www.elfaro.es

mar menor

14/07/2025@11:04:09

El Mediterráneo ha experimentado un notable aumento de temperatura en los últimos 40 años, con registros que superan hasta cinco grados la media estacional. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático y la actividad humana, ha llevado a junio de 2023 a ser el mes más cálido registrado. Desde 1986, las temperaturas del mar han ido en ascenso, alcanzando picos récord en la última década. Las playas más afectadas se encuentran en Murcia, especialmente en el Mar Menor, donde se han documentado anomalías significativas. Este calentamiento no solo impacta el ecosistema marino, sino que también puede aumentar la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas severas. La crisis climática está transformando el Mediterráneo, generando preocupaciones sobre sus efectos en el medio ambiente y las comunidades costeras.

Ecologistas en Acción considera incomprensible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no haya declarado todavía las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de extinción en el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición. El Mar Menor es el mayor representante de este hábitat con un 40 % de la superficie total del hábitat en España.

La fauna ha desaparecido de los fondos profundos del Mar Menor, y ha comenzado a morir la vegetación, tras dos semanas de crisis ecológica.

Un año después de que tres toneladas de peces aparecieran muertos en la orilla de la zona norte del Mar Menor, cercana a la localidad de San Pedro del Pinatar, la organización medioambiental Greenpeace denuncia que sigue sin darse pasos en la búsqueda de culpables directos de esta catástrofe medioambiental. Además se muestra realmente preocupada por la falta de soluciones al estado actual de la zona y lucha por que se juzgue el suceso en los tribunales como “ecocidio”.
  • 1

La organización ecologista ha presentado una propuesta de franja renaturalizada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras un análisis de los usos del suelo en la zona perimetral y de diferentes aspectos legales y técnicos.

Durante la semana pasada la costa comprendida entre la Playa de Los Alemanes y el Canal de Marchamalo recibía una oleada de cientos de miles de peces y crustáceos que ha superado toda la mortalidad de los días anteriores en las orillas del Mar Menor.