www.elfaro.es

Alzheimer

Más de 11 millones de muertes anuales por trastornos neurológicos, alerta la OMS

14/10/2025@18:55:01

Más de once millones de personas mueren cada año a causa de trastornos neurológicos, que afectan a aproximadamente 3000 millones de personas en todo el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de su impacto significativo, solo el 32% de los países cuenta con políticas nacionales para abordar estas enfermedades, que incluyen condiciones como accidentes cerebrovasculares, Alzheimer y migrañas. La falta de atención y recursos adecuados deja a millones sin diagnóstico ni tratamiento, especialmente en regiones rurales y países de bajos ingresos. La OMS destaca la necesidad urgente de priorizar las enfermedades neurológicas mediante inversiones sostenidas y el fortalecimiento de los sistemas de salud para mejorar la prevención y el acceso a servicios esenciales.

Sanidad promueve acciones para progresar en el abordaje del Alzheimer

En este Día Mundial del Alzheimer, el Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus cuidadores.

El insomnio provoca cambios cerebrales relacionados con etapas tempranas del alzhéimer

Las personas con insomnio presentan cambios en el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral, especialmente en la sustancia blanca y algunas regiones que se afectan en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, según lo demuestra un nuevo trabajo del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.
  • 1

La contaminación influye en el desarrollo del párkinson, el alzhéimer o el ictus

La contaminación atmosférica influye tanto en el comienzo como en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la epilepsia, el ictus o la migraña, según informó la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Una gran farmacéutica ocultó el medicamento que podría prevenir el alzhéimer

The Washington Post ha desvelado esta semana que el medicamento 'Enbrel', un antiinflamatorio para artritis reumatoide, podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64%. El medio señala además que la farmacéutica Pfizer "ocultó esta información y optó por no investigar" cuando lo descubrió casi por casualidad hace cuatro años.