia. Las comunidades autónomas que más ingresos generaron fueron Cataluña, Canarias y Baleares. En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, reflejando una tendencia hacia el turismo sostenible y la calidad en la oferta turística.

Europa bosteza. Marruecos acelera (II)

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 76.000 millones de euros hasta julio, un aumento del 7,2% respecto al año anterior

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 4,1%. Reino Unido lidera en gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. Las comunidades autónomas que más gastaron fueron Canarias, Cataluña y Baleares. En julio, España recibió 11 millones de turistas que generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.493 euros. Baleares fue el destino principal en julio, seguida por Cataluña y Andalucía.

El empleo en el sector turístico alcanza 2,98 millones de afiliados en julio, un 2,9% más que el año anterior

El empleo turístico en España ha alcanzado los 2,98 millones de afiliados en julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería es la rama que más contribuye a este crecimiento, con un incremento significativo de afiliados en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo ha crecido un 3,3%, mientras que el autónomo ha aumentado un 0,7%. Las comunidades de Canarias y Andalucía destacan por sus mayores incrementos en afiliación.

El gasto turístico en España alcanza los 105.827 millones de euros hasta septiembre, un 7% más que el año pasado

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, con un incremento del 3,5%. En septiembre, España recibió 9,7 millones de turistas que generaron un gasto total de 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, destacando Baleares como el destino preferido en septiembre. Este crecimiento en el gasto refleja una tendencia hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.

Imserso lanza nueva temporada de viajes para el bienestar de los mayores

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y la directora general del Imserso, Mayte Sancho, han presentado en Zamora la nueva temporada de viajes del Imserso para 2025-2026, que comenzará el 19 de octubre. Este programa busca promover el bienestar de las personas mayores y se caracteriza por su enfoque inclusivo, ofreciendo una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con rentas bajas y permitiendo viajar con mascotas. Se dispondrán un total de 879.213 plazas, distribuidas entre turismo de costa peninsular, insular y escapadas culturales. Además, se destaca el impacto positivo en la economía y el empleo del sector turístico.

Imserso lanza reservas para viajes de pensionistas 2025-2026

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha iniciado la comercialización de viajes para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en diversas comunidades autónomas como Asturias, Cataluña y Canarias. Los pensionistas podrán realizar reservas desde el 6 de octubre, con una tarifa reducida de 50 euros para aquellos con menos recursos. Además, se ha introducido la opción de viajar con mascotas en algunos destinos. Este programa, que celebra su 40 aniversario, busca fomentar el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los mayores, destacando su alta aceptación entre los usuarios.

Sánchez anuncia inversión récord de 13.000 millones en aeropuertos españoles hasta 2031

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de aproximadamente 13.000 millones de euros para modernizar y ampliar todos los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, en el marco del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta es la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas. Durante la presentación del plan en el aeropuerto de Alicante-Elche, destacó que esta estrategia busca atender el creciente tráfico aéreo, mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental. De los fondos, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos y sostenibles, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030. La mejora de la conectividad aérea se prevé que impulse la economía española, generando empleo y aumentando el PIB per cápita. Aena, como líder mundial en gestión aeroportuaria, ha aumentado significativamente sus inversiones en los últimos años, consolidándose como un modelo exitoso en el sector.

IMSERSO inicia temporada de viajes para pensionistas con bajos ingresos

El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros. Esta iniciativa busca promover el envejecimiento activo y prevenir la soledad entre las personas mayores. A partir del 6 de octubre, los pensionistas podrán reservar sus viajes para la temporada 2025-2026, que incluye la posibilidad de viajar con mascotas. El programa no solo fomenta la actividad social, sino que también genera empleo y apoya al sector turístico en épocas de baja demanda. Se enviarán más de 2.8 millones de cartas a los beneficiarios para informar sobre el proceso de reserva.

Incremento del 3,6% en asientos de vuelos internacionales a España en septiembre

En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia muestran un crecimiento en la oferta de asientos, mientras que Alemania experimenta una contracción del 3,2%. Polonia e Irlanda destacan por su notable aumento, superando el 10%, y Turquía proyecta un impresionante crecimiento del 26,6%. Estados Unidos también muestra un crecimiento significativo del 12,9%. En el ámbito iberoamericano, Colombia presenta un aumento del 10,4%, mientras que México registra una disminución del 3,2%.

MotoGP regresará a Buenos Aires en 2027

A partir de 2027, el Gran Premio de Argentina de MotoGP se celebrará en Buenos Aires, específicamente en el renovado Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Las obras para modernizar la pista y sus instalaciones ya han comenzado, prometiendo un evento de primer nivel que atraerá a miles de aficionados. Este icónico circuito ha sido sede de competiciones desde los años 60 y su regreso marca un hito importante para el motociclismo en el país. Autoridades locales destacan el impacto económico y turístico que traerá este evento, consolidando a Buenos Aires como un destino clave en el calendario deportivo internacional.