Olivia y el terremoto invisible es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España, Irene Iborra. Esta obra, basada en la novela La película de la vida de Maite Carranza, aborda temas como los desahucios y la resiliencia familiar a través de la historia de Olivia, una niña de 12 años que transforma su dura realidad en una aventura cinematográfica. Con un estreno programado para el 21 de noviembre de 2025, esta coproducción hispano-francesa-belga ha sido reconocida en festivales internacionales como Annecy y Locarno. La película destaca por su técnica de animación con marionetas y un mensaje esperanzador sobre el poder de la imaginación y las redes de apoyo en tiempos difíciles.
¿Qué efecto tendría en unos padres que el mismo día que su hija mayor cumple 18 años su novio le proponga matrimonio y ella acepte de inmediato? ¡Este y un montón de enredos y peripecias más nos esperan!
En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio.
Unos días antes de la Navidad, Papá Noel (Santiago Segura) tiene un accidente de trineo en pleno centro de Madrid y acaba en el hospital. Por suerte, Salva (Ernesto Sevilla), su compañero de habitación, puede sustituirle en su sagrada labor navideña.