www.elfaro.es

soberania alimentaria

24/07/2025@10:13:02

Greenpeace ha presentado 32 propuestas clave para el anteproyecto de la nueva Ley Alimentaria en Cataluña, con el objetivo de transformar el sistema productivo y proteger el territorio. La organización aboga por la agroecología, la soberanía alimentaria y el acceso justo a la tierra, además de exigir el reconocimiento del derecho a una alimentación saludable y sostenible. Aunque valora positivamente las medidas sobre consumo, considera que las relativas a producción son insuficientes. Greenpeace propone establecer objetivos vinculantes para la producción ecológica y crear un fondo específico para la transición agroecológica. También destaca la necesidad de reformar la compra pública alimentaria, garantizar el acceso a la tierra y fomentar dietas más saludables. La organización hace un llamado a las instituciones catalanas para desarrollar esta ley con criterios sólidos que aborden los desafíos climáticos y sociales actuales.

Izquierda Unida se opone al plan de recortes propuesto por la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC), que podría perjudicar gravemente al campo español, ya afectado por la crisis y la concentración en manos de multinacionales. Toni Valero, diputado de IU, ha solicitado al Gobierno que defienda los fondos destinados a la PAC y que estos no sean redirigidos hacia el rearme europeo. Valero critica la unificación de fondos europeos que podría resultar en más recortes a la PAC y aboga por una política agraria que apoye a las pequeñas explotaciones y garantice la soberanía alimentaria. Además, denuncia la hipocresía de partidos como el PP y Vox en este contexto.

  • 1